Número de Expediente 1296/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1296/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LA SITUACION DE LA EMPRESA ESTATAL LINEAS AEREAS .- |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
02-05-2006 | 17-05-2006 | 57/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
16-05-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
16-05-2006 | 28-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 16-10-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1296/06)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de que, por intermedio del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, tenga a bien elevar un pormenorizado informe en el que se incluyan las siguientes cuestiones sobre la situación de la empresa estatal Líneas Aéreas Federales (LAFSA):
Estado actual de la condición patrimonial de la empresa. Último balance contable.
Nómina completa del personal afectado a la empresa junto a su cargo y respectivas remuneraciones mensuales.
¿Es cierto que durante 2004 y 2005 la empresa ha incorporó 81 nuevos empleados no provenientes de las ex compañías LAPA y DINAR? En caso afirmativo, sírvase explicar a qué ha respondido esta política de contrataciones.
Indique si es cierto que se LAFSA ha contratado obras para la construcción de un hangar por valor de $ 600.000 toda vez que la compañía no tiene aviones propios.
Indique si es cierto que se han gastado $ 459.664,37 en uniformes para su personal y $ 372.750,76 en capacitación durante el último ejercicio anual. En caso afirmativo, sírvase remitir el nombre o razón social de las empresas, consultoras y/o consultores contratados tanto para proveer los uniformes como para brindar capacitación.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El presente proyecto de comunicación pretende retomar y profundizar algunas cuestiones planteadas mediante una iniciativa de mi autoría presentada en 2003 (S-3354-03). En aquel entonces LAFSA recién se creaba como una alternativa viable para paliar las penosas circunstancias que llevaron a LAPA y DINAR a la quiebra y a cientos de sus empleados a la calle. Desde entonces ¿y a pesar de la gran expectativa despertada en torno a ella¿ LAFSA nunca alcanzó a levantar vuelo, tener aeronaves propias y erigirse como un alternativa de bandera nacional a las compañías privadas que vuelan los cielos argentinos.
En un principio se suscribió un Acuerdo de Complementación con la empresa Southerwinds (septiembre de 2003). Dicho acuerdo ¿pactado en principio por un año¿ preveía la privatización de la empresa en un lapso de seis meses una vez lograda la autorización oficial para volar sus propias aeronaves.
Transcurrido ese plazo y hasta el día de la fecha, LAFSA sólo ha recorrido el camino de la declinación reduciéndose a una suerte de ¿sello de goma¿ que habría servido como transición para los empleados de las empresas caídas en desgracia y como probable fuente de corrupción para sus directivos y jerárquicos integrantes.
Vale la pena recordar (como lo sostuve en el proyecto mencionado) que en ocasión de celebrar el lanzamiento de la empresa con su primer vuelo a la localidad de Río Gallegos, el Presidente de la Nación (primer pasajero de la línea) aseguró que el emprendimiento ¿permitirá unir a la Argentina y terminar con los caprichos de los vuelos organizados por determinados grupos en forma monopólica¿.
Han pasado casi tres años y la empresa continúa siendo deficitaria para el Estado mediante la adjudicación presupuestaria de $ 5,7 millones a pesar de las declaraciones del Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, quien afirmó públicamente que LAFSA no existía más.
En este marco, ha trascendido información sobre una investigación que está llevando a cabo la Oficina Anticorrupción según la cuál, además de haber detectado escandalosos salarios superiores a los $ 10.000, se habrían constatado pagos por $ 600.000 para la construcción de un hangar (recordemos que la empresa no tiene aviones); $ 459.664,37 para la compra de uniformes (a razón de $ 540 por unidad si la empresa tuviera 850 empleados) y $ 372.750,76 en contratos de ¿capacitación¿ (¡para una empresa inactiva!).
Realmente, esta información parecería abonar, con alto grado de probabilidad de certeza, que la empresa que nació como una luz de esperanza para proveer un servicio necesario en un marco de competencia muy restringido, ha terminado por constituirse en un foco de corrupción y en un gasto innecesario para las arcas del Estado.
Es por tales motivos y para conocer con mayor grado de detalle lo que ha estado ocurriendo durante estos dos últimos años con LAFSA, presento este Proyecto de Comunicación para cuya aprobación solicito el voto afirmativo de los señores senadores.
Luis A. Falcó.-