Número de Expediente 1295/07

Origen Tipo Extracto
1295/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración ROSSI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL II CONGRESO DE CULTURAS ABORIGENES , A REALIZARSE ENTRE EL 9 Y 11 DE OCTUBRE EN LA CIUDAD DE CORDOBA .
Listado de Autores
Rossi , Carlos Alberto

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
14-05-2007 23-05-2007 60/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
16-05-2007 15-11-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
16-05-2007 15-11-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 05-02-2008

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 04-12-2007
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO Nº 135
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1295/07)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

Su adhesión a la realización del ¿II Congreso de Culturas Aborígenes¿ a realizarse ente los días 9 y 11 de Octubre de 2007 en la Ciudad de Córdoba organizado por el Instituto de Culturas Aborígenes bajo el lema ¿Memoria y justicia: De pié frente al etnocidio, genocidio y la discriminación. 514 años de Resistencia¿

Carlos A. Rossi.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Con el objeto de pretender rescatar, valorizar y socializar las cosmos visiones originarias como un aporte a la multicultura y contribuir a un proyecto de país de inclusión se desarrollará en Córdoba entre los días 9 y 11 de Octubre de 2007 organizado por el Instituto de Cultura Aborígenes con sede en la Ciudad de Córdoba, el ¿II Congreso de Culturas Originarias¿ bajo el lema ¿Memoria y justicia: De pié frente al etnocidio, genocidio y la discriminación. 514 Años de Resistencia¿

El Congreso será un espacio de encuentro, diálogo e intercambio de experiencias con la participación de comunidades aborígenes, organizaciones indígenas, docentes de todos los niveles, estudiantes terciarios y universitarios.

En dicho evento, con la asistencia de hermanos aborígenes procedentes de Chaco, Misiones, Jujuy, Neuquén, Rosario, Bolivia, Chile y Paraguay, se analizaran temas referentes a cuestiones de la tierra, la identidad, la educación y los derechos de las comunidades aborígenes con el objeto de generar un espacio donde el conocimiento académico participe en un nivel de igualdad con los saberes ancestrales de los pueblos y comunidades originarias para permitir construir, solidariamente, mecanismos necesarios para satisfacer requerimientos de cambio en la sociedad.

En este marco, el ¿II Congreso de Culturas Originarias¿ se configura como una alternativa para constituirse en voz particular y regional de las necesidades de nuestras poblaciones originarias y concretarlas en políticas de Estado porque en ellas se involucra el bienestar de miles de argentinos.

Por todo ello solicito al Honorable Cuerpo que acompañe la aprobación de este Proyecto.

Carlos A. Rossi.-