Número de Expediente 1311/06

Origen Tipo Extracto
1311/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración SAADI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO SATISFACCION POR LA DESIGNACION DEL DR. CARLOS FRASCH COMO MIEMBRO ASOCIADO EXTRANJERO DE LA ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS ( NAC ).-
Listado de Autores
Saadi , Ramón Eduardo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
03-05-2006 17-05-2006 58/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
16-05-2006 17-08-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
16-05-2006 17-08-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 27-09-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 06-09-2006
SANCION: ARCHIVO
COMENTARIO:
NOTA:SE AP. OTRO PD CONJ. S. 1286/06

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
818/06 22-08-2006 APROBADA
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1311/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación:

DECLARA:

Que expresa su satisfacción por la designación del Doctor Carlos FRASCH, como miembro asociado extranjero de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unicos (NAC), en reconocimiento de su trabajo sobre investagación de la enfermedad conocida como ¿Mal de Chagas ¿ Mazza¿.

Ramón Saadi.-

FUNDAMENTOS:

Señor Presidente:

La Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos (NAC), una de las instituciones más prestigiosas a nivel mundial, anunció a fin del mes de abril próximo pasado, que designó como miembro extranjero al investigador superior del Conicet, Alberto Carlos Frasch.

Además de miembros locales, la academia estadounidense designa periódicamente asociados externos. Este año eligió a 18 científicos, entre los que se encuentra Frasch, que es doctor en odontología por la Universidad de Buenos Aires y está a cargo de la dirección del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas, de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).

Por la Argentina, fueron miembros de la academia Bernardo Houssay (Premio Nobel de Fisiología), Luis F. Leloir (Premio Nobel de Química), Cesar Milstein (Premio Nobel de Medicina y Farmacología). Actualmente son miembros externos el químico Armando Parodi, de la Fundación Instituto Leloir y el físico Francisco de la Cruz, del Instituto Balseiro, de la Comisión Nacional de Energía Atómica.

Frasch hace investigaciones sobre la enfermedad de Chagas, desde hace más de 20 años, y en estrés crónico en mamíferos. Con respecto al Chagas, el argentino ¿con su equipo de colaboradores de la Universidad de San Martín¿ se dedicó al análisis del parásito que causa la enfermedad. Los resultados muestran que el parásito presenta una cubierta protectora compuesta de moléculas, que impide que la respuesta inmune se produzca.

Frasch pudo identificar a la proteína trans-sialidasa que ayuda al parásito para protegerse contra el sistema inmune, algo que permitió detectar blancos hacia donde nuevos compuestos podrían disparar en contra de la infección.

El citado profesional ha expresado su satisfacción indicando con humildad que en el nivel personal la distinción es un logro pequeño, pero desde el punto de vista científico es un estímulo para los jóvenes que integran su equipo, y a la vez un reconocimiento al trabajo en un tema de investigación propio de nuestro país como es la enfermedad de Chagas ¿ Mazza.

Este H. Senado debe resaltar y saludar de este tipo de reconocimientos internacionales para nuestros profesionales, motivo por el que solicito de los señores Senadores su voto afirmativo para este proyecto.

Ramón Saadi.-