Número de Expediente 1321/05

Origen Tipo Extracto
1321/05 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación MARTINEZ PASS DE CRESTO: PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE INCLUYA EN LOS CONTENIDOS DEL SISTEMA EDUCATIVO EL CONCEPTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE .-
Listado de Autores
Martínez Pass de Cresto , Laura

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
12-05-2005 18-05-2005 67/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
18-05-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
18-05-2005 28-02-2007

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 11-05-2007

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1321/05)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación:

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, teniendo en cuenta que las Naciones Unidas han declarado
el DECENIO 2005-2014 PARA LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE; dispusiera a través de los
organismos correspondientes, promover su inclusión en los contenidos que brinda nuestro sistema educativo
en sus diferentes niveles, así como realizar campañas informativas y de educación, respecto de los
significados y valores esenciales del concepto de Desarrollo Sostenible.

Laura Martínez Pass de Cresto.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

En marzo de este año se lanzó oficialmente en Nueva York el Decenio de Naciones Unidas 2005-14 para la
Educación para el Desarrollo Sostenible que contó con la presencia del Secretario General de la ONU, Kofi
Annan, y del Director General de la UNESCO, Koïchiro Matsuura.

Esta iniciativa tuvo su origen durante La Cumbre Mundial para el Desarrollo Sostenible, la cual recomendó
a la Asamblea General de las Naciones Unidas la necesidad de proclamar un Decenio dedicado a la
Educación para el Desarrollo Sostenible, a partir de 2005. En diciembre de 2002, la resolución 57 /254,
sobre el Decenio de las Naciones Unidas para la educación con miras al desarrollo sostenible que comenzó
el 1° de enero 2005, ha sido adoptada por consenso.

El Decenio de Naciones Unidas 2005-14 para la Educación para el Desarrollo Sostenible procura promover la
educación como fundamento de una sociedad más viable para la humanidad e integrar el desarrollo sostenible
en el sistema de enseñanza escolar a todos los niveles. El Decenio intensificará igualmente la cooperación
internacional en favor de la elaboración y de la puesta en común de prácticas, políticas y programas
innovadores de educación para el desarrollo sostenible.

El concepto de la educación para el desarrollo sostenible es dinámico, ya que involucra todos los
aspectos de la toma de conciencia del público, de la educación y de la formación para dar a conocer, o
hacer comprender mejor, los lazos existentes entre los problemas relacionados con el desarrollo
sostenible y para hacer progresar los conocimientos, las capacidades, los modos de pensamiento y los
valores de manera que se pueda dar a cada quien, cualquiera sea su edad, los medios de asumir la
responsabilidad de crear un futuro viable y de aprovecharlo.

El Decenio de las Naciones Unidas para la educación para el Desarrollo Sostenible abre la posibilidad de
situar el elemento humano en el centro de la aplicación del plan. Los modos de pensamiento, los valores,
los compromisos y las capacidades - que no pueden ser puestas en aplicación más que por la educación -
darán su apoyo a los elementos más técnicos del plan, recordando a cada individuo -niño, adolescente,
adulto - que lo imperativo del desarrollo sostenible se impone, de hecho, a todos nosotros . El se dirige
a nuestro modo de vida, a nuestro respeto por la vida de los demás - cercanos y lejanos, actuales y
futuros - y a nuestras actitudes frente al mundo que nos rodea.

Dados estos objetivos, entiendo que nuestro país, debe sumarse con entusiasmo a esta iniciativa,
promoviendo la inclusión de los valores que implica el desarrollo sostenible en los contenidos de nuestro
sistema educativo, así como la realización de campañas de información y educación a nivel nacional.

Es por estas consideraciones, que solicito de mis pares, la aprobación del presente proyecto.

Laura Martínez Pass de Cresto.