Número de Expediente 1291/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1291/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | CURLETTI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE INSTRUYA A LOS ORGANISMOS DE COMPETENCIA LA PLANIFICACION Y EJECUCION DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LOS BOSQUE NATIVOS PRIORIZANDO EL ESTABLECIMEINTO DE BOSQUES PROTECTORES .- |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
02-05-2006 | 10-05-2006 | 57/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
04-05-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 2 |
02-06-2006 | 28-02-2008 |
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1 |
04-05-2006 | 28-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 29-07-2008
OBSERVACIONES |
---|
AMPLIACION DE GIRO POR SP. 1147/06 (AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE).- |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1291/06)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional, en el marco de la Ley Nacional Forestal Nº 13.273, y la normativa vigente, instruya a los organismos de competencia a los fines de planificar y ejecutar el ordenamiento territorial de los bosques nativos, priorizando el establecimiento de "bosques protectores", por cuanto desarrollan un rol fundamental en la atenuación de las inundaciones al disminuir la escorrentía entre otros factores positivos.
Mirian Curletti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Existe certeza y las evidencias confirman que cuando se elimina un bosque, disminuye la capacidad de la superficie terrestre para controlar su propio clima y composición química. La ecuación de sustentabilidad del ecosistema indica que la masa boscosa contribuye al equilibrio ecológico y la biodiversidad, limitando la erosión en las cuencas hidrográficas e influyendo en las variaciones del tiempo y el clima.
Entre 1960 y 1990, la cobertura forestal nativa del mundo, disminuyó en un 13%. Es decir, de 3700 a 3200 millones de hectáreas, pérdida que equivale a un promedio de 16 millones de hectáreas al año. Argentina, que contaba a comienzos del siglo XX con 105 millones de hectáreas forestales, actualmente le quedan solamente 33 millones de hectáreas, en menos de dos siglos redujo más de dos tercios de su patrimonio forestal autóctono, mientras que en contrapartida, los programas de reforestación alcanzaron a 32.000 hectáreas, basados generalmente en especies exóticas: álamos, sauces, eucaliptos y pinos.
La carencia de políticas de sustentabilidad, evidencia que en materia forestal, se practica una acción extractiva, de tipo minera, no planificada y sin criterios conservacionistas, siendo la principal causa de pérdida de superficie de bosques nativos, el avance de la frontera agropecuaria.
Ley Nacional Forestal N° 13.273 define a los bosques protectores como ¿aquellos que por su ubicación sirvieran, conjunta o separadamente, para: a) Fines de defensa nacional; b) Proteger el suelo, caminos, las costas marítimas, riberas fluviales y orillas de lagos, lagunas, islas, canales, acequias y embalses y prevenir la erosión de las planicies y terrenos en declive; c) Proteger y regularizar el régimen de las aguas; d) Fijar médanos y dunas; e) Asegurar condiciones de salubridad pública; f) Defensa contra la acción de los elementos, vientos, aludes e inundaciones; g) Albergue y protección de especies de la flora y fauna cuya existencia se declare necesaria.¿
Garantizar la plena vigencia de la Ley Nacional Forestal N° 13.273 que claramente expresa la defensa, mejoramiento y ampliación de los bosques y tierras forestales, prohibiendo su devastación y utilización irracional de productos forestales, estimulará a la formación de una verdadera conciencia nacional en defensa de las especies del bosque argentino.
Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del presente Proyecto de Comunicación.
Mirian Curletti.-