Número de Expediente 1316/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1316/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | PERCEVAL : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO REPUDIO Y PREOCUPACION POR LAS AGRESIONES SUFRIDAS POR LA MINISTRA DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACION , DRA. ALICIA KIRCHNER , EN LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ . |
Listado de Autores |
---|
Perceval
, María Cristina
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
15-05-2007 | 23-05-2007 | 61/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
21-05-2007 | 04-10-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE DERECHOS Y GARANTÍAS
ORDEN DE GIRO: 1 |
21-05-2007 | 04-10-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 19-12-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 07-11-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
APROBADO COMO: Proyecto de Declaracion |
NOTA:SE AP. OTRO PD. CONJ. S. 1298,1304,1308,1309,1311,1339,1361,1370 Y 1537/07 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
815/07 | 05-10-2007 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1316/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su repudio y preocupación por las agresiones sufridas por la Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Dra. Alicia Kirchner, el pasado 12 de mayo de 2007, en la provincia de Santa Cruz.
Asimismo, expresa su consternación ante los repetidos actos de violencia que niegan al diálogo como herramienta fundamental para la construcción de una sociedad democrática.
María C. Perceval.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El pasado 12 de mayo de 2007, en la provincia de Santa Cruz, la Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, fue agredida brutalmente a la salida de un restaurante de la ciudad de Río Gallegos.
La Ministra almorzaba junto a sus hijas, seis amigas, su yerno y el sacerdote Juan Carlos Molina, cuando una docente se acercó hasta su mesa y, en buenos términos, le pidió que intermediara para lograr una solución al conflicto social que aqueja a la provincia. Después aparecieron otros docentes y un grupo de trabajadores municipales (Clarín, Agredieron a Alicia Kirchner en Santa Cruz, 13/05/07).
Las trescientas personas congregadas afuera de a poco comenzaron la avanzada sobre el restaurante. La ministra pidió se formara una comisión de cuatro personas, que ella los iba a recibir. Un mozo le ofreció salir por una puerta lateral, a lo que contestó ¿Siempre he dado la cara. Salgo caminando por donde entré¿ (La Nación, Brutal agresión en Santa Cruz a la ministra Alicia Kirchner, 13/05/07).
En conferencia de prensa para explicar lo ocurrido, tanto la Ministra como el nuevo mandatario provincial repudiaron el incidente. La Ministra Kirchner afirmó ¿nunca imaginé la violencia que iba a sufrir en mi ciudad, que está tomada por violentos que quieren que no salgamos, que no caminemos¿. Asimismo, denunció: ¿Me golpearon, me pegaron patadas, me tiraron del pelo. Eso me lo aguanto. Pero tengo dolor acá¿, agregó, con una mano al corazón. ¿A los violentos, les pido que reflexionen¿, reclamó (Clarín, ¿La ciudad está tomada por violentos¿, denunció la Ministra, 13/05/07).
El Gobernador Peralta, por su parte, sostuvo: ¿Ayer (por el viernes) transmití un mensaje diciendo que apostábamos a la paz social. Y se nos responde de esta manera¿. ¿Volvemos a hacer un llamado al diálogo¿, agregó el mandatario (Clarín, ¿La ciudad está tomada por violentos¿, denunció la Ministra, 13/05/07).
La agresión sufrida por la Ministra Alicia Kirchner merece el más enérgico repudio, y no sólo por el lugar institucional que ella ocupa. Porque en este contexto se hace imprescindible recordar que los mayores actos de violencia y ultraje cometidos contra la población civil durante la última dictadura militar, jamás fueron respondidos a través de la violencia por los sobrevivientes y familiares de sus víctimas. Así lo atestiguan las organizaciones Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Su digna y pacífica forma de reclamo por derechos ha sido reconocida y destacada por el mundo entero. En Argentina debemos honrar este antecedente de respecto institucional y profundo humanismo.
Por ello, y en línea con lo expresado en reiteradas oportunidades por el presidente de la Nación, Néstor Kirchner, sostenemos que en democracia, los reclamos y las diferencias se canalizan a través del diálogo y de ninguna manera por medio de la violencia. ¿Abogamos por una convivencia ciudadana pacífica y siempre hemos repudiado la violencia, venga de donde venga¿, sostuvo Kirchner.
Por las razones expuestas, solicitamos la aprobación de este proyecto de declaración por el que repudiamos este acto de violencia y sostenemos la necesidad de defender el diálogo y el respecto a las personas como pilares de la construcción de una Argentina pluralista, equitativa y justa para todas y todos.
María C. Perceval.-