Número de Expediente 1300/03

Origen Tipo Extracto
1300/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EL II CONGRESO PARA LA MUJER " CIELOS ABIERTOS , EL MUNDO ES TUYO " .
Listado de Autores
Latorre , Roxana Itatí

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
30-06-2003 02-07-2003 81/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
01-07-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
01-07-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 20-01-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1300/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

De interés de este Honorable Cuerpo al II Congreso para la Mujer
"Cielos abiertos, el Mundo es tuyo", organizado en el marco de las
celebraciones del XIX aniversario de la Iglesia Evangélica Misionera
Argentina, a desarrollarse en la ciudad de Rosario, provincia de Santa
Fe, entre los días 16 y 18 de julio de 2003.

Roxana Latorre.-

































FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Los días 16 y 18 de julio del corriente año, en
las instalaciones del estadio cubierto de Newell's Old Boys de la
ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, se llevará a cabo el II
Congreso Nacional de Damas "Cielos abiertos, el Mundo es tuyo", en el
marco de las celebraciones del XIX Aniversario de la Iglesia Evangélica
Misionera Argentina.

Este Congreso, que cumple su segundo ciclo de
realización, está destinado a convocar a las mujeres cristianas que
intervienen a diario en la actividad pastoral, impulsando su
protagonismo en la tarea de abrir espacios para la preservación de
valores tales como la eficacia y el respeto por la diversidad.

Participarán, en este Congreso, disertantes
nacionales e internacionales brindando conferencias relacionadas con
la expansión del horizonte femenino, el logro de la eficiencia y sobre
la respuesta cristiana a la tolerancia y la verdad.

La Iglesia Evangélica Misionera despliega su
trabajo a través de 1700 grupos celulares distribuidos en los
continentes americano y europeo, desarrollando una amplia labor social
y supliendo la necesidad de miles de familias al brindar alimento,
ropa, asistencia médica y contención espiritual.

Cubre, asimismo, distintos niveles educativos y
ofrece a los niños un alto nivel de formación educativa con orientación
cristiana.

En este marco, su misión es la de poner acento
sobre la responsabilidad individual del cristiano en la sociedad
contribuyendo en el impulso de grandes conceptos tales como la
democracia, la libertad de conciencia, el pluralismo, la resignación,
la laicidad y la defensa de los desamparados.

Históricamente, todas sus actividades se han
encaminado hacia el abandono de estructuras feudales que se oponen a
toda innovación económica y social y, ajeno a cualquier actitud
dogmática o impositiva, llama al creyente a desarrollar su vida, en
todos sus aspectos cívicos y morales, en un espíritu de autonomía y de
responsabilidad a partir de la fe y a la luz de la lectura de los
textos bíblicos.


Para las Iglesias de la Reforma, los valores de
identidad, independencia y solidaridad, constitutivos del derecho
moderno, han sido manifestaciones de la justicia divina proclamada en
la fe, rechazando cualquier intento humano que tendiera a no reconocer
y a negar dichos valores.

Respecto de la defensa de los más débiles, las
Iglesias citadas no sólo han dado un lugar privilegiado a la mujer,
respecto de su actuación, sino que han ejercido su protección y, en su
prédica, han sido concientizadoras del lugar que ocupan como sostén
familiar y como engranaje fundamental en todos los ámbitos laborales.

Así, este evento significará el particular homenaje
que las mujeres merecen, en su función predicadora y respetuosa de las
virtudes cristianas, y la consideración que la totalidad de los credos
deben tener al ser generadores y pilares de nuestros valores morales y
éticos.

Sr. Presidente, por lo expuesto precedentemente de
mis pares solicito la aprobación del presente proyecto de Declaración.


Roxana Latorre.-