Número de Expediente 1291/03

Origen Tipo Extracto
1291/03 Senado De La Nación Proyecto De Resolución FALCO: PROYECTO DE RESOLUCION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO EL "SEMINARIO SOBRE GERENCIAMIENTO DEL DRENAJE E INUNDACIONES EN AREAS URBANAS" A REALIZARSE EN TANDIL, BUENOS AIRES
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
27-06-2003 02-07-2003 81/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
27-06-2003 14-10-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1
30-06-2003 14-10-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 12-11-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 29-10-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
APROBADO COMO: Proyecto de Declaracion
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
923/03 20-10-2003 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga



Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1291/03)

PROYECTO DE RESOLUCION


El Senado de la Nación

Resuelve:

Declarar de interés parlamentario, al "Seminario sobre
Gerenciamiento del Drenaje e Inundaciones en Areas Urbanas", a
realizarse los días 3 al 5 de julio de 2003 en Tandil, Provincia de
Buenos Aires, organizado por el Centro Universitario de Investigaciones
Hidroambientales (CURIHAM) de la Facultad de Ciencias Exactas,
Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario; por el
Instituto de Pesquisas Hidráulicas (IPH) de la Universidad Federal do
Río Grande do Sul - Brasil y el Instituto de Hidrología de Llanuras de
la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
conjuntamente con, la Comisión de Investigaciones Científicas de la
Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de Azul.

Luis A. Falcó.-


























FUNDAMENTOS


Señor Presidente:

Es conocida por todos, la gravedad de la situación por
inundaciones en la provincia de Buenos Aires, como en otros ámbitos del
País, el reciente caso de Santa Fe está muy fresco en el sentimiento de
los argentinos, y todo ello producto de los cambios climáticos,
aumento de los regímenes de lluvias como factores ajenos al hombre y la
imprevisión como parte de la "obra del hombre".

Muchos han sido los millones que la Argentina perdió por tantos años de
tierras improductivas, muchos los pequeños y medianos productores que
perdieron sus tierras, sus fuentes de trabajo. Cada zona, cada región,
sea oeste, noroeste, sudoeste, centro, centro este, o centro oeste de
la llanura bonaerense, padecieron las consecuencias implacables de esa
inacción, con habitantes que migraban de sus pueblos, hacia otros
lugares con posibilidades de trabajo; las economías de esos pueblos
quedaron deterioradas hasta niveles de peligrosa pauperización y los
municipios raquíticos de recaudación.

En otra sintonía muchos argentinos, silenciosa y mancomunadamente,
fueron avanzando en análisis, estudios, investigaciones y desarrollo de
proyectos posibles, de relativamente fácil aplicación, no demasiados
costosos, integrados a otros y fundamentalmente prácticos y realistas.
Ese sendero está transitando desde hace mucho tiempo la Universidad
Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires con sede en Tandil
junto a su Instituto de Hidrología de Llanuras, cito en Azul, también
Provincia de Buenos Aires.

En esta oportunidad y en idéntico sentido del trabajo tenaz que vienen
desarrollando, organizaron este Seminario en comunión con la
Universidad Nacional de Rosario y la Universidad Federal de Río Grande
do Sul de la República hermana de Brasil.

Las únicas quejas de los responsables de la Universidad del Centro y
del Instituto de Hidrología, rector Dr. Néstor AUZA y Dr. Eduardo
USUNOFF, respectivamente, refieren a cierto desinterés sobre sus
trabajos por parte de los poderes ejecutivos y legislativos. Por ello,
hoy, en un mínimo acto por despertar ese interés reclamado, es que
pongo a consideración de mis pares el presente proyecto.

Luis A. Falcó.-