Número de Expediente 1300/04

Origen Tipo Extracto
1300/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación MAZA Y OTRAS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE DESTINEN FONDOS PARA ADQUIRIR OBRAS LITERARIAS DE AUTORES REGIONALES .
Listado de Autores
Maza , Ada Mercedes
Latorre , Roxana Itatí
Paz , Elva Azucena
Bar , Graciela Yolanda

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
10-05-2004 12-05-2004 81/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
11-05-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
11-05-2004 28-02-2006

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1300/04)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de Nación

Vería con agrado que el P.E, a través de la Secretaria de Cultura y la
Conabip destinaran parte de los fondos asignados para el fomento del
libro y la lectura, a la adquisición de obras de autores reconocidos en
cada región del país, a fin de promocionar y difundir en cada
Provincia, las particularidades de su literatura, geografía e historia.
De esta manera, no solo se favorecerá el acceso de todo los ciudadanos
a conocer la cultura de su propio lugar, sino también que implicara el
reconocimiento a la creación intelectual local, al tiempo que se dará
un impulso a las pequeñas editoriales del interior del país.

Ada Maza.- Elva A. Paz.- Roxana Latorre.- Graciela Y. Bar.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Los libros y la lectura constituyen una herramienta fundamental en el
desarrollo de los pueblos, y en este sentido, son loables, todos los
esfuerzos que hacen la Secretaria de Cultura de la Nacion, la Conabip y
el mismo Ministerio de Educación de la Nacion, conducentes a la
democratización del acceso al libro y a la lectura en todo el país.
Basta mencionar, la diversidad de obras adquiridas, los diferentes
eventos de difusión de la lectura que se realizan, así como también los
subsidios que se envían contraproyecto a todas las bibliotecas del
interior del país. Sin embargo, se advierte que ante los inevitables
avances de la globalización es imperioso fortalecer en cada Provincia,
especialmente entre las jóvenes generaciones, los rasgos distintivos de
cada región, sobre todo mediante la promoción y difusión de las obras
que contribuyan a la preservación de su identidad.

En la actual situación de crisis, no son suficientes los esfuerzos que
hacen los escritores por publicar y difundir sus obras y por otra
parte, pequeñas editoriales se han extinguido, con la paradoja de que
hay cientos de escuelas y bibliotecas que no poseen una mínima cantidad
de obras de los autores locales para responder a todos los
requerimientos y en consecuencia los pobladores, particularmente los
jóvenes, no tienen acceso a su propio acervo cultural.

Promover la compra de la obra de autores regionales y su promoción en
las escuelas, sin desmerecer los grandes autores nacionales y
universales, significaría revalorizar ante los jóvenes de cada
comunidad el trabajo de sus propios artistas e investigadores, que
generalmente regalan su obra o bien se ven en la encrucijada de aceptar
que una fotocopia es mejor que nada

Por este motivo, diseñar un programa con eje en la adquisición y
difusión en las provincias de obras de autores locales, será un acto
que enriquecerá nuestro perfil como un país rico en matices regionales.
La efectivizacion de este programa de apoyo a las culturales regionales
requerirá sin duda de la concurrencia y articulación de distintos
organismos nacionales y provinciales abocados a la promoción de la
cultura.

Es posible, que ante tal petición se pudiera objetar, que cada
Provincia es libre de utilizar sus fondos en los proyectos culturales
que estima necesarios y valiosos de acuerdo con su realidad, pero a
esto se podría responder que las Instituciones nacionales tienen entre
otras finalidades, la de promover la elaboración de un proyecto
educativo y cultural nacional, el cual debe contemplar tanto la unidad
como la diversidad de todas las regiones del país y en este sentido un
pueblo que desconoce sus raíces, corre el riesgo de ser ignorado ya que
esta en franca desigualdad de condiciones para participar con
competencia y conocimiento en decisiones de importancia en el concierto
político, económico, social y cultural del país.

Por los motivos expuestos se solicita la aprobación de este proyecto de
comunicación.

Ada Maza.- Elva A. Paz.- Roxana Latorre.- Graciela Y. Bar.-