Número de Expediente 1321/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1321/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | MARINO : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO SATISFACCION POR LA APROBACION DEL ACTA H.R. 1591 POR PARTE DE AMBAS CAMARAS DEL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA . |
Listado de Autores |
---|
Marino
, Juan Carlos
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
15-05-2007 | 23-05-2007 | 61/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
21-05-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
21-05-2007 | 28-02-2009 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 26-06-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1321/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su satisfacción por la aprobación del Acta H.R.1591 por parte de ambas cámaras del Congreso de los Estados Unidos de América, en especial en lo referente a lo expresado en el Título I, Capítulo 9 de dicha acta condicionando el otorgamiento de fondos para uso militar al retiro programado de las tropas de ese país de Irak.
Su preocupación por el veto decretado por el Sr. Presidente de los Estados Unidos de América Don George Washington Bush sobre la norma citada en el punto 1.
Que reitera sus numerosas expresiones en el sentido de condenar todo acto de terrorismo cualesquiera fueren sus motivos y/o autores.
Que hace votos para que prime el sentido común en el pueblo de los Estados Unidos de América como máxima expresión de una sociedad democrática haciendo realidad el sentimiento de las mayorías en bien de la paz mundial.
Juan C. Marino.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El 4 de Enero de 2007 la Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos de América comenzó a tratar un proyecto por el cual se autorizaban diferentes partidas de dinero para diversos propósitos a ser utilizadas por el Poder Ejecutivo durante el presente año fiscal. En el capítulo 9 de dicha acta se aprueba una partida de 10.000 millones de dólares destinada a las fuerzas armadas de ese país que operan en la República de Irak y que fuera solicitada oportunamente por la Casa Blanca. Como es de público conocimiento la mayoría Demócrata del Parlamento norteamericano introdujo una serie de condiciones que el Poder ejecutivo debía cumplir para hacer uso de ese dinero.
A lo largo de las secciones e incisos de este capítulo es posible encontrar una serie de medidas que la Casa Blanca, el Departamento de Defensa, el Departamento de Estado y el propio gobierno de la República de Irak deberían cumplir y que configuran una limitación de la permanencia de las unidades militares actualmente en operaciones en Irak, la prohibición de uso de estos fondos para el envío de nuevas unidades y finalmente establece un cronograma de retirada del total de las tropas norteamericanas que debería completarse como máximo a 180 días del 1 de Octubre de 2007.
A fines de Abril de 2007 el Senado de los Estados Unidos aprueba este acta que ya tenía media sanción de la Cámara de Representantes y la envía a la Casa Blanca. Con fecha 1 de Mayo de 2007 el Sr. Presidente de los Estados Unidos, George W. Bush emite un comunicado de prensa en el que expresa sus decisión de vetar esta norma legal y explica sus razones para hacerlo. Además de una serie de consideraciones técnicas y estratégicas, el Presidente Bush hace referencia a la oposición de la mayoría demócrata en el Parlamento a la guerra en sí y reitera su conocido discurso acerca de la amenaza que Al Qaeda representa para la seguridad interna de los Estados Unidos.
Sin embargo el Presidente Bush no menciona la opinión mayoritaria del pueblo norteamericano expresada en el resultado de las últimas elecciones y en numerosas encuestas que demuestran que la postura de los demócratas es respaldada por la opinión pública. Lejos de ello, su mensaje parece sostener su decisión de permanecer en Irak a cualquier costo. Este costo, Sr. Presidente puede resultar muy oneroso para los norteamericanos, pero podría ser peor aún para todos nosotros toda vez que la guerra contra el terrorismo tal cual la plantea la Casa Blanca puede comprometer seriamente a la paz global.
Por esta y muchas otras razones es que toda iniciativa que pudiera conducir a revertir las actuales condiciones en el Medio Oriente y abrir un camino hacia la pacificación de la región merece nuestro apoyo. Sin perder de vista que el terrorismo cualquiera sea su motivación o sus adeptos es una práctica condenable y debe avanzarse en procura de su desaparición, son más bien los organismos internacionales con el respaldo de todas las naciones los que deben hacerse cargo de su desmantelamiento. Las actitudes unilaterales no hacen sino fortalecer a los terroristas y creo que así lo entiende la mayoría del pueblo de los Estados Unidos. Por esta razón creo que un mensaje desde este país y desde muchos otros dirigido a los ciudadanos norteamericanos contribuiría a aumentar esa mayoría y a hacer pesar a la opinión pública sobre las decisiones de su gobierno.
El poder militar de los Estados Unidos de América es enorme. Sin embargo sería bueno que los ciudadanos de ese país comprendan que los Estados Unidos han ganado mucho mas prestigio y respeto en el mundo por la vía pacífica que a través de la violencia. No es difícil hacerlo si existe voluntad y sentido común. Vaya este mensaje desde el Senado de la Nación Argentina en bien de la paz y por la convivencia en unión y libertad.
Por todo lo expresado, pido a mis pares que acompañen este proyecto.
Juan C. Marino.-