Número de Expediente 1324/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1324/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | GUINLE : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE ARBITREN LOS MEDIOS NECESARIOS PARA FINANCIAR EL PROYECTO EJECUTIVO Y LA OBRA VIAL DE PAVIMENTACION O REPAVIMENTACION DE DIVERSOS TRAMOS DE LA RUTA NACIONAL 40 . |
Listado de Autores |
---|
Guinle
, Marcelo Alejandro Horacio
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
16-05-2007 | 23-05-2007 | 62/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
21-05-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
21-05-2007 | 28-02-2009 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 26-06-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1324/07)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Solicita al Poder Ejecutivo nacional que arbitre los medios para que el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, a través de la Dirección Nacional de Vialidad priorice presupuestariamente el financiamiento del proyecto ejecutivo y la obra vial de ¿pavimentación o repavimentación de los tramos comprendidos entre la RN IS N° 40, desde su empalme con la RN N° 40 en la provincia del Chubut, hasta el empalme con la RP Nº 6 en la provincia de Río Negro, luego el tramo por la RP Nº 6 desde este punto hasta el empalme con la RN Nº 23 en la localidad de Ing. Jacobacci y el tramo de la RN N° 23 entre esta última localidad hasta Maquinchao respectivamente¿.
Marcelo A. H. Guinle.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
A raíz del continuo crecimiento de la economía argentina observado en los últimos cuatro años, a niveles cercanos al 8% promedio, se ha producido un efecto análogo en diversas economías regionales, cual es la reactivación de la producción primaria de bienes que abastecen a grandes centros de consumo nacional o son destinados a mercados externos.
Tal es el caso de la región noroeste de la provincia del Chubut y suroeste de la provincia de Río Negro, que se encuentra interconectada por un corredor vial interjurisdiccional que en la actualidad no presenta el mejor de los estados, en lo que a infraestructura y transitabilidad se refiere.
Para analizar el estado actual de las rutas de la región, debemos tener presente que desde épocas en donde el monocultivo de la crianza de ovinos concentraba la actividad productiva de la zona, se utilizó para la evacuación de los mismos hacia los puertos del Atlántico, la antigua huella que luego se transformaría en tramos de las rutas nacionales 40, 242, 23 y 3, acompañadas asimismo por la traza superpuesta del ferrocarril Roca.
El escenario actual de diversificación de la producción de bienes primarios originados en la zona, asociada al requerimiento de nuevos servicios, propios de una economía moderna, requiere de una red vial eficaz y en óptimas condiciones de transitabilidad, que haga posible evacuar la producción en lapsos menores de tiempo a fin de aminorar costos y hacer competitiva la oferta de bienes, en relación a otros mercados regionales. Asimismo, también se hace necesario optimizar la red vial para así facilitar la comunicación de los pobladores de la zona que en especial en épocas invernales muchas veces soportan situaciones de aislamiento.
La reactivación de la Comarca Andina de esta región de la Patagonia con el consecuente beneficio asociado para el desarrollo genuino de sus habitantes, justifica la especial atención del Poder Ejecutivo nacional, a efectos de que priorice el financiamiento de los proyectos ejecutivos para la pavimentación en algunos casos, como así también la repavimentación de otros tramos viales, de la sección comprendida por las rutas IS 40, desde el empalme con la ruta nacional 40 hasta la localidad de Ñorquinco, pasando por El Maiten, luego desde el empalme de la IS 40 con la ruta provincial 6 hasta la localidad de Ing. Yacobacci, para concluir con la pavimentación de la ruta nacional 23, en el tramo Ing. Jacobacci - Maquinchao.
Este conjunto de obras suman una longitud de aproximadamente 300 Km., los cuales dinamizarían el flujo del transporte de cargas hacia los puertos de San Antonio Oeste y Bahía Blanca, como así también optimizarían el corredor turístico entre la zona del Comahue y la Comarca Andina centro patagónica.
De manera adicional y como complemento estratégico de la presente obra, debería considerarse el traspaso a órbita nacional de la extensión de la ruta provincial N° 6 de la provincia de Río Negro, dada su importancia como eje conector entre la región de referencia y la RN Nº 22, en la ciudad de Gral. Roca de la misma provincia, ya que de esta manera se posibilitaría una vía alternativa y mas directa de la producción proveniente de la zona cordillerana con el norte centro del país.
Dado que lo antes descripto determina que constituya de interés superlativo la concreción en tiempo y forma de esta obra vial, es que solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del presente proyecto.
Marcelo A. H. Guinle.