Número de Expediente 13/07

Origen Tipo Extracto
13/07 Senado De La Nación Proyecto De Ley BORTOLOZZI : PROYECTO DE LEY CREANDO EN EL AMBITO DEL CONSEJO FEDERAL DE SEGURIDAD VIAL , UNA COMISION ESPECIAL DE ESTUDIO DE LA SEGURIDAD DE VEHICULOS AFECTADOS AL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE PASAJEROS DE CARRETERA .
Listado de Autores
Bortolozzi , Adriana Raquel

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
01-03-2007 14-03-2007 1/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
05-03-2007 21-06-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y MUNICIPALES
ORDEN DE GIRO: 1
05-03-2007 21-06-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 31-08-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 08-08-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
400/07 22-06-2007 APROBADA
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-13/07)

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados,...

ARTICULO 1º: Créase en el ámbito del CONSEJO FEDERAL DE SEGURIDAD VIAL una COMISION ESPECIAL orientada al análisis de la seguridad activa y pasiva de los vehículos afectados a la operación del servicio de transporte automotor de pasajeros de carretera que se desarrolle en el ámbito de la Jurisdicción Nacional , que comprende el transporte interjurisdiccional, de todo el país; clasificado en la categoría M3, "doble piso" y piso y medio, en los términos de los Decretos Nº 958 de fecha 18 de junio de 1992 y Nº 779 de fecha 29 de noviembre de 1995. La Comisión estará facultada a proponer un proyecto de reglamentación de la Ley 24.449, en lo relativo al tema de estudio en cuestión.
La COMISION ESPECIAL estará integrada con autoridades nacionales competentes en la materia del Poder Ejecutivo y Legislativo y se invitará además, a todas las jurisdicciones provinciales, universidades, asociaciones y organismos de defensa del consumidor las entidades representativas de los fabricantes de carrocerías y del transporte automotor de pasajeros, a efectos de que colaboren en la elaboración normativa encomendada. El CONSEJO FEDERAL DE SEGURIDAD VIAL será la autoridad de aplicación y estará facultada a elaborar la normativa de aplicación para el desarrollo de la actividad de la COMISION asegurando la participación, la discusión y la publicidad de lo actuado por la misma.

ARTICULO 2º: El Poder Ejecutivo deberá de asegurar los medios necesarios para asegurar el funcionamiento y el cumplimiento de los fines de la COMISION ESPECIAL.

ARTICULO 3º: Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Adriana Bortolozzi de Bogado.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Es de estado público que la seguridad vial es un tema que preocupa a todos los Argentinos. Año tras año vemos como aumentan los accidentes viales y las víctimas fatales producidas Según estimaciones de la organización no gubernamental Luchemos por la Vida , el año pasado fallecieron en accidentes viales 7557 personas, 419 más que en 2005. El promedio diario de víctimas mortales de 2006 fue de 21, mientras que en 2005 hubo un promedio de 20.Ante esta situación se
han tomado distintas medias como el Plan Integral de Seguridad Vial lanzado por la Defensoría del Pueblo de la Nación en conjunto con un grupo de ONGs o la Emergencia Vial decretada por el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires el pasado 19 de Enero.

En este contexto, en los últimos accidentes viales registrados se han visto envueltos los autobuses - micros - de doble piso, lo cual reavivo la polémica por el nivel de seguridad que ofrecen los mismos, lo cual a llevado a la la SECRETARIA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, ha celebrar con la UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL, un Convenio de Asistencia Técnica de fecha 3 de julio de 2006 para la evaluación técnica de la seguridad que revisten los colectivos de doble piso, el cual hasta la fecha no ha sido concluido, dilatándose las medidas que piensa tomar el Estado mientras se siguen sucediendo accidentes de micros de doble piso, aunque en la actualidad ya existen estudios sobre el tema, como el realizado por el Centro Internacional de Métodos Computacionales en Ingeniería del INTEC (Universidad Nacional del Litoral) de los autores Gustavo Balbastro, Gerardo Franck y Victorio Sonzogni, presentado en el XIV Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito que revela como conclusión que los vehículos denominados de ¿doble piso¿ se revelan potencialmente peligrosos.

En general la mayoría de los estudios realizados muestran que: 1.los ómnibus de doble piso son inestables (poseen una longitud de 14 metros y una altura de 4,05 metros -máxima permitida- lo que hace que su centro de gravedad sea elevado y por ende se vea comprometida su estabilidad) 2. el peligro de vuelco aumenta cuando sus bodegas están vacías, llevan pasajeros solamente en el piso superior y circulan a velocidades iguales o superiores a los 80 km/h. Asimismo los vientos fuertes pueden provocar el vuelco del mismo. Por lo tanto en caso de realizar una maniobra brusca hay grandes riesgos de vuelco. Este problema se ve agravado cuando existen rutas muy angostas en las cuales existe poco espacio para maniobrar, lo cual es el caso del 90% de las rutas del país las cuales son estrechas y con banquinas en mal estado de conservación.

Otro problema que presentan es el de carecer de una jaula antivuelco y que poseyendo una estructura de materiales débiles a las que se encuentran aferradas las butacas, las mismas ante un fuerte impacto son despedidas.

La realidad actual es que los colectivos de doble pisos hoy conforman el 90% de la flota de más 4.000 colectivos de larga distancia que circulan por el país. Por lo tanto de demostrarse el potencial peligro que estas unidades representan existirá un gran problema en lo relativo a la capacidad financiera de las empresas para afrontar un cambio o adecuación de las unidades, la cual debería ser tenida en cuenta buscando no trasladar todo el peso económico de la renovación del parque automotor en las Empresas, las cuales deberían ser asistidas por alguna línea de prestamos especial por parte del Estado. Otra posible solución, alternativa al cambio de las unidades, sería dotarlas de de las condiciones seguridad necesarias como ESP (control electrónico de estabilidad), ABS (sistema anti bloqueo), ASR (control de tracción) y EBS (distribución electrónica de la fuerza de frenado), las cuales son comunes en las automotores comúnmente denominados 4x4, que también son propensos al vuelco.

Como el tema se revela complejo y abarca a diferentes actores con intereses contrapuestos, es que proponemos conformación la conformación de una Comisión Especial para realizar un estudio pormenorizado del tema de la cual participen todos los interesados, entendiendo por ello al Estado, las Empresas de Transporte, las Empresas Constructoras de Carrocerías y los usuarios que son los principales afectados por las decisiones incorrectas adoptadas por el Estado y/o las Empresas, siguiendo además la tendencia mundial de desarrollar una nueva legislación sobre derechos de los pasajeros, como la encarada por la Comisión Europea , la cual, se comprometió a insertar a los usuarios en el corazón de la política de transporte, plasmando estos principios en el Libro Blanco sobre Política Europea de Transporte para el año 2.010. El desconocimiento de la evidencia que existe contra la peligrosidad que manifiestan los micros de doble piso, podría llevar a juicios multimillonarios contra el Estado, ya que es este quien habilita las unidades e impone los standares de seguridad. Asimismo podría elevar considerablemente las primas de seguro de las unidades doble piso, lo cual encarecería el ya alto pasaje de micro.

Por lo expuesto, y más allá del estudio ya iniciado por la Secretaria de Transporte sobre la seguridad de los Micros de Doble Piso, proponemos la creación de la Comisión con la participación de todos los actores involucrados, con el convencimiento de que la participación y la pluridad de opiniones favorecerá a obtener soluciones democráticas acordes a las necesidades de los ciudadanos.

Adriana Bortolozzi de Bogado.-