Número de Expediente 1315/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1315/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | GALLIA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE EL ESTADO GENERAL DEL EDIFICIO DE LA ESCUELA OTTO KRAUSE . |
Listado de Autores |
---|
Gallia
, Sergio Adrián
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
11-05-2004 | 12-05-2004 | 82/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
12-05-2004 | 26-08-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
12-05-2004 | 26-08-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 08-09-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 01-09-2004 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO 246/04 |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 1085/04 | 21-02-2005 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S1315/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por
intermedio de los organismos que correspondan, informe sobre el estado
de mantenimiento general del edificio de la escuela Otto Krause ,
detallando pormenorizadamente el estado de techos, azotea y fachada ;
si se han realizado reparaciones en los dos últimos años y el
resultado obtenido , como así también de las obras previstas para los
próximos dos años.
Sergio A. Gallia.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
.
El Otto Krause es una de las escuelas más importantes de Buenos Aires.
Nació como parte de un "departamento industrial" de la Escuela Superior
de Comercio. Fundada en 1889 por el Ingeniero Otto Krause, se considera
una respuesta a los sectores que preveían la industrialización del
país. Primera de su tipo en Argentina se inauguró en Alsina 1552 y en
1909 se mudó a Paseo Colón. Entre otras especialidades enseña mecánica,
química y electrónica.
Si bien pertenece a la Ciudad de Buenos Aires, por ser Monumento
Histórico, su preservación corresponde a la Nación
La Asociación de ex alumnos ha manifestado públicamente su preocupación
porque a medida que pasa el tiempo el deterioro del edificio se
acrecienta, sobre todo por el agrietamiento de los techos que ya no
pueden frenar el paso de agua. Ello provocó que el año pasado se cayera
un pedazo del cielo raso de una de las aulas, por lo que ésta tuvo que
ser clausurada.
La solución del tema es de tal prioridad que si no se produce con
rapidez, las autoridades van a tener que cerrar el segundo piso porque
el techo "no aguanta más".
El problema edilicio no es nuevo. En varias oportunidades se le fueron
agregando capas asfálticas al techo, pero ello no logró impedir que el
agua siguiera "colándose".
Los llamados a licitación realizados a partir de 1999 para arreglar la
azotea y la fachada nunca llegaron a concretarse por la empresa
adjudicataria y no se tiene conocimiento de licitaciones actuales.
Atento al año en el que fue fundada la escuela, muchos de los
materiales con los que está construida la fachada ya no se usan.
Explica un integrante de la Asociación de ex alumnos que en esa época
no existía el cemento y que, en vez de éste, se usaba tierra romana
El techo de la escuela está construido con vigas doble T de hierro. En
ella se apoyan pequeños perfiles transversales que sostienen los
ladrillos. El presidente de dicha Asociación insiste en la urgencia de
las reparaciones debido a que por la acción del agua esos hierros se
están oxidando y si el daño se acrecienta puede caerse todo el techo.
Este pedido de informes no sólo está motivado por la falta de respuesta
a sus reclamos, denunciada por la Asociación de ex alumnos de la
Escuela Otto Krause. Lo está también y, especialmente, por la
descripción que ésta hace de las probables consecuencias que
ocasionaría una dilación en la solución del problema edilicio. Sin
lugar a dudas, la caída del techo del segundo piso, es una amenaza a la
continuidad del funcionamiento integral de la escuela. Ello, además de
perjudicar a la cantidad de alumnos que concurren diariamente a clase
por su necesaria clausura y el consiguiente traslado a otro ámbito
físico, podría en evidencia frente a la comunidad toda, el
incumplimiento del deber de preservación de dicha escuela que, por su
carácter de Monumento Histórico, corresponde a la Nación.
Por lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación de este proyecto.
Sergio A. Gallia.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S1315/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por
intermedio de los organismos que correspondan, informe sobre el estado
de mantenimiento general del edificio de la escuela Otto Krause ,
detallando pormenorizadamente el estado de techos, azotea y fachada ;
si se han realizado reparaciones en los dos últimos años y el
resultado obtenido , como así también de las obras previstas para los
próximos dos años.
Sergio A. Gallia.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
.
El Otto Krause es una de las escuelas más importantes de Buenos Aires.
Nació como parte de un "departamento industrial" de la Escuela Superior
de Comercio. Fundada en 1889 por el Ingeniero Otto Krause, se considera
una respuesta a los sectores que preveían la industrialización del
país. Primera de su tipo en Argentina se inauguró en Alsina 1552 y en
1909 se mudó a Paseo Colón. Entre otras especialidades enseña mecánica,
química y electrónica.
Si bien pertenece a la Ciudad de Buenos Aires, por ser Monumento
Histórico, su preservación corresponde a la Nación
La Asociación de ex alumnos ha manifestado públicamente su preocupación
porque a medida que pasa el tiempo el deterioro del edificio se
acrecienta, sobre todo por el agrietamiento de los techos que ya no
pueden frenar el paso de agua. Ello provocó que el año pasado se cayera
un pedazo del cielo raso de una de las aulas, por lo que ésta tuvo que
ser clausurada.
La solución del tema es de tal prioridad que si no se produce con
rapidez, las autoridades van a tener que cerrar el segundo piso porque
el techo "no aguanta más".
El problema edilicio no es nuevo. En varias oportunidades se le fueron
agregando capas asfálticas al techo, pero ello no logró impedir que el
agua siguiera "colándose".
Los llamados a licitación realizados a partir de 1999 para arreglar la
azotea y la fachada nunca llegaron a concretarse por la empresa
adjudicataria y no se tiene conocimiento de licitaciones actuales.
Atento al año en el que fue fundada la escuela, muchos de los
materiales con los que está construida la fachada ya no se usan.
Explica un integrante de la Asociación de ex alumnos que en esa época
no existía el cemento y que, en vez de éste, se usaba tierra romana
El techo de la escuela está construido con vigas doble T de hierro. En
ella se apoyan pequeños perfiles transversales que sostienen los
ladrillos. El presidente de dicha Asociación insiste en la urgencia de
las reparaciones debido a que por la acción del agua esos hierros se
están oxidando y si el daño se acrecienta puede caerse todo el techo.
Este pedido de informes no sólo está motivado por la falta de respuesta
a sus reclamos, denunciada por la Asociación de ex alumnos de la
Escuela Otto Krause. Lo está también y, especialmente, por la
descripción que ésta hace de las probables consecuencias que
ocasionaría una dilación en la solución del problema edilicio. Sin
lugar a dudas, la caída del techo del segundo piso, es una amenaza a la
continuidad del funcionamiento integral de la escuela. Ello, además de
perjudicar a la cantidad de alumnos que concurren diariamente a clase
por su necesaria clausura y el consiguiente traslado a otro ámbito
físico, podría en evidencia frente a la comunidad toda, el
incumplimiento del deber de preservación de dicha escuela que, por su
carácter de Monumento Histórico, corresponde a la Nación.
Por lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación de este proyecto.
Sergio A. Gallia.-