Número de Expediente 1295/05

Origen Tipo Extracto
1295/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración GIUSTI : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO SATISFACCION POR LA OBTENCION DEL PREMIO REINA SOFIA DE POESIA IBEROAMERICANA POR PARTE DEL POETA ARGENTINO JUAN GELMAN .
Listado de Autores
Giusti , Silvia Ester

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
11-05-2005 18-05-2005 66/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
12-05-2005 30-06-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
13-05-2005 30-06-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 02-09-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 27-07-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:CONJ. CON S.-1244/05.-

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
724/05 01-07-2005 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1295/05)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación:

DECLARA:

Su satisfacción por la obtención del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana por parte del poeta
argentino Juan Gelman

Silvia E. Giusti.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente

Nacido en Buenos Aires en 1930, Gelman es un poeta que estuvo casi oculto, durante muchos años, por su
lucha constante por los desaparecidos primero y más tarde reconocido casi exclusivamente por su verso
político. Actualmente vive un constante redescubrimiento, como si los admiradores de su verso más lírico y
vanguardista se hubieran puesto de acuerdo para reivindicarlo.

Nuestro compatriota poeta y periodista afirma que está pasando por un "buen momento", después de un tiempo
de "gran dolor" en la dictadura de 1976

Juan Gelman arrastra el paisaje de su propio testimonio: su dolor infinito -su hijo y su nuera, embarazada
de siete meses, asesinados por la dictadura; la búsqueda durante veinte años de su nieta, felizmente
hallada y a la que ya se le ha reconocido judicialmente el derecho a apellidarse Gelman-, pero su poesía
va mucho más allá: es obsesionada con el amor, juguetona con el tiempo y la palabra, vibrante.

Gelman lleva como una cruz esa descripción de poeta del dolor que le desfigura. "El dolor no es la fuente
de inspiración. No creo que la poesía nazca del dolor, no al menos del dolor personal; la poesía nace si
usted quiere del dolor de la palabra", afirma. "Yo no creo que sea un poeta del dolor, es la imaginación
la que corre libremente por mí".

Por aquellos en quienes se refiere, también es posible reconocerlo: Gamoneda, Valente, Claudio Rodríguez,
César Vallejo, Santa Teresa, San Juan de la Cruz. Y es que, más allá de que se le considera un abanderado
de la poesía política o del dolor, Gelman se define a sí mismo como un versificador del amor: "Soy un gran
enamorado, por eso escribo tanto de amor, es, sin duda, una de mis obsesiones".

El Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, que cumple su décima cuarta edición, es convocado
anualmente por el organismo estatal Patrimonio Nacional y la Universidad de Salamanca y está dotado con
42.100 euros. Es uno de los más importantes de este género literario y reconoce "... el conjunto de la
obra de un autor vivo que por su valor literario constituya una aportación relevante al patrimonio
cultural común de Iberoamérica y España". Es un premio que, entre sus galardonados, resume gran parte de
la poesía en español y portugués fundamental de la segunda mitad del siglo XX.

La decisión unánime de jurado de este año ha sido premiar a Juan Gelman. El jurado estuvo formado por Luis
María Anson, Miguel Ángel Recio (gerente de Patrimonio Nacional), Enrique Battaner, José Manuel Caballero
Bonald, Julia Uceda, Alfredo Matus, Humberto López Morales, Ignacio Chaves, José García Velasco, José
Manuel Urgoiti, José Miguel Santiago Castelo, Rafael Conte, José Manuel Mendes (Director del Libro
portugués, a quien José Saramago ausente por enfermedad delegó además su voto), Julián Soriano y las
profesoras Emilia Velasco y Ángeles Pérez.

El jurado destacó la capacidad de Gelman "para testimoniar su tiempo literario y para permitir un
recorrido por la poesía en español de las últimas décadas", así como que su obra "es profundamente
original, rigurosa, emocionante y emotiva a la vez", según dijo Ángeles Pérez López, una de sus miembros y
profesora de Literatura de la Universidad de Salamanca.

Desde que fue instaurado en 1992 ha recaído en importantes literatos como José Manuel Caballero Bonald,
galardonado en la última edición y miembro del jurado en esta convocatoria, Gonzalo Rojas y Nicanor Parra,
así como los españoles Claudio Rodríguez, José Hierro, Angel González, José Angel Valente, Pere Gimferrer,
Sophia de Mello Breyner, Joao Cabral do Melo, Alvaro Mutis y Mario Benedetti.

El poeta argentino, que vive en México desde su exilio, recibirá el premio de manos de la Reina Sofía en
una ceremonia en el Palacio Real de Madrid durante el último trimestre de 2005 y, además de la dotación
económica, el galardón conlleva la edición de un poemario antológico del premiado por parte de la
Universidad de Salamanca.

Gelman suma este galardón a otros como el Nacional de Poesía de Argentina, el Juan Rulfo y, este año, el
premio de la Feria del Libro de Buenos Aires por su último poemario "País que fue será".

Por las razones expuestas, solicito a los miembros de este Honorable Cuerpo que me acompañen con su voto
afirmativo en este proyecto.

Silvia E. Giusti.-