Número de Expediente 1326/05

Origen Tipo Extracto
1326/05 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación ESCUDERO Y LESCANO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE AUMENTE LA PARTIDA PRESUPUESTARIA ESTABLECIDA PARA EL AÑO 2005 DESTINADA A LA ENTREGA DE BECAS PARA ALUMNOS INDIGENAS .-
Listado de Autores
Escudero , Sonia Margarita
Lescano , Marcela Fabiana

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
13-05-2005 18-05-2005 68/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
18-05-2005 02-06-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1
18-05-2005 02-06-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 12-01-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 15-06-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:C/DICT.

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
491/05 03-06-2005 Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 662/05 05-12-2005
PE RP 866/05 06-02-2006
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1326/05)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Solicita al Poder Ejecutivo, que a través del Sr. Jefe de Gabinete, de acuerdo a lo normado en el Capítulo
II, artículos 8° a 11° y concordantes de la Ley 25.967, reasigne, una partida presupuestaria para elevar
al doble, la ya establecida y destinada, durante este año 2005, a la entrega de becas para alumnos
indígenas.-

Sonia Escudero.- Marcela F. Lescano.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

... "Educar es acercarle el mundo a otra persona. Cuando un niño pregunta ¿Qué es esto?, en realidad
quiere decir dámelo. Pide que le entreguemos la realidad y nosotros debemos hacerle ese obsequio...
"sentenció Fernando Savater en su exposición del día 23 de abril del corriente año, como invitado de la
Feria del Libro que se realiza en esta Ciudad Autónoma de Buenos Aires y lanzó sin preámbulos : "la
educación es la única posibilidad de una revolución no violenta, no sangrienta".

El filósofo español remarcó, en la citada conferencia, que "la buena educación es costosa y que debe serlo
porque a largo plazo siempre es más barata que la falta de educación".

Este planteo expuesto por Savater sobre la importancia y beneficios de la educación, contiene en sus
fundamentos todo lo que vengo exponiendo a través de varios de mis proyectos como los señalados bajo los
números: S-3372/02; S-268/03; S-456/04; S-885/04; S-1841/04 y S-2000/04, mediante los cuales he planteado
la creación de programas de educación, específicos para los Pueblos Indígenas o aumento de partidas
-dentro del Presupuesto Nacional- para el otorgamiento de un mayor número de becas.

Expresé, a través del proyecto de Comunicación de mi autoría S-2000/04 ... "El siglo XXI está demandando,
como tareas centrales de América Latina en general y Argentina en particular, la superación de la
creciente pobreza y un desarrollo sostenible de los países para lo cual son necesarios ciertos compromisos
por modernizar, reformar los sistemas y el ejercicio educativo, mejorando la calidad educativa. Organizar
y desarrollar mejor nuestra sociedad sólo será posible con generaciones de jóvenes educadas sin
exclusiones y garantizando igualdad de oportunidades educativas para todos los niños de este país.

Una educación renovada y articulada con la sociedad ayuda a encarar la fragmentación insita en ella entre
pobres y ricos como factor clave del desarrollo humano y como mecanismos de inclusión social y de
fortalecimiento demográfico lo cual será fundamental para superar el círculo vicioso de la pobreza.

El acceso a una educación cualificada es reconocido como el derecho humano básico de los pobres en las
acciones educativas estratégicas como parte de políticas sociales para enfrentar las carencias y la
marginalidad y la principal e inmediata respuesta de las políticas estatales debe darse a través de
programas compensatorios.

La opción por las estrategias de "discriminación positiva" constituye un elemento clave para un desarrollo
equitativo. A pesar de que varias de las experiencias que se llevan adelante en nuestro país corresponden
a esta opción -como la decisión de otorgar becas a los estudiantes indígenas-, siguen siendo absolutamente
insuficientes dado que la principal "discriminación positiva" en lo educativo debería ser la de aumentar
sustantivamente los gastos públicos en educación ..."

Manifesté en aquel momento que el número otorgado de becas a los niños indígenas era insuficiente -dado el
número de becas asignadas a mi provincia-, y debo continuar aseverándolo, ya que al recibir la respuesta
del Poder Ejecutivo al proyecto de mi autoría S-1841/04, constato con preocupación que nada ha variado. Es
más durante el año 2004 se entregaron doscientas (200) becas menos que en el año 2003, dejando el pago de
mil doscientos becas (1200) para abonar en este 2005, como si los niños indígenas pudieran esperar.

Si no comprendemos que el lugar de los niños y jóvenes en general y especialmente la de los niños y
jóvenes indígenas es la escuela en pos de disminuir el riesgo adolescente y contribuir a mejorar sus
vidas, no podremos -tal aseverara Savater- realizar una revolución, en nuestro país, sin violencia y en
paz.

Si no comprendemos que invertir más en educación, significa para nuestro país el camino más certero para
lograr su desarrollo, continuaremos sumidos en la miseria económica e intelectual en que nos encontramos.

Por todo esto es que sigo y seguiré insistiendo con la necesidad de que se aumenten las partidas
presupuestarias destinadas al otorgamiento de becas estudiantiles y es por eso que pido la aprobación del
presente proyecto.

Sonia Escudero.- Marcela F. Lescano.-