Número de Expediente 1286/04

Origen Tipo Extracto
1286/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración COLOMBO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES CULTURAL Y TURISTICO LA XXXIV EDICION DE LA " FIESTA NACIONAL E INTERNACIONAL DEL PONCHO " .
Listado de Autores
Colombo de Acevedo , María Teresita Del Valle

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
07-05-2004 12-05-2004 81/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
07-05-2004 02-09-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE TURISMO
ORDEN DE GIRO: 2
27-05-2004 02-09-2004

ORDEN DE GIRO: 1
10-05-2004 02-09-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 21-09-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 15-09-2004
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO 260/04 -APROBADO
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1286/04)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA

De Interés Cultural y Turístico a la XXXIV Edición de la "Fiesta
Nacional e Internacional del Poncho", a celebrarse en la Ciudad de San
Fernando del Valle de Catamarca, Provincia de Catamarca, entre el 16 y
el 25 de Julio de 2004.

María T. Colombo. -

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Este Honorable Senado, como Cámara Legislativa Federal, representante
de las jurisdicciones provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, debe erigirse en la síntesis de las expresiones del pueblo de la
República, destacando la labor de los pueblos y comunidades que habitan
su territorio.

La presente iniciativa recoge ese espíritu, resaltando la labor
ancestral de un pueblo que, fiel a sus raíces, año tras año, desde hace
treinta y cuatro ediciones, revive al calor y abrigo del Poncho, una
verdadera fiesta típica que ha trascendido las fronteras del país.

La realización de la XXXIV edición de la "Fiesta Nacional e
Internacional del Poncho", desea mostrar a una Provincia pero,
fundamentalmente, al quehacer de su tierra y de su gente, en una
verdadera simbiosis del pasado y presente de un pueblo que, a pesar de
todas sus dificultades, apuesta al futuro sobre las raíces de sus
tradiciones.

Esas tradiciones son las que se intentan rescatar en esta costumbre
que convoca a los catamarqueños y argentinos en el mes de julio, donde
el calendario nos impone compartir en pleno invierno, la Fiesta del
Poncho, un poncho que abriga, que cobija, que protege y que nos invita
a albergar lo mejor de nuestras tradiciones en un mundo altamente
globalizado.

Por las razones arriba expuestos, solicito a mis pares el
acompañamiento a la presente iniciativa.

María T. Colombo. -