Número de Expediente 1313/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1313/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | ARANCIO DE BELLER : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DEL PROGRAMA REMEDIAR . |
Listado de Autores |
---|
Arancio de Beller
, Lylia Mónica
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
11-05-2004 | 12-05-2004 | 82/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
12-05-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
12-05-2004 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1313/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del
Ministerio de Salud, informe a este cuerpo acerca del Programa de
Reforma de la Atención Primaria de Salud REMEDIAR.
Particularmente informe:
1. En que provincias se aplica
2. Que Centros de Atención Primaria de la Salud reciben la provisión
gratuita de medicamentos en cada jurisdicción.
3. Cuál es el criterio de selección para determinar la población
beneficiaria
4. Si se ha efectuado el seguimiento de las necesidades de medicamentos
para determinar cuales son las prioridades en cada región.
5. Con que frecuencia se ha efectuado la entrega de medicamentos en
cada Centro de Atención de Salud.
6. ¿Cómo recibe los medicamentos la población?
7. De que modo se efectúa el seguimiento y control del Programa.
8. Respecto de la provincia de Jujuy:
a) Que Centros de Atención Primaria de la Salud han recibido la
provisión gratuita de medicamentos.
b) Que cantidad de medicamentos ha recibido la provincia (por
localidad)
c) Cuál ha sido el criterio de selección de los Centros de Atención
beneficiarios.
Lylia M. Arancio de Beller-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
REMEDIAR es un programa de provisión gratuita de medicamentos del
Ministerio de Salud de la Nación, que asume por objetivo garantizar a
la población el acceso a medicamentos esenciales para las consultas más
frecuentes en atención primaria de la salud (APS), en el marco de la
emergencia social y sanitaria que atraviesa el país.
Por este motivo apunta preferentemente a la población bajo la línea de
pobreza o sin cobertura de seguridad social en salud y, al mismo
tiempo, a fortalecer el modelo de atención primaria y a promover
políticas saludables con gestión participativa.
Debido a que constituye una estrategia para enfrentar la emergencia
social y sanitaria, garantizando el acceso de la población más
vulnerable a los medicamentos esenciales que dan respuesta a la mayoría
de los motivos de consulta médica en los Centros de Salud, es
imprescindible conocer acerca de su aplicación efectiva.
Es imprescindible que lleguen a todos los centros de Atención Primaria
de la Salud del territorio nacional los medicamentos esenciales para su
prescripción y suministro gratuito a la población objetivo, y que se
realice un seguimiento del Programa para observar el progreso del área
de salud de los beneficiarios.
Particularmente, como jujeña, también me resulta muy importante conocer
la aplicación del programa en mi provincia, para tener elementos para
continuar con mi labor en la materia.
Por estas razones, solicito la aprobación del presente Proyecto.
Lylia M. Arancio de Beller-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1313/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del
Ministerio de Salud, informe a este cuerpo acerca del Programa de
Reforma de la Atención Primaria de Salud REMEDIAR.
Particularmente informe:
1. En que provincias se aplica
2. Que Centros de Atención Primaria de la Salud reciben la provisión
gratuita de medicamentos en cada jurisdicción.
3. Cuál es el criterio de selección para determinar la población
beneficiaria
4. Si se ha efectuado el seguimiento de las necesidades de medicamentos
para determinar cuales son las prioridades en cada región.
5. Con que frecuencia se ha efectuado la entrega de medicamentos en
cada Centro de Atención de Salud.
6. ¿Cómo recibe los medicamentos la población?
7. De que modo se efectúa el seguimiento y control del Programa.
8. Respecto de la provincia de Jujuy:
a) Que Centros de Atención Primaria de la Salud han recibido la
provisión gratuita de medicamentos.
b) Que cantidad de medicamentos ha recibido la provincia (por
localidad)
c) Cuál ha sido el criterio de selección de los Centros de Atención
beneficiarios.
Lylia M. Arancio de Beller-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
REMEDIAR es un programa de provisión gratuita de medicamentos del
Ministerio de Salud de la Nación, que asume por objetivo garantizar a
la población el acceso a medicamentos esenciales para las consultas más
frecuentes en atención primaria de la salud (APS), en el marco de la
emergencia social y sanitaria que atraviesa el país.
Por este motivo apunta preferentemente a la población bajo la línea de
pobreza o sin cobertura de seguridad social en salud y, al mismo
tiempo, a fortalecer el modelo de atención primaria y a promover
políticas saludables con gestión participativa.
Debido a que constituye una estrategia para enfrentar la emergencia
social y sanitaria, garantizando el acceso de la población más
vulnerable a los medicamentos esenciales que dan respuesta a la mayoría
de los motivos de consulta médica en los Centros de Salud, es
imprescindible conocer acerca de su aplicación efectiva.
Es imprescindible que lleguen a todos los centros de Atención Primaria
de la Salud del territorio nacional los medicamentos esenciales para su
prescripción y suministro gratuito a la población objetivo, y que se
realice un seguimiento del Programa para observar el progreso del área
de salud de los beneficiarios.
Particularmente, como jujeña, también me resulta muy importante conocer
la aplicación del programa en mi provincia, para tener elementos para
continuar con mi labor en la materia.
Por estas razones, solicito la aprobación del presente Proyecto.
Lylia M. Arancio de Beller-