Número de Expediente 1311/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1311/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | SAADI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO PREOCUPACION POR LA PRESENCIA DE RESIDUOS PATOLOGICOS EN CATAMARCA . |
Listado de Autores |
---|
Saadi
, Ramón Eduardo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
11-05-2004 | 12-05-2004 | 82/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
12-05-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
12-05-2004 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1311/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su más profunda preocupación por la grave situación que están
atravesando vecinos de la ciudad de Catamarca, quienes se ven afectados
potencialmente, por los residuos patológicos que, son depositados en
veredas próximas a sus domicilios, y ante continuos reclamos, no se les
dio una solución, corriendo riesgo la salud de los mismos.
Y el desasosiego por la falta de acciones de prevención y control por
parte de las autoridades responsables ante los hechos ocurridos.
Ramón Saadi.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Motiva el presente proyecto los continuos reclamos efectuados por
vecinos de la ciudad Capital de la Provincia de Catamarca, quienes
denunciaron la aparente negligencia en la manipulación de residuos
patógenos que, aseguran, son depositados en veredas próximas a sus
domicilios, y hasta el día de hoy no obtuvieron solución, peligrando la
salud de nuestros catamarqueños.
De acuerdo con la denuncia efectuada, los residuos pertenecerían a un
sanatorio privado del casco céntrico y la irregularidad se advertiría
desde hace tiempo, por lo que un funcionario de la Secretaría de Estado
del Ambiente, organismo que tiene la responsabilidad de controlar y
regular la manipulación de los residuos patógenos, indicó que se
encuentran realizando registros de todos los sanatorios, empresas de
emergencias médicas, veterinarias, estaciones de servicios, fábricas y
demás locales que producen, por su actividad, este tipo de residuos.
Si tomamos en cuenta éstas declaraciones, queda a la luz de todos que,
no se están efectuando los debidos controles y efectivos tratamientos
de los residuos patógenos.
Los problemas originados en la contaminación tienen amplia difusión y
son conocidos por las poblaciones urbanas. No siempre los pobladores de
las ciudades saben exactamente qué sucede con la basura que producen y
menos aún qué sucede con la generación de desechos peligrosos y
patológicos. Sin embargo es importante que la población tenga
conciencia de la existencia del problema ya que es el punto de partida
para instruirlos en el cuidado del lugar en el que habitan y
consecuentemente el cuidado de la salud.
Es sabido por todos que un residuo peligroso es aquel que pueda causar
daños directos o indirectos a seres vivos, contaminar el suelo, el
agua, la atmósfera o el medio ambiente en general. Para ser considerado
infecciosos, el residuo debe contener patógenos en cantidad y producir
virulencias.
Por su parte, nuestra Constitución Nacional en su artículo 41 es clara
cuando dice: Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano,
equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades
productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de
las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño
ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según
lo establezca la ley.
Según publicaciones efectuadas en el diario El Ancasti de la Provincia
de Catamarca, surge que a raíz del reclamo que realizaron vecinos del
casco céntrico por el posible depósito de residuos patológicos en la
vía pública, la Dirección de Higiene Urbana comenzó a realizar una
serie de controles en los centros privados de salud, para conocer cuál
es el tratamiento que le dan a los desperdicios que producen
diariamente; evidenciando así una vez más, la falta de control, toda
vez que el director de Higiene Urbana explicó que: empezamos a realizar
una inspección en los sanatorios de la ciudad y hemos solicitado que
nos informen detalladamente sobre el tratamiento que les dan a los
residuos patológicos, acción posterior a que los hechos perjudiciales
ocurran.
En igual sentido, vecinos expresaron ante el diario que los residuos
los ponen en la vereda así como así y la única precaución que toman es
ponerlos en una bolsa roja que dice residuos patógenos, pero esto de
nada sirve porque a veces son niños de corta edad, que no saben leer,
los que escarban la basura en busca de cartones.
Por su parte, personal del área de Mantenimiento del Hospital San Juan
Bautista y un funcionario de la Secretaría de Estado del Ambiente
señalaron que el horno pirolítico de ese centro no funciona desde
noviembre del año pasado, y adelantaron que recién en un mes más se
podrá utilizar, cuando puedan conseguir los repuestos que hacen falta.
Esto nos confirma aún más la veracidad de los reclamos de los vecinos,
toda vez que es sabido que los sanatorios privados tienen firmado
convenios con el hospital y presuntamente mandan allí sus residuos, en
tanto que otros deben enviar la basura a la planta procesadora del área
El Pantanillo.
Asimismo, no surgiendo un registro que informe quienes generan residuos
patógenos, ni un control efectivo, sino por el contrario, un pedido de
informe a los sanatorios respecto al tratamiento que les dan a los
residuos patológicos, surge efectivo el peligro potencial en la salud
de nuestros catamarqueños, los que nos confirman una vez más que los
responsables que integran el gobierno de la provincia, quienes deben
velar por la salud y bienestar de nuestros catamarqueños van por detrás
de los acontecimientos, una vez más está a la luz la inactividad e
irresponsabilidad que los caracteriza.
Por todo lo expuesto, solicito a los Señores Legisladores la aprobación
del presente proyecto.
Ramón Saadi.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1311/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su más profunda preocupación por la grave situación que están
atravesando vecinos de la ciudad de Catamarca, quienes se ven afectados
potencialmente, por los residuos patológicos que, son depositados en
veredas próximas a sus domicilios, y ante continuos reclamos, no se les
dio una solución, corriendo riesgo la salud de los mismos.
Y el desasosiego por la falta de acciones de prevención y control por
parte de las autoridades responsables ante los hechos ocurridos.
Ramón Saadi.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Motiva el presente proyecto los continuos reclamos efectuados por
vecinos de la ciudad Capital de la Provincia de Catamarca, quienes
denunciaron la aparente negligencia en la manipulación de residuos
patógenos que, aseguran, son depositados en veredas próximas a sus
domicilios, y hasta el día de hoy no obtuvieron solución, peligrando la
salud de nuestros catamarqueños.
De acuerdo con la denuncia efectuada, los residuos pertenecerían a un
sanatorio privado del casco céntrico y la irregularidad se advertiría
desde hace tiempo, por lo que un funcionario de la Secretaría de Estado
del Ambiente, organismo que tiene la responsabilidad de controlar y
regular la manipulación de los residuos patógenos, indicó que se
encuentran realizando registros de todos los sanatorios, empresas de
emergencias médicas, veterinarias, estaciones de servicios, fábricas y
demás locales que producen, por su actividad, este tipo de residuos.
Si tomamos en cuenta éstas declaraciones, queda a la luz de todos que,
no se están efectuando los debidos controles y efectivos tratamientos
de los residuos patógenos.
Los problemas originados en la contaminación tienen amplia difusión y
son conocidos por las poblaciones urbanas. No siempre los pobladores de
las ciudades saben exactamente qué sucede con la basura que producen y
menos aún qué sucede con la generación de desechos peligrosos y
patológicos. Sin embargo es importante que la población tenga
conciencia de la existencia del problema ya que es el punto de partida
para instruirlos en el cuidado del lugar en el que habitan y
consecuentemente el cuidado de la salud.
Es sabido por todos que un residuo peligroso es aquel que pueda causar
daños directos o indirectos a seres vivos, contaminar el suelo, el
agua, la atmósfera o el medio ambiente en general. Para ser considerado
infecciosos, el residuo debe contener patógenos en cantidad y producir
virulencias.
Por su parte, nuestra Constitución Nacional en su artículo 41 es clara
cuando dice: Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano,
equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades
productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de
las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño
ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según
lo establezca la ley.
Según publicaciones efectuadas en el diario El Ancasti de la Provincia
de Catamarca, surge que a raíz del reclamo que realizaron vecinos del
casco céntrico por el posible depósito de residuos patológicos en la
vía pública, la Dirección de Higiene Urbana comenzó a realizar una
serie de controles en los centros privados de salud, para conocer cuál
es el tratamiento que le dan a los desperdicios que producen
diariamente; evidenciando así una vez más, la falta de control, toda
vez que el director de Higiene Urbana explicó que: empezamos a realizar
una inspección en los sanatorios de la ciudad y hemos solicitado que
nos informen detalladamente sobre el tratamiento que les dan a los
residuos patológicos, acción posterior a que los hechos perjudiciales
ocurran.
En igual sentido, vecinos expresaron ante el diario que los residuos
los ponen en la vereda así como así y la única precaución que toman es
ponerlos en una bolsa roja que dice residuos patógenos, pero esto de
nada sirve porque a veces son niños de corta edad, que no saben leer,
los que escarban la basura en busca de cartones.
Por su parte, personal del área de Mantenimiento del Hospital San Juan
Bautista y un funcionario de la Secretaría de Estado del Ambiente
señalaron que el horno pirolítico de ese centro no funciona desde
noviembre del año pasado, y adelantaron que recién en un mes más se
podrá utilizar, cuando puedan conseguir los repuestos que hacen falta.
Esto nos confirma aún más la veracidad de los reclamos de los vecinos,
toda vez que es sabido que los sanatorios privados tienen firmado
convenios con el hospital y presuntamente mandan allí sus residuos, en
tanto que otros deben enviar la basura a la planta procesadora del área
El Pantanillo.
Asimismo, no surgiendo un registro que informe quienes generan residuos
patógenos, ni un control efectivo, sino por el contrario, un pedido de
informe a los sanatorios respecto al tratamiento que les dan a los
residuos patológicos, surge efectivo el peligro potencial en la salud
de nuestros catamarqueños, los que nos confirman una vez más que los
responsables que integran el gobierno de la provincia, quienes deben
velar por la salud y bienestar de nuestros catamarqueños van por detrás
de los acontecimientos, una vez más está a la luz la inactividad e
irresponsabilidad que los caracteriza.
Por todo lo expuesto, solicito a los Señores Legisladores la aprobación
del presente proyecto.
Ramón Saadi.-