Número de Expediente 1305/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1305/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | MARTINEZ PASS DE CRESTO : PROYECTO DE RESOLUCION INVITANDO AL MINISTRO DE JUSTICIA A INFORMAR EN COMISION ACERCA DEL REORDENAMIENTO DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD . |
Listado de Autores |
---|
Martínez Pass de Cresto
, Laura
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
10-05-2004 | 12-05-2004 | 82/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
11-05-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES
ORDEN DE GIRO: 1 |
11-05-2004 | 28-02-2006 |
DE SEGURIDAD INTERIOR Y NARCOTRÁFICO
ORDEN DE GIRO: 2 |
11-05-2004 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1305/04)
PROYECTO DE RESOLUCION
El Senado de la Nación
RESUELVE:
Invitar al seno de la Comisión de Seguridad Interior y Narcotráfico de
esta H. Cámara al señor Ministro de Justicia, Seguridad y Derechos
Humanos de la Nación a fin de que brinde explicaciones sobre los puntos
siguientes referente a los alcances de sus propuestas de reordenamiento
territorial de las Fuerzas de Seguridad y demás temas conexos que se
enumeran:
1°.- Si dentro de los planes del Poder Ejecutivo Nacional y los
que existieren dentro de la órbita de su ministerio está decidido o
proyectado el traslado de las unidades de la Gendarmería Nacional que
se encuentran localizadas en las Provincias de Entre Ríos, Corrientes y
Misiones.
2°.- Informe acabadamente cuáles son los planes de su órbita y
los proyectos que existieren dentro de su ministerio en particular y
del Poder Ejecutivo en general sobre los alcances de su propuestas de
reordenamiento territorial de las fuerzas de seguridad.
Laura Martínez Pass de Cresto.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La Gendarmería Nacional Argentina fue creada en el año 1938 por el
Congreso Nacional, debido a una verdadera necesidad pública, destinada
especialmente a consolidar el Límite Internacional, garantizar la
seguridad de colonos y pobladores asentados en los Territorios
Nacionales, regiones alejadas y aisladas del país y reemplazar a los
viejos Regimientos de Línea del Ejercito Argentino en su función del
resguardo fronterizo.
Las particularidades del territorio donde debía cumplir la misión y el
carácter de ésta, determinaron que la Fuerza naciera como un Cuerpo con
organización, formación militar y férrea disciplina, circunstancia
que a la fecha se mantiene.
Esa fue la génesis de su creación y el espíritu que los legisladores
han impreso en el proyecto que luego fue promulgado como Ley Nro.
12.367: "contribuir decididamente a mantener la identidad nacional en
áreas limítrofes, a preservar el territorio nacional y la
intangibilidad del límite internacional".
Gendarmería Nacional es una Fuerza de Seguridad con una misión y
funciones especificada en la legislación vigente, y su existencia se
resume en el concepto de "PROVEER A LA SEGURIDAD DE LAS FRONTERAS"
contenido en la Constitución Nacional y con estrecha vinculación con
las funciones del Estado Nacional como son la Seguridad Interior y la
Defensa Nacional
Asimismo la Fuerza se enmarca en la Ley 48, la Ley 18.711, Ley 23.554
de Defensa Nacional, Ley 24.059 de Seguridad Interior y en su Ley
Orgánica Número 19.349 que regula su organización, misión, funciones,
jurisdicción y competencias.
Por estas razones y en estricto cumplimiento de la normativa legal,
Gendarmería comenzó a instalar Unidades y Organismos en la Zona
Mesopotámica, a partir de la década del 40, extendiendo con algunos
vaivenes, su ámbito de actuación en forma constante en las provincias
que la integran.
La presencia constante de la Fuerza en ese ámbito, ha posibilitado una
plena identificación del Gendarme con el lugar y una integración a la
comunidad local, que constituye un ejemplo pocas veces repetido en
otros lugares del país: El Gendarme y su actividad constituye parte del
paisaje natural.
Quienes habitamos en estas Zonas de Frontera, sabemos de la importancia
de las múltiples tareas y responsabilidades que la Gendarmería Nacional
Argentina desarrolla y cumple en nuestras comunidades, de las cuales
forma parte ya en forma indisoluble, mencionando especialmente la labor
social y educativa que lleva adelante por ejemplo a través de la
Gendarmería Infantil, la cual es una organización voluntaria de jóvenes
y niños residentes en zonas de frontera, la cual constituye una prueba
tangible del accionar de Gendarmería Nacional, que contribuye a la
formación del espíritu cívico y patriótico y a su salud física y moral,
complementando la acción educativa de padres y maestros, habiendo
transitado por sus filas mas de 180.000 jóvenes desde su creación hasta
la fecha.
Quisiera destacar no solamente el control y vigilancia de frontera, a
fin de preservar la integridad territorial y la soberanía nacional y la
custodia de objetivos estratégicos, sino y fundamentalmente la labor
que desarrolla como Policía de Seguridad y Judicial para control y
neutralización de: Migraciones clandestinas, Contrabando, Narcotráfico,
Infracciones del Transporte de Carga, Delitos Económicos, Evasión,
Alteración del orden público, Acciones contra el Medio Ambiente, tareas
éstas que desarrolla a través de patrullas móviles o fijas, controles
de ruta, en Pasos Internacionales habilitados y no habilitados,
señalando al respecto que en las Provincias de la Mesopotamia es
responsable del control de los 19 Pasos Internacionales ubicados en las
provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones, ya que se limita con
TRES países: URUGUAY, BRASIL y PARAGUAY (integrantes del MERCOSUR).
No creo necesario remarcar la importancia de todas estas tareas ya que
nos encontramos en una región de alto tránsito internacional,
incrementado en los últimos años por la influencia del MERCOSUR, lo
cual trae consigo también el incremento de los delitos vinculados al
contrabando y el narcotráfico, y es allí que cobra trascendencia la
labor de Gendarmería, detectando cargamentos de mercadería ingresada
ilegalmente y de drogas, con destino principalmente a los grandes
centros urbanos, como Buenos Aires y que de nos ser por la presencia y
acción de Gendarmería llegaría allí sin obstáculo alguno.
Si a ello le sumamos la existencia de la TRIPLE FRONTERA y lo que ello
conlleva, se comprenderá porque la Institución ha privilegiado a la
Mesopotamia, asignándole los mayores y mejores recursos (humanos y
tecnológicos) con que cuenta actualmente, obteniendo como
contrapartida, excelentes resultados estadísticos de sus operaciones.
La mera posibilidad, que se estuviera considerando el traslado de las
Unidades de Gendarmería Nacional localizadas en las Provincias de Entre
Ríos, Corrientes y Misiones, han provocado lógica conmoción, ya que las
mismas, se encuentran plenamente integradas a las comunidades donde se
encuentran asentadas, en las cuales se valora con especial
significación la labor que desarrolla Gendarmería Nacional Argentina.
Es por estas consideraciones, Sr. Presidente, que solicito la
aprobación del presente proyecto.
Laura Martínez Pass de Cresto.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1305/04)
PROYECTO DE RESOLUCION
El Senado de la Nación
RESUELVE:
Invitar al seno de la Comisión de Seguridad Interior y Narcotráfico de
esta H. Cámara al señor Ministro de Justicia, Seguridad y Derechos
Humanos de la Nación a fin de que brinde explicaciones sobre los puntos
siguientes referente a los alcances de sus propuestas de reordenamiento
territorial de las Fuerzas de Seguridad y demás temas conexos que se
enumeran:
1°.- Si dentro de los planes del Poder Ejecutivo Nacional y los
que existieren dentro de la órbita de su ministerio está decidido o
proyectado el traslado de las unidades de la Gendarmería Nacional que
se encuentran localizadas en las Provincias de Entre Ríos, Corrientes y
Misiones.
2°.- Informe acabadamente cuáles son los planes de su órbita y
los proyectos que existieren dentro de su ministerio en particular y
del Poder Ejecutivo en general sobre los alcances de su propuestas de
reordenamiento territorial de las fuerzas de seguridad.
Laura Martínez Pass de Cresto.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La Gendarmería Nacional Argentina fue creada en el año 1938 por el
Congreso Nacional, debido a una verdadera necesidad pública, destinada
especialmente a consolidar el Límite Internacional, garantizar la
seguridad de colonos y pobladores asentados en los Territorios
Nacionales, regiones alejadas y aisladas del país y reemplazar a los
viejos Regimientos de Línea del Ejercito Argentino en su función del
resguardo fronterizo.
Las particularidades del territorio donde debía cumplir la misión y el
carácter de ésta, determinaron que la Fuerza naciera como un Cuerpo con
organización, formación militar y férrea disciplina, circunstancia
que a la fecha se mantiene.
Esa fue la génesis de su creación y el espíritu que los legisladores
han impreso en el proyecto que luego fue promulgado como Ley Nro.
12.367: "contribuir decididamente a mantener la identidad nacional en
áreas limítrofes, a preservar el territorio nacional y la
intangibilidad del límite internacional".
Gendarmería Nacional es una Fuerza de Seguridad con una misión y
funciones especificada en la legislación vigente, y su existencia se
resume en el concepto de "PROVEER A LA SEGURIDAD DE LAS FRONTERAS"
contenido en la Constitución Nacional y con estrecha vinculación con
las funciones del Estado Nacional como son la Seguridad Interior y la
Defensa Nacional
Asimismo la Fuerza se enmarca en la Ley 48, la Ley 18.711, Ley 23.554
de Defensa Nacional, Ley 24.059 de Seguridad Interior y en su Ley
Orgánica Número 19.349 que regula su organización, misión, funciones,
jurisdicción y competencias.
Por estas razones y en estricto cumplimiento de la normativa legal,
Gendarmería comenzó a instalar Unidades y Organismos en la Zona
Mesopotámica, a partir de la década del 40, extendiendo con algunos
vaivenes, su ámbito de actuación en forma constante en las provincias
que la integran.
La presencia constante de la Fuerza en ese ámbito, ha posibilitado una
plena identificación del Gendarme con el lugar y una integración a la
comunidad local, que constituye un ejemplo pocas veces repetido en
otros lugares del país: El Gendarme y su actividad constituye parte del
paisaje natural.
Quienes habitamos en estas Zonas de Frontera, sabemos de la importancia
de las múltiples tareas y responsabilidades que la Gendarmería Nacional
Argentina desarrolla y cumple en nuestras comunidades, de las cuales
forma parte ya en forma indisoluble, mencionando especialmente la labor
social y educativa que lleva adelante por ejemplo a través de la
Gendarmería Infantil, la cual es una organización voluntaria de jóvenes
y niños residentes en zonas de frontera, la cual constituye una prueba
tangible del accionar de Gendarmería Nacional, que contribuye a la
formación del espíritu cívico y patriótico y a su salud física y moral,
complementando la acción educativa de padres y maestros, habiendo
transitado por sus filas mas de 180.000 jóvenes desde su creación hasta
la fecha.
Quisiera destacar no solamente el control y vigilancia de frontera, a
fin de preservar la integridad territorial y la soberanía nacional y la
custodia de objetivos estratégicos, sino y fundamentalmente la labor
que desarrolla como Policía de Seguridad y Judicial para control y
neutralización de: Migraciones clandestinas, Contrabando, Narcotráfico,
Infracciones del Transporte de Carga, Delitos Económicos, Evasión,
Alteración del orden público, Acciones contra el Medio Ambiente, tareas
éstas que desarrolla a través de patrullas móviles o fijas, controles
de ruta, en Pasos Internacionales habilitados y no habilitados,
señalando al respecto que en las Provincias de la Mesopotamia es
responsable del control de los 19 Pasos Internacionales ubicados en las
provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones, ya que se limita con
TRES países: URUGUAY, BRASIL y PARAGUAY (integrantes del MERCOSUR).
No creo necesario remarcar la importancia de todas estas tareas ya que
nos encontramos en una región de alto tránsito internacional,
incrementado en los últimos años por la influencia del MERCOSUR, lo
cual trae consigo también el incremento de los delitos vinculados al
contrabando y el narcotráfico, y es allí que cobra trascendencia la
labor de Gendarmería, detectando cargamentos de mercadería ingresada
ilegalmente y de drogas, con destino principalmente a los grandes
centros urbanos, como Buenos Aires y que de nos ser por la presencia y
acción de Gendarmería llegaría allí sin obstáculo alguno.
Si a ello le sumamos la existencia de la TRIPLE FRONTERA y lo que ello
conlleva, se comprenderá porque la Institución ha privilegiado a la
Mesopotamia, asignándole los mayores y mejores recursos (humanos y
tecnológicos) con que cuenta actualmente, obteniendo como
contrapartida, excelentes resultados estadísticos de sus operaciones.
La mera posibilidad, que se estuviera considerando el traslado de las
Unidades de Gendarmería Nacional localizadas en las Provincias de Entre
Ríos, Corrientes y Misiones, han provocado lógica conmoción, ya que las
mismas, se encuentran plenamente integradas a las comunidades donde se
encuentran asentadas, en las cuales se valora con especial
significación la labor que desarrolla Gendarmería Nacional Argentina.
Es por estas consideraciones, Sr. Presidente, que solicito la
aprobación del presente proyecto.
Laura Martínez Pass de Cresto.-