Número de Expediente 1297/06

Origen Tipo Extracto
1297/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE REMITA COPIA DEL ACUERDO CON EL SECTOR TEXTIL POR EL QUE SE DISPONE UNA REBAJA EN EL PRECIO DE PRENDAS .-
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
02-05-2006 17-05-2006 57/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
16-05-2006 02-08-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INDUSTRIA Y COMERCIO
ORDEN DE GIRO: 1
16-05-2006 02-08-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 26-09-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 30-08-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
732/06 07-08-2006 APROBADA
En proceso de carga
VERSION PRELIMINAR SUCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1297/06)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Se dirige al Poder Ejecutivo Nacional a fin de solicitarle que, por intermedio de las autoridades de la Secretaría de Comercio Interior, dependiente del Ministerio de Economía, tenga a bien remitir a este H. Cuerpo la copia del acuerdo firmado con empresarios del sector textil a fin de lograr una rebaja de entre el 10 y el 20% en el precio de 69 prendas y fijar precios estables hasta diciembre de 2006.

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Desde fines del año pasado el gobierno nacional viene implementando una política de control de precios que supone la firma de acuerdos ¿o entendimientos marco- con diversos sectores ligados a la producción de artículos de primera necesidad. En tal sentido, ha suscrito un acuerdo con importantes empresarios ligados a la actividad textil por el que los mismos se han comprometido a rebajar entre un 10 y un 20% el precio de 69 prendas para hombres, mujeres y niños y, y a mantener los precios hasta fines de año.

Este acuerdo fue rubricado en la Sala de Situación de la Casa Rosada el día viernes 28 de abril en un acto del que participaron el Presidente Kirchner, la ministra de Economía, Felisa Miceli; el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno; y el Jefe de Gabinete, Alberto Fernández junto a una nutrida delegación de empresarios textiles y representantes de cadenas de shoppings.

El elevado precio de la indumentaria preocupa no sólo al gobierno nacional sino a millones de familias argentinas. Es que estos elementos de primera necesidad tienen un alto impacto sobre el salario y su incontrolado aumento ayuda a generar inflación.

Frente a este panorama, el propio señor Presidente de la Nación sugirió a los empresarios que estaría dispuesto a bajar los aranceles para la importación para lograr una baja de precios inmediata. Así fue como los máximos responsables de la industria nacional y de la red comercializadora de indumentaria se avinieron a suscribir este acuerdo del que no tenemos mayor detalle.

Según trascendió, el acuerdo contemplaría la posibilidad de sostener precios hasta un 20% más bajos por el lapso comprendido entre su firma y el fin del año.

La ropa aumentó en promedio un 120% en los comercios minoristas a partir de la devaluación mientras los mayoristas aumentaron un 80%. Esto supone un fuerte impacto sobre el bolsillo de los consumidores que no se ajusta siquiera razonablemente a la capacidad de compra de los salarios.

El sector minorista argumenta altos costos de alquileres mientras que los mayoristas ponen el acento en el alto costo de la publicidad y la distribución. Lo cierto es que parece muy difícil mantener un acuerdo de precios a lo largo y a lo ancho de un país que tiene buena parte de la producción centralizada en no más de tres provincias y más de 35.000 bocas de expendio.

Para conocer en detalle el alcance del acuerdo suscrito y comprender en profundidad el modo con que se lo pretende implementar, presento este proyecto de comunicación para cuya aprobación solicito el voto afirmativo de mis pares.

Luis A. Falcó.-