Número de Expediente 1323/05

Origen Tipo Extracto
1323/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración NEGRE DE ALONSO :PROYECTO DE DECLARACION POR EL QUE SE DECLARA DE INTERES CULTURAL Y DEPORTIVO EL TORNEO 2005 CAMPEONATO MUNDIAL DE AJEDREZ A REALIZARSE DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 16 DE OCTUBRE EN SAN LUIS .-
Listado de Autores
Negre de Alonso , Liliana Teresita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
13-05-2005 18-05-2005 67/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
18-05-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
18-05-2005 15-06-2005

ORDEN DE GIRO: 2
18-05-2005 15-06-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 20-09-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 15-06-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:
En proceso de carga


Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1323/05)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés cultural y deportivo el Torneo 2005 - Campeonato Mundial de Ajedrez, que se llevará a cabo en
la Provincia de San Luis del día 27 de setiembre al 16 de octubre del año 2005, por su importancia para
el fomento de un deporte fundamental para el desarrollo humano.

Liliana T. Negre de Alonso.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La Provincia de San Luis será sede de la realización de un evento de envergadura internacional: El
"Torneo 2005 - Campeonato Mundial de Ajedrez". El mismo se desarrollará del día 27 de setiembre al 16 de
octubre del corriente año.

A fin de enmarcar este proyecto, a continuación hacemos una breve síntesis de los antecedentes del Juego
del Ajedrez a nivel internacional y nacional.

El Juego de Ajedrez tuvo sus orígenes en la India, más concretamente en el Valle del Indo, y data del
Siglo VI d.C.

Originalmente fue conocido como Chaturanga, o Juego del Ejército, se difundió rápidamente por las rutas
comerciales, llegó a Persia y, desde allí, al Imperio Bizantino; extendiéndose posteriormente por toda
Asia.

El mundo árabe, adoptó el Ajedrez con un entusiasmo sin igual: estudiaron y analizaron en profundidad los
mecanismos del Juego, escribieron numerosos tratados sobre Ajedrez y desarrollaron el sistema de notación
algebraica.

El Juego llegó a Europa entre los años 700 y 900, a través de la conquista de España por el Islam, aunque
también lo practicaban los vikingos y los Cruzados que regresaban de Tierra Santa.

En las excavaciones de una sepultura vikinga hallada en la costa sur de Bretaña se encontró un Juego de
Ajedrez, y en la región francesa de los Vosgos se descubrieron unas piezas del Siglo X, de origen
escandinavo, que respondían al modelo árabe tradicional.

Durante la Edad Media, España e Italia eran los países donde más se practicaba. Se jugaba de acuerdo con
las normas árabes (Descritas en diversos tratados de los que fue traductor y adaptador Alfonso X el
Sabio), según las cuales la reina y el alfil son piezas relativamente débiles, que sólo pueden avanzar de
casilla en casilla.

En los Siglos XVI y XVII el Ajedrez experimentó un importante cambio, y la reina se convirtió en la pieza
más poderosa, en cuanto a su movimiento se refiere, del tablero. Fue entonces cuando se permitió a los
peones avanzar dos casillas en su primer movimiento y se introdujeron la regla conocida como en passant
('al paso'), que permite capturar el peón que sigue su marcha y no come la ficha que se le ha ofrecido
por una determinada estrategia, y el revolucionario concepto del enroque. Los jugadores italianos
comenzaron a dominar el juego, arrebatándoles la supremacía a los españoles.

Los italianos, a su vez, fueron desbancados por los franceses y los ingleses durante los Siglos XVIII y
XIX cuando el Ajedrez, que había sido hasta entonces el Juego predilecto de la nobleza y la aristocracia,
pasó a los cafés y las universidades. El nivel del Juego mejoró entonces de manera notable. Comenzaron a
organizarse partidas y torneos con mayor frecuencia, y los jugadores más destacados crearon sus propias
escuelas.

En nuestro país, no podemos remontarnos mucho más allá de la época independentista. La fecha más remota es
del año 1819. El lugar en el cual se practicaba fue el Café de los Catalanes, instalado hasta el año 1900,
aproximadamente, en la esquina de Cangallo (hoy Perón) y San Martín; siendo los jugadores mas renombrados:
Bernardino Rivadavia, quien jugaba con Florencio Varela, y, también, el General Paz y el General Lavalle,
cuyo Ajedrez fue donado al Museo Histórico Nacional por su hija Doña Dolores Lavalle.

Observamos luego que el estilo café dio paso a "los primeros centros comerciales, sportivos y sociales",
surgiendo así los clubes. San Martín 44, el Club del Progreso, el Germanía Club, el Club Alemán, San
Martín 111; en la década de 1850.

Drago jugaba a ciegas varias partidas en el Club del Progreso, casado con Delfina Mitre, bien enseñada en
el Juego por su padre Bartolomé.

El 21 de julio del año 2003, se cumplió medio siglo del día en que el Ajedrez Argentino conquistó su
primer título mundial. Fue en Copenhague, Dinamarca, en ocasión de disputarse el "II Campeonato Mundial
Juvenil", y el autor de la hazaña fue el hoy Gran Maestro Oscar Panno, que en aquel entonces contaba con
18 años de edad.

Fue además, el segundo título mundial que obtuvo un ajedrecista latinoamericano desde que el cubano José
Raúl Capablanca había obtenido el Campeonato Mundial (absoluto) en el año 1921. Desde aquí queremos
también nosotros extender nuestro agradecimiento hacia el Gran Maestro Oscar Panno.

Sin embargo, no podemos dejar de mencionar a otros famosos argentinos en esta disciplina y hacia ellos
también hacemos llegar nuestro agradecimiento: Daniel Cámpora y Miguel Ángel Quinteros. En otras épocas,
Grau, Pleci, Sanguinetti, Guimard, Rossetto y Julio Bolbochán.

En lo que hace a al Provincia de San Luis, la Universidad Provincial, ahora pretende incursionar en
éste ámbito, y con el fin de instrumentalizar la labor de extensión universitaria propia de toda Casa de
Altos Estudios, y posibilitar concretamente la apertura de la Universidad hacia la sociedad, su inserción
social, compromiso y prestación de servicios de alta calidad y excelencia que está en sus propósitos
normativos poder realizar; está realizando las gestiones para trabajar en un sistema de herramientas de
pensamiento, como es el Juego de Ajedrez, que permita la integración de distintas realidades sociales,
culturales, económicas, regionales en un marco de realidades físicas y virtuales.

La Universidad Provincial quiere asumir la iniciativa pedagógica de lograr que el razonamiento lógico
forme parte del acervo intelectual de nuestro pueblo y en particular de nuestros jóvenes y niños.

Consideramos que la misión del Ajedrez en la vida cotidiana y en la educación no es la erudición de sacar
maestros de Ajedrez. La educación mediante el Ajedrez debe ser la educación de pensar por sí mismo,
desarrollando las habilidades propias: pensamiento lógico, imaginación, creatividad, premio al esfuerzo.

Entendemos que el fomento de esta actividad contribuye a desarrollar la capacidad de reflexión, para
hacer emplear a fondo la inteligencia, pero sin perjudicar la fuerza de voluntad..

Asimismo, es preciso mencionar que el Torneo 2005 - Campeonato Mundial de Ajedrez, a realizarse en la
mencionada Provincia de San Luis, cuenta con los avales de las federaciones que nuclean a nivel nacional e
internacional la práctica de éste deporte: FEDERACIÓN ARGENTINA DE AJEDREZ (F.A.D.A.), CLUB DE AJEDREZ DEL
MERCOSUR y FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE AJEDREZ (F.I.D.E.).

Se contará con representantes mundiales de esta disciplina, entre ellos el Campeón del Mundo Rustam
Kasimdzhanov de la República de Uzbekistán. También estarán los Grandes Maestros de Ajedrez: Michel Adams
de Inglaterra (triple campeón mundial), Vladimir Kramnik de Rusia, Peter Leko de Hungría, Garry Kasparov
de Rusia, Vishy Anand de India, Veselin Topalov de Bulgaria y Alexander Morozevic de Rusia.

Es fundamental entender que dicho Torneo Internacional es un aporte importante al enriquecimiento de
nuestro Pueblo y por ello queremos disponer de nuestros mejores esfuerzos en la organización del
mismo.

Con estas premisas fundamentales, la Provincia de San Luis, será sede del Torneo 2005 - Campeonato Mundial
de Ajedrez. Ello implica de parte de la Provincia Argentina de San Luis un esfuerzo para prepararse en
distintos aspectos y presentarse en el concierto del mundo como un referente extraordinario, capaz de
recibir a los ilustres visitantes al calor de las riquezas humanas y naturales. Todo lo cual, sin duda,
repercute directamente en la vida cultural y deportiva de la República Argentina, que se ve enriquecida
con tan importante evento internacional realizado en nuestro territorio patrio.

Es por todos estos motivos que solicitamos a nuestros pares la aprobación del presente proyecto de
declaración.

Liliana T. Negre de Alonso.-