Número de Expediente 1289/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1289/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL 97 ANIVERSARIO DE LA FUNDACION DE LA CIUDAD DE VILLA ANGELA , CHACO , EL 24 DE MAYO . |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
14-05-2007 | 23-05-2007 | 60/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
16-05-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-03-2008 | 28-02-2009 |
ORDEN DE GIRO: 1 |
16-05-2007 | 12-03-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 26-06-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1289/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Su adhesión a la Conmemoración del 97º aniversario de la fundación de la ciudad de Villa Ángela, Provincia del Chaco, reflejo de la vocación de trabajo de una comunidad que no decae en su empeño de proyección, a celebrarse el 24 de mayo de 2007.
Mirian Curletti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Villa Ángela fue fundada el 24 de mayo de 1910, en vísperas del centenario la Revolución de Mayo. Constituida inicialmente por unas cien familias procedentes de obrajes del chaco santafesino que llegaron en las primeras décadas del siglo XX al km 95 del ramal ferroviario de Charaday.
Surgió en aquel entonces un caserío que años después con la contribución de nuevos habitantes y una incipiente traza urbana constituyó lo que hoy se denomina el pueblo viejo.
En 1908 los pioneros Julio Martín y Carlos Grunisen adquirieron los campos donde luego se fundó la localidad de Villa Ángela, denominada así en homenaje a la esposa del señor Julio Martín.
En 1913 se realizo la primera mensura de casas de barro y cubierta de paja. En 1914 se vendieron los solares del norte de la vía y se dio nombre a la recién instalada estación del ferrocarril "Villa Ángela¿. Se instaló el Destacamento Policial, en 1916 se abrió el Registro Civil, los primeros comercios, primeras construcciones de material y pequeñas industrias.
La firma ¿La Chaqueña S. A.¿ propiedad de los fundadores del poblado se instaló en 1917. La fábrica de tanino se convirtió en corazón del pueblo. Con el propósito de afirmar la población y facilitar el asentamiento de nuevos pobladores "La Chaqueña¿ loteó 2.510 hectáreas al sur de las vías del ferrocarril. El 8 de agosto del mismo año, se firmó el decreto creando la primera escuela primaria.
En 1923 se organizó la Primera Comisión Municipal, al año siguiente se instalaron en la zona aledaña al pueblo (Colonia J.J. Paso) búlgaros y húngaros, quienes comenzaron el cultivo del maíz, girasol y algodón, lo que propició la instalación de desmotadoras y la ampliación del ramal ferroviario hasta ¿El Ñandubay¿ (Coronel Du Graty).
Quedó afirmada así la raíz forestal y ferroviaria y comenzó la agricultura ordenada, practicada por inmigrantes, actividad que se convirtió en puntal de la economía de la zona. La sabia decisión de Martín y Grüneisen de subdividir la tierra fue tal vez el acto decisivo de reconocimiento de la nueva Villa. Con motivo del cincuentenario de Villa Ángela, el gobierno de la provincia dictó el Decreto declarándola ¿Ciudad¿ y reconociendo como fecha de fundación el 24 de mayo de 1910.
A 97 años de la fundación de Villa Ángela, este Senado celebra junto al pueblo de pujantes emprendedores, en nombre de quienes, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del presente proyecto.
Mirian Curletti.-