Número de Expediente 130/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
130/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | CAFIERO: PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE ENTREGUEN EN FORMA GRATUITA LAS FOTOGRAFIAS PARA LA CONFECCION DEL D.N.I. |
Listado de Autores |
---|
Cafiero
, Antonio Francisco
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
10-03-2003 | 26-03-2003 | 9/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
11-03-2003 | 26-03-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE SEGURIDAD INTERIOR Y NARCOTRÁFICO
ORDEN DE GIRO: 1 |
11-03-2003 | 26-03-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 07-05-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 14-04-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
132/04 | 31-03-2004 | ARCHIVADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 356/06 | 06-11-2006 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0130-03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio
del Interior de la Nación, arbitre las medidas para procurar en forma
gratuita las fotografías necesarias para completar el trámite de confección
de los Documentos Nacionales de Identidad que actualmente se encuentran
pendientes en las reparticiones públicas correspondientes de todas aquellas
personas que no los han retirado por falta de medios económicos.
Antonio Cafiero.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Documento Nacional de Identidad (DNI) es el
instrumento que permite identificar a una persona como ciudadano. Su
posesión se torna indispensable a la hora del ejercicio de los derechos y
libertades fundamentales, como el derecho a acceder a un trabajo digno, a
recibir atención sanitaria, a la escolarización de los hijos, a votar, a
percibir subsidios otorgados por el Estado, como el caso del Plan Jefes y
Jefas de Hogar desocupados .
La indocumentación es, por ende, la principal barrera para el ejercicio de
los derechos ciudadanos. Aunque las causas de la misma son múltiples, en los
últimos tiempos podemos afirmar que la grave crisis socioeconómica por la
que atraviesa nuestro país, es uno de los principales condicionantes que ha
incrementado la cantidad de ciudadanos que se encuentran impedidos de
ejercer sus derechos por estar indocumentados. Esto obedece a la
imposibilidad, por parte de los mismos, de completar el trámite
correspondiente por carecer de los recursos económicos que el mismo
conlleva.
Pese a que la ley 17671 exime de pagar los sellados de práctica a las
personas de bajos recursos económicos, el trámite exige, sin embargo, que
las mismas corran con los costos de la fotografía obligatoria para la
retiración de los DNI. Esto ha generado una importante y creciente
acumulación, en los Registros Civiles de las Provincias, de documentos
confeccionados, cuyo único requisito faltante es la fotografía. La citada
ley estipula un plazo de un año para mantener los documentos que se
encuentran en estas condiciones en los Registros Civiles de las Provincias.
Una vez vencido ese plazo, los DNI son enviados al Registro Nacional de las
Personas, para su posterior destrucción.
Lamentablemente, no existen datos
centralizados de la acumulación de DNI en todo el país, pero basta
mencionar, para darnos una idea de este problema, que sólo en la Provincia
de Buenos Aires existen 135.000 documentos en estas condiciones y en el
Registro Civil de la Ciudad de Buenos Aires aproximadamente 20.000.
Estos porcentajes aumentan directamente en
proporción a los niveles de pobreza, generando una nueva desigualdad entre
los sectores medios-altos y los de bajos recursos, en cuanto a los derechos
de ciudadanía. Sin lugar a dudas, la indocumentación margina aún más a
aquellos sectores de la población que ya están excluidos del sistema,
fundamentalmente, por una carencia de ingresos.
Creemos que el Estado, a instancias del organismo
correspondiente, debe actuar rápidamente para saldar esta brecha, comenzando
por facilitar la documentación de todos aquellos ciudadanos que han iniciado
los trámites correspondientes, entregando gratuitamente las fotografías a
quiénes carecen de los medios para afrontar dicho costo ineludible .
Por ello, señor Presidente, porque tenemos la convicción de que es un deber
del Estado atender esta urgente demanda, solicito a los miembros de este H.
Cuerpo me acompañen con la presente iniciativa.
Antonio Cafiero.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0130-03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio
del Interior de la Nación, arbitre las medidas para procurar en forma
gratuita las fotografías necesarias para completar el trámite de confección
de los Documentos Nacionales de Identidad que actualmente se encuentran
pendientes en las reparticiones públicas correspondientes de todas aquellas
personas que no los han retirado por falta de medios económicos.
Antonio Cafiero.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Documento Nacional de Identidad (DNI) es el
instrumento que permite identificar a una persona como ciudadano. Su
posesión se torna indispensable a la hora del ejercicio de los derechos y
libertades fundamentales, como el derecho a acceder a un trabajo digno, a
recibir atención sanitaria, a la escolarización de los hijos, a votar, a
percibir subsidios otorgados por el Estado, como el caso del Plan Jefes y
Jefas de Hogar desocupados .
La indocumentación es, por ende, la principal barrera para el ejercicio de
los derechos ciudadanos. Aunque las causas de la misma son múltiples, en los
últimos tiempos podemos afirmar que la grave crisis socioeconómica por la
que atraviesa nuestro país, es uno de los principales condicionantes que ha
incrementado la cantidad de ciudadanos que se encuentran impedidos de
ejercer sus derechos por estar indocumentados. Esto obedece a la
imposibilidad, por parte de los mismos, de completar el trámite
correspondiente por carecer de los recursos económicos que el mismo
conlleva.
Pese a que la ley 17671 exime de pagar los sellados de práctica a las
personas de bajos recursos económicos, el trámite exige, sin embargo, que
las mismas corran con los costos de la fotografía obligatoria para la
retiración de los DNI. Esto ha generado una importante y creciente
acumulación, en los Registros Civiles de las Provincias, de documentos
confeccionados, cuyo único requisito faltante es la fotografía. La citada
ley estipula un plazo de un año para mantener los documentos que se
encuentran en estas condiciones en los Registros Civiles de las Provincias.
Una vez vencido ese plazo, los DNI son enviados al Registro Nacional de las
Personas, para su posterior destrucción.
Lamentablemente, no existen datos
centralizados de la acumulación de DNI en todo el país, pero basta
mencionar, para darnos una idea de este problema, que sólo en la Provincia
de Buenos Aires existen 135.000 documentos en estas condiciones y en el
Registro Civil de la Ciudad de Buenos Aires aproximadamente 20.000.
Estos porcentajes aumentan directamente en
proporción a los niveles de pobreza, generando una nueva desigualdad entre
los sectores medios-altos y los de bajos recursos, en cuanto a los derechos
de ciudadanía. Sin lugar a dudas, la indocumentación margina aún más a
aquellos sectores de la población que ya están excluidos del sistema,
fundamentalmente, por una carencia de ingresos.
Creemos que el Estado, a instancias del organismo
correspondiente, debe actuar rápidamente para saldar esta brecha, comenzando
por facilitar la documentación de todos aquellos ciudadanos que han iniciado
los trámites correspondientes, entregando gratuitamente las fotografías a
quiénes carecen de los medios para afrontar dicho costo ineludible .
Por ello, señor Presidente, porque tenemos la convicción de que es un deber
del Estado atender esta urgente demanda, solicito a los miembros de este H.
Cuerpo me acompañen con la presente iniciativa.
Antonio Cafiero.