Número de Expediente 1291/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1291/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | ARANCIO DE BELLER : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DEL PROYECTO " INTERNET PARA EL PUEBLO " . |
Listado de Autores |
---|
Arancio de Beller
, Lylia Mónica
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
07-05-2004 | 12-05-2004 | 81/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
07-05-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ORDEN DE GIRO: 1 |
10-05-2004 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1291/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de la
Secretaría de Comunicaciones y/o del Organismo pertinente, informe a
este cuerpo acerca del Proyecto "Internet para el Pueblo", implementado
durante el año 1999 en la órbita de la Secretaría de Comunicaciones.
Particularmente informe:
a) Si continúa vigente el Proyecto "Internet para el Pueblo"
b) Cuántos centros comunitarios se instalaron en el país para favorecer
el acceso a Internet, en virtud de dicho proyecto.
c) Si estos centros continúan funcionando.
d) En que localidades de la Provincia de Jujuy se han establecido.
e) Cómo se hace el seguimiento del programa.
f) Cuáles fueron los objetivos y metas y si se han cumplido.
Lylia M. Arancio de Beller-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Durante el año 1999 la Secretaría de Comunicaciones inició el proyecto
denominado "Internet para el pueblo".
Como consecuencia de ello se instalaron varios centros comunitarios,
diseminándose en diversas provincias del interior como Chaco, Córdoba,
Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta,
Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.
NEC Argentina ganó la licitación en la zona norte del país para equipar
estos centros, contando cada uno con acceso a Internet, impresora
láser scanners, webcams, cámara digital y programas educativos.
Además se incluía la instalación del cableado estructurado y su
correspondiente alimentación eléctrica, así como muebles para su uso.
Las distintas comunas debían brindar un lugar físico para que estos
centros sean instalados en escuelas, bibliotecas, parroquias o
municipalidades.
El proyecto respondía a la necesidad de integrar por medio de la
comunicación a lugares remotos y posibilitarles el acceso a Internet, y
con él a la información, educación y cultura. Por esta razón considero
oportuno solicitar al Poder Ejecutivo, a 5 años de su formulación que
realice una evaluación del mismo.
INTERNET, es el medio de comunicación más moderno y que mejor se adapta
a los principios del derecho de la Información plasmados por el
Artículo 13 del Pacto de San José de Costa Rica que establece: Toda
persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y expresión. Este
derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir
informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras,
ya sea oralmente, por escrito o en otra forma impresa o artística o por
cualquier otro procedimiento de selección.
Del mismo modo, el servicio de INTERNET, se considera comprendido
dentro de la garantía constitucional que ampara la libertad de
expresión, correspondiéndole en tal sentido las mismas consideraciones
que a los demás medios de comunicación social.
Por lo mismo es función del Estado facilitar en todo lo que esté a su
alcance el acceso a INTERNET de la mayor cantidad de personas al menor
costo.
Siendo que el Proyecto "Internet para el pueblo" perseguía estos fines,
es necesario realizar un análisis de su implementación que permita un
diagnóstico de situación, particularmente de la Provincia de Jujuy, a
la que represento y que tantas necesidades tiene en este ámbito.
Descontando que mis pares comparten la iniciativa de lograr que cada
comunidad esta integrada y tenga acceso a la comunicación y a todos los
beneficios que ella trae, les solicito la aprobación de esta
iniciativa.
Lylia M. Arancio de Beller-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1291/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de la
Secretaría de Comunicaciones y/o del Organismo pertinente, informe a
este cuerpo acerca del Proyecto "Internet para el Pueblo", implementado
durante el año 1999 en la órbita de la Secretaría de Comunicaciones.
Particularmente informe:
a) Si continúa vigente el Proyecto "Internet para el Pueblo"
b) Cuántos centros comunitarios se instalaron en el país para favorecer
el acceso a Internet, en virtud de dicho proyecto.
c) Si estos centros continúan funcionando.
d) En que localidades de la Provincia de Jujuy se han establecido.
e) Cómo se hace el seguimiento del programa.
f) Cuáles fueron los objetivos y metas y si se han cumplido.
Lylia M. Arancio de Beller-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Durante el año 1999 la Secretaría de Comunicaciones inició el proyecto
denominado "Internet para el pueblo".
Como consecuencia de ello se instalaron varios centros comunitarios,
diseminándose en diversas provincias del interior como Chaco, Córdoba,
Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta,
Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.
NEC Argentina ganó la licitación en la zona norte del país para equipar
estos centros, contando cada uno con acceso a Internet, impresora
láser scanners, webcams, cámara digital y programas educativos.
Además se incluía la instalación del cableado estructurado y su
correspondiente alimentación eléctrica, así como muebles para su uso.
Las distintas comunas debían brindar un lugar físico para que estos
centros sean instalados en escuelas, bibliotecas, parroquias o
municipalidades.
El proyecto respondía a la necesidad de integrar por medio de la
comunicación a lugares remotos y posibilitarles el acceso a Internet, y
con él a la información, educación y cultura. Por esta razón considero
oportuno solicitar al Poder Ejecutivo, a 5 años de su formulación que
realice una evaluación del mismo.
INTERNET, es el medio de comunicación más moderno y que mejor se adapta
a los principios del derecho de la Información plasmados por el
Artículo 13 del Pacto de San José de Costa Rica que establece: Toda
persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y expresión. Este
derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir
informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras,
ya sea oralmente, por escrito o en otra forma impresa o artística o por
cualquier otro procedimiento de selección.
Del mismo modo, el servicio de INTERNET, se considera comprendido
dentro de la garantía constitucional que ampara la libertad de
expresión, correspondiéndole en tal sentido las mismas consideraciones
que a los demás medios de comunicación social.
Por lo mismo es función del Estado facilitar en todo lo que esté a su
alcance el acceso a INTERNET de la mayor cantidad de personas al menor
costo.
Siendo que el Proyecto "Internet para el pueblo" perseguía estos fines,
es necesario realizar un análisis de su implementación que permita un
diagnóstico de situación, particularmente de la Provincia de Jujuy, a
la que represento y que tantas necesidades tiene en este ámbito.
Descontando que mis pares comparten la iniciativa de lograr que cada
comunidad esta integrada y tenga acceso a la comunicación y a todos los
beneficios que ella trae, les solicito la aprobación de esta
iniciativa.
Lylia M. Arancio de Beller-