Número de Expediente 1296/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1296/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | ROSSI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL DIA INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS Y NACIONAL DEL COOPERATIVISMO , EL 1º SABADO DE JUNIO DE 2007 . |
Listado de Autores |
---|
Rossi
, Carlos Alberto
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
14-05-2007 | 23-05-2007 | 60/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
16-05-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
16-05-2007 | 04-07-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-07-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 04-07-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 1426 Y 2023/07 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1296/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su adhesión a la conmemoración del Día Internacional de las Cooperativas y del Día Nacional del Cooperativismo a celebrarse el Primer Sábado de Julio de 2007.-
Carlos A. Rossi.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Desde 1923, la Organización de las Naciones Unidas propuso la celebración como Día Internacional de la Cooperación el primer sábado de julio de cada año, siguiendo las recomendaciones de la Asociación Cooperativa Internacional (A.C.I.) "para celebrar y propagar la cooperación y demostrar al mundo entero la solidaridad de los cooperadores y la eficacia de sus organizaciones, como medio de emancipación económica y prenda de paz mundial".
Este sistema o plan económico reconoce sus orígenes en épocas de la Revolución Industrial en Inglaterra y luego fue introducido en nuestro país por inmigrantes que ya conocían los beneficios de este sistema, pero su desarrollo fue bastante irregular por errores o desconocimiento en su aplicación, hasta que en la década del 20, se fijaron las condiciones para su existencia legal, respetando la peculiaridad de las sociedades cooperativas.
El cooperativismo sostiene una filosofía de servicio, que apela a la colaboración y la solidaridad, para lograr el bien común. Con seis valores básicos: Ayuda Mutua, Responsabilidad, Democracia, Igualdad, Equidad, Solidaridad, y principios básicos que complementan estos valores, el cooperativismo busca desarrollar al hombre, con el valor de la cooperación, de la igualdad, de la justicia, del respeto y del trabajo conjunto.
Estos principios se traslucen en sus emblemas ya que tanto su bandera como su imagen han sido elegidas en base a elementos que representen acabadamente estos ideales.
Por ley 24333, nuestro país instauró oficialmente el Día Nacional del Cooperativismo, y existen en funcionamiento, distintos tipos de cooperativas distribuidas en todo el territorio de la República, abarcando toda gama de actividades: agrícolas, de consumo, de crédito, eléctricas, de enseñanza y escolares, de seguros, de vivienda, etc.
No se llega a advertir que la cooperación es el puente solidario y neutral, que no necesita intermediarios ni fines de lucro, para unir múltiples energías, que nos aporte nuevos caminos de solución a las dificultades del presente y haga posible un futuro que satisfaga a la mayoría de las personas.
Por los argumentos anteriormente expuestos es que solicito a mis pares la aprobación de este proyecto
Carlos A. Rossi.-