Número de Expediente 1314/07

Origen Tipo Extracto
1314/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración PERSICO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA NACIONAL DE LA DONACION DE ORGANOS , A CELEBRARSE EL 30 DE MAYO .
Listado de Autores
Pérsico , Daniel Raúl

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
15-05-2007 23-05-2007 61/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
21-05-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
21-05-2007 23-05-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 03-07-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 23-05-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 348,414,500,707,804,1018,1168,1314,1319,1365 y 1291/07
En proceso de carga


Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1314/07)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

Su adhesión a la conmemoración del Día Nacional de la Donación de Órganos, a celebrarse el próximo 30 de mayo.-

Daniel R. Pérsico.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente

El 6 de octubre de 1997 fue decretado el Día Nacional de la Donación de Órganos en el marco de la inauguración de la Fundación Argentina de Transplante Hepático. La fecha fue elegida por el nacimiento del hijo de la primer paciente transplantada adulta en el Hospital Dr. Cosme Argerich.-

La Ley 24.193 del año 1993 establece los principios bioéticos que resguardan la actividad de procuración y transplante de órganos. El principio del donante presunto es un gran avance en materia de donación de órganos que se ha instrumentado mediante esta ley, el cual establece que toda persona es considerada donante si no se ha manifestado contrariamente en vida, cuestión que hace que aumente de manera considerables la cantidad de potenciales donantes en todo el país.-

El Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) ocupa un papel fundamental en la regulación, coordinación y fiscalización de la actividad de procuración de transplantes de órganos y tejidos a nivel nacional. Además atiende a los derechos, garantías y obligaciones de todas las personas e instituciones que participan en la articulación de esta actividad.-

Todo este proceso comprende desde los propios donantes, sean potenciales o efectivos, su familia, los receptores de los órganos, las instituciones autorizadas para el transplante, los equipos médicos los cuales deben estar registrados y autorizados a tal efecto.-

Donar órganos es dar vida, por esto, y dada la importancia que tiene el hecho de ser ¿donante¿, ha sido necesario resguardar los derechos de los mismos y de su familia. La ley 24.193 crea un marco legal concreto que da cobertura a todo el proceso de procuración y transplante de órganos. La creciente demanda órganos para trasplantes hace que, dentro del proceso que implica la donación se produzcan inequidades y obtención criminal de órganos.-

Cabe destacar, también, que por ser un hecho socialmente reprochable y por constituir un delito en nuestro país, el tráfico de órganos se encuentra severamente penado por esta ley. Establece sanciones pecuniarias, de suspensión o inhabilitación de los profesionales, y en los casos en los casos en que mediara el lucro o la extracción sin consentimiento o indebida, se aplicarán penas de prisión o reclusión.-

Los hechos penosos que puedan ocurrir en el marco de lo que implica el proceso y el acto de donar, no deben afectar la voluntad de cada ciudadano a la hora de hacer manifiesto su deseo de ser donante. Nuestro país cuenta con un respaldo tanto legal como institucional que dotan de seguridad la actividad de transplantes.-

La excelencia con que nuestros profesionales practican este tipo de intervenciones posicionan a la comunidad médica argentina dentro de las más reconocidas. Destacar, con la importancia que implica con el orgullo que nos produce, este tipo logros, es un pequeño reconocimiento a todos aquellos que dedican su vida para salvar otras y que, muchas veces, no tiene a su alcance las herramientas necesarias para hacer su labor aún más excelente, pero que con dedicación hacen una gran aporte a toda la República.-

El acto de donar, en una acto de solidaridad, de compresión y también de conciencia cívica. Ser donante es comprender los alcances del problema y acercar una posible solución, y esto constituye un gran aporte.-

Por todo esto es que solicito a mis pares me acompañen en esta iniciativa.-

Daniel R. Pérsico.-