Número de Expediente 1285/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1285/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | FALCO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA POSTULACION DE ROSARIO COMO SEDE DEL III CONGRESO INTERNACIONAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA, A DESARROLLARSE EN EL 2004 . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
26-06-2003 | 02-07-2003 | 80/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
27-06-2003 | 21-04-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
27-06-2003 | 21-04-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-05-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 05-05-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
243/04 | 26-04-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 542/04 | 07-09-2004 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1285/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
1. Que adhiere a la postulación de la ciudad de Rosario -Provincia de
Santa Fe- como sede del III Congreso Internacional de la Lengua
Española, a llevarse a cabo en la República Argentina en el año 2004; y
2. Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional y la Comisión
Ejecutiva del III Congreso Internacional de la Lengua Española -creada
por Decreto Nº 802/2003- dispusieran la designación de la mencionada
ciudad como sede del evento.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El Congreso de la Lengua Española, celebrado en 1992 en Sevilla
(España) con motivo de los actos de clausura de la Exposición
Universal, examinó rigurosamente las perspectivas científicas que en el
terreno lingüístico se habían aplicado a la investigación y al estudio
del español. La consecuencia inmediata de esta reunión fue la
preparación del I Congreso Internacional de la Lengua Española, que se
celebró en 1997 en Zacatecas (México). Este congreso, dedicado a La
lengua española y los medios de comunicación, fue organizado por la
Secretaría de Educación Pública de México y el Instituto Cervantes de
España.
El II Congreso Internacional de la Lengua Española se celebró en
Valladolid (España) entre los días 16 y 19 de octubre de 2001, fue
organizado por la Real Academia Española y el Instituto Cervantes y
llevó el título El español en la Sociedad de la Información. A él
asistieron la mayoría de los gobernantes de Hispanoamérica y más de
trescientos especialistas, funcionarios y empresarios.
Precisamente, en el acto de inauguración del II Congreso Internacional
de la Lengua Española, Su Majestad el Rey de España y el entonces
Presidente de la Nación Argentina, Dr. Fernando de la Rúa, anunciaron
que la siguiente edición se llevaría a cabo en la República Argentina,
en el año 2004, y llevaría por título El idioma español, las
tecnologías y la nueva integración. La realización del congreso en
nuestro país fue corroborada por el ex presidente Eduardo Duhalde el 7
de abril de este año, cuando en el transcurso de su visita a España se
reunió en Madrid con el director de la Real Academia Española, D.
Víctor García de la Concha.
La ciudad de Rosario -Provincia de Santa Fe- fue propuesta como sede
del congreso por las autoridades del gobierno español, lo que ha
generado un gran interés y comprensible expectativa entre los
rosarinos. Sin embargo, hasta la fecha no ha sido designada la sede por
el gobierno argentino, que debe comunicársela al Ministerio de Asuntos
Exteriores español, y circulan insistentes rumores acerca de que el
congreso podría finalmente quedar radicado en la ciudad de Buenos
Aires.
No existe animosidad alguna en contra de la ciudad de Buenos Aires; muy
por el contrario reconocemos, como no podría ser de otra manera, que
cuenta con más que sobradas condiciones como para albergar el evento.
Pero, justamente, por ser Buenos Aires la más importante de las
ciudades argentinas y una de las mayores y más relevantes entre las
grandes ciudades hispanoamericanas y mundiales, bien puede resignar sin
mengua su lugar a favor de otra de las más grandes y pujantes ciudades
del país como es Rosario.
Si no atendiéramos a los excelentes atributos con que cuenta la ciudad
santafesina (a punto de ser propuesta por los mismos organizadores del
congreso) y que bastarían por sí para justificar la elección, la razón
de la adhesión a su postulación como sede del III Congreso
Internacional de la Lengua Española halla para nosotros fundamento en
la necesidad de transformar en hechos la condición federal de nuestro
país.
El Senado de la Nación, como exponente institucional del federalismo
argentino, tiene la obligación de velar por él y de fomentarlo.
Cuestiones como la que nos convoca, de singular trascendencia nacional
e internacional en múltiples áreas -pues abarca desde el mundo
académico hasta la industria de bienes culturales, la ciencia y la
tecnología- se erigen en una oportunidad inmejorable para llevar esa
idea a la práctica.
Con la convicción de que la ciudad de Rosario será una excelente
anfitriona para el III Congreso Internacional de la Lengua Española y,
por tanto, para los ilustres visitantes que éste convocará, ponemos a
consideración de nuestros pares la iniciativa a que aluden los
presentes fundamentos con la confianza de que recibirá su voto de
aprobación.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1285/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
1. Que adhiere a la postulación de la ciudad de Rosario -Provincia de
Santa Fe- como sede del III Congreso Internacional de la Lengua
Española, a llevarse a cabo en la República Argentina en el año 2004; y
2. Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional y la Comisión
Ejecutiva del III Congreso Internacional de la Lengua Española -creada
por Decreto Nº 802/2003- dispusieran la designación de la mencionada
ciudad como sede del evento.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El Congreso de la Lengua Española, celebrado en 1992 en Sevilla
(España) con motivo de los actos de clausura de la Exposición
Universal, examinó rigurosamente las perspectivas científicas que en el
terreno lingüístico se habían aplicado a la investigación y al estudio
del español. La consecuencia inmediata de esta reunión fue la
preparación del I Congreso Internacional de la Lengua Española, que se
celebró en 1997 en Zacatecas (México). Este congreso, dedicado a La
lengua española y los medios de comunicación, fue organizado por la
Secretaría de Educación Pública de México y el Instituto Cervantes de
España.
El II Congreso Internacional de la Lengua Española se celebró en
Valladolid (España) entre los días 16 y 19 de octubre de 2001, fue
organizado por la Real Academia Española y el Instituto Cervantes y
llevó el título El español en la Sociedad de la Información. A él
asistieron la mayoría de los gobernantes de Hispanoamérica y más de
trescientos especialistas, funcionarios y empresarios.
Precisamente, en el acto de inauguración del II Congreso Internacional
de la Lengua Española, Su Majestad el Rey de España y el entonces
Presidente de la Nación Argentina, Dr. Fernando de la Rúa, anunciaron
que la siguiente edición se llevaría a cabo en la República Argentina,
en el año 2004, y llevaría por título El idioma español, las
tecnologías y la nueva integración. La realización del congreso en
nuestro país fue corroborada por el ex presidente Eduardo Duhalde el 7
de abril de este año, cuando en el transcurso de su visita a España se
reunió en Madrid con el director de la Real Academia Española, D.
Víctor García de la Concha.
La ciudad de Rosario -Provincia de Santa Fe- fue propuesta como sede
del congreso por las autoridades del gobierno español, lo que ha
generado un gran interés y comprensible expectativa entre los
rosarinos. Sin embargo, hasta la fecha no ha sido designada la sede por
el gobierno argentino, que debe comunicársela al Ministerio de Asuntos
Exteriores español, y circulan insistentes rumores acerca de que el
congreso podría finalmente quedar radicado en la ciudad de Buenos
Aires.
No existe animosidad alguna en contra de la ciudad de Buenos Aires; muy
por el contrario reconocemos, como no podría ser de otra manera, que
cuenta con más que sobradas condiciones como para albergar el evento.
Pero, justamente, por ser Buenos Aires la más importante de las
ciudades argentinas y una de las mayores y más relevantes entre las
grandes ciudades hispanoamericanas y mundiales, bien puede resignar sin
mengua su lugar a favor de otra de las más grandes y pujantes ciudades
del país como es Rosario.
Si no atendiéramos a los excelentes atributos con que cuenta la ciudad
santafesina (a punto de ser propuesta por los mismos organizadores del
congreso) y que bastarían por sí para justificar la elección, la razón
de la adhesión a su postulación como sede del III Congreso
Internacional de la Lengua Española halla para nosotros fundamento en
la necesidad de transformar en hechos la condición federal de nuestro
país.
El Senado de la Nación, como exponente institucional del federalismo
argentino, tiene la obligación de velar por él y de fomentarlo.
Cuestiones como la que nos convoca, de singular trascendencia nacional
e internacional en múltiples áreas -pues abarca desde el mundo
académico hasta la industria de bienes culturales, la ciencia y la
tecnología- se erigen en una oportunidad inmejorable para llevar esa
idea a la práctica.
Con la convicción de que la ciudad de Rosario será una excelente
anfitriona para el III Congreso Internacional de la Lengua Española y,
por tanto, para los ilustres visitantes que éste convocará, ponemos a
consideración de nuestros pares la iniciativa a que aluden los
presentes fundamentos con la confianza de que recibirá su voto de
aprobación.
Luis A. Falcó.-