Número de Expediente 1295/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1295/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | FALCO Y PICHETTO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE EXTIENDA EL GASODUCTO CORDILLERANO A FIN DE ABASTECER LA DENOMINADA LINEA SUR RIONEGRINA . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Pichetto
, Miguel Ángel
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
10-05-2004 | 12-05-2004 | 81/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
11-05-2004 | 24-06-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1 |
11-05-2004 | 24-06-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 01-09-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 04-08-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
630/04 | 30-06-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 935/04 | 07-02-2005 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1295/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a través del
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios,
realice las obras necesarias a los efectos de concretar el extendido
del actual Gasoducto Cordillerano que conecta las localidades de San
Carlos de Bariloche e Ingeniero Jacobacci, uniendo el mismo al
Gasoducto del Atlántico, que permite la prestación de gas natural entre
las localidades de San Antonio Oeste y Valcheta, y posibilitando de
esta manera el abastecimiento del recurso en los municipios y
comisiones de fomento de la Línea Sur rionegrina existentes entre
ambos.
Luis A. Falcó.- Miguel A. Pichetto.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La presente iniciativa tiene sus antecedentes en la Comunicación N°
1/2004 de la Legislatura de la Provincia de Río Negro y el Proyecto de
Comunicación N° 66/04 del mismo cuerpo provincial, en donde se me
solicitara arbitrar las gestiones pertinentes a los efectos de
concretar el extendido de los Gasoductos Cordillerano y Atlántico.
El Gasoducto Cordillerano conecta las localidades de San Carlos de
Bariloche e Ingeniero Jacobacci, prestando servicios de suministro de
gas natural entre ambas. Lo mismo realiza el Gasoducto del Atlántico,
permitiendo la prestación del recurso entre las localidades de San
Antonio Oeste y Valcheta.
Lamentablemente, los municipios de la Línea Sur rionegrina de
Maquinchao, Sierra Colorada, Los Menucos y Ministro Ramos Mexía, como
así también las comisiones de fomento que se encuentran entre ambos, no
cuentan con servicio de red de gas natural, ya que a falta de obras, el
mismo no puede prestarse.
En tal sentido es sustancial considerar a la Línea Sur de la provincia
de Río Negro como una de las zonas más amplias del territorio
rionegrino, extendiéndose la misma la a lo largo de 670 kilómetros de
distancia de la Ruta Nacional 23. En esta región se encuentran
asentados nueve municipios provinciales y 21 comisiones de fomento,
nucleando a una población de 32.000 habitantes.
Las posibilidades de desarrollo económico de esta región son múltiples
ya que al poseer una gran variedad de recursos naturales en sus
aspectos geográficos y geológicos, se pueden encontrar minerales como
la bentonita, fluorita, pórfidos, etc.
Por otra parte, la actividad económica desde siempre ha sido la
ganadería ovina. Ha través de la Ente de Desarrollo de la Región Sur se
ha propiciado un programa turístico que nació como actividad
complementaria de la economía regional y en los últimos años ha crecido
considerablemente generando posibilidades de incremento del Producto
Bruto Interno.
Pero resulta cierto que esta región no cuenta con las condiciones de
infraestructura de desarrollo imprescindibles para ser competitiva con
respecto a otras zonas, y que entre las necesidades concretas se
ubica la efectivización del extendido de ambos gasoductos uniendo toda
la Línea Sur rionegrina.
El pedido de concreción de las obras objeto del presente Proyecto de
Comunicación, permitiría el desarrollo económico y la instalación de
industrias directamente relacionadas con la actividad económica
principal de la región, como es la instalación de lavaderos de lana,
curtiembres, etc, situación que al generar inversión se traduce en
puestos de trabajo y esto en reducción de los niveles de desocupación
que para una región de 32.000 habitantes son muy elevados.
En términos económicos se entiende que la Línea Sur es un territorio
que ha sufrido el abandono del estado nacional, y sin embargo esta
región ha contribuido a los ingresos públicos con un equivalente a 574
millones de dólares, esto es un promedio de 400 dólares per-capita,
mientras que recibe menos de la décima parte del mismo del presupuesto
del estado. A partir de esto, es posible deducir que esta región ha
pagado sobradamente el gasoducto que tanto se necesita.
Es menester que de una ves por todas las postergadas obras puedan
desarrollarse y se culmine la totalidad del gasoducto paralelo al
Ferrocarril y a la Ruta Nacional 23, que todavía aguarda su
pavimentación, posibilitando de esta manera la prestación del servicio
de gas natural en toda la región y la instalación de un troncal de
Fibra óptica para ampliar las posibilidades de comunicación de la
misma.
Por los motivos expuestos y teniendo como objetivo y fin primordial el
desarrollo de las economías regionales de nuestro país, es que solicito
a mis pares los señores legisladores, la aprobación del presente
Proyecto de Comunicación
Luis A. Falcó.- Miguel A. Pichetto.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1295/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a través del
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios,
realice las obras necesarias a los efectos de concretar el extendido
del actual Gasoducto Cordillerano que conecta las localidades de San
Carlos de Bariloche e Ingeniero Jacobacci, uniendo el mismo al
Gasoducto del Atlántico, que permite la prestación de gas natural entre
las localidades de San Antonio Oeste y Valcheta, y posibilitando de
esta manera el abastecimiento del recurso en los municipios y
comisiones de fomento de la Línea Sur rionegrina existentes entre
ambos.
Luis A. Falcó.- Miguel A. Pichetto.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La presente iniciativa tiene sus antecedentes en la Comunicación N°
1/2004 de la Legislatura de la Provincia de Río Negro y el Proyecto de
Comunicación N° 66/04 del mismo cuerpo provincial, en donde se me
solicitara arbitrar las gestiones pertinentes a los efectos de
concretar el extendido de los Gasoductos Cordillerano y Atlántico.
El Gasoducto Cordillerano conecta las localidades de San Carlos de
Bariloche e Ingeniero Jacobacci, prestando servicios de suministro de
gas natural entre ambas. Lo mismo realiza el Gasoducto del Atlántico,
permitiendo la prestación del recurso entre las localidades de San
Antonio Oeste y Valcheta.
Lamentablemente, los municipios de la Línea Sur rionegrina de
Maquinchao, Sierra Colorada, Los Menucos y Ministro Ramos Mexía, como
así también las comisiones de fomento que se encuentran entre ambos, no
cuentan con servicio de red de gas natural, ya que a falta de obras, el
mismo no puede prestarse.
En tal sentido es sustancial considerar a la Línea Sur de la provincia
de Río Negro como una de las zonas más amplias del territorio
rionegrino, extendiéndose la misma la a lo largo de 670 kilómetros de
distancia de la Ruta Nacional 23. En esta región se encuentran
asentados nueve municipios provinciales y 21 comisiones de fomento,
nucleando a una población de 32.000 habitantes.
Las posibilidades de desarrollo económico de esta región son múltiples
ya que al poseer una gran variedad de recursos naturales en sus
aspectos geográficos y geológicos, se pueden encontrar minerales como
la bentonita, fluorita, pórfidos, etc.
Por otra parte, la actividad económica desde siempre ha sido la
ganadería ovina. Ha través de la Ente de Desarrollo de la Región Sur se
ha propiciado un programa turístico que nació como actividad
complementaria de la economía regional y en los últimos años ha crecido
considerablemente generando posibilidades de incremento del Producto
Bruto Interno.
Pero resulta cierto que esta región no cuenta con las condiciones de
infraestructura de desarrollo imprescindibles para ser competitiva con
respecto a otras zonas, y que entre las necesidades concretas se
ubica la efectivización del extendido de ambos gasoductos uniendo toda
la Línea Sur rionegrina.
El pedido de concreción de las obras objeto del presente Proyecto de
Comunicación, permitiría el desarrollo económico y la instalación de
industrias directamente relacionadas con la actividad económica
principal de la región, como es la instalación de lavaderos de lana,
curtiembres, etc, situación que al generar inversión se traduce en
puestos de trabajo y esto en reducción de los niveles de desocupación
que para una región de 32.000 habitantes son muy elevados.
En términos económicos se entiende que la Línea Sur es un territorio
que ha sufrido el abandono del estado nacional, y sin embargo esta
región ha contribuido a los ingresos públicos con un equivalente a 574
millones de dólares, esto es un promedio de 400 dólares per-capita,
mientras que recibe menos de la décima parte del mismo del presupuesto
del estado. A partir de esto, es posible deducir que esta región ha
pagado sobradamente el gasoducto que tanto se necesita.
Es menester que de una ves por todas las postergadas obras puedan
desarrollarse y se culmine la totalidad del gasoducto paralelo al
Ferrocarril y a la Ruta Nacional 23, que todavía aguarda su
pavimentación, posibilitando de esta manera la prestación del servicio
de gas natural en toda la región y la instalación de un troncal de
Fibra óptica para ampliar las posibilidades de comunicación de la
misma.
Por los motivos expuestos y teniendo como objetivo y fin primordial el
desarrollo de las economías regionales de nuestro país, es que solicito
a mis pares los señores legisladores, la aprobación del presente
Proyecto de Comunicación
Luis A. Falcó.- Miguel A. Pichetto.-