Número de Expediente 1282/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1282/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | HALAK : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL 430 ANIVERSARIO DE LA FUNDACION DE LA CIUDAD DE CORDOBA, EL 6 DE JULIO DE 2003 . |
Listado de Autores |
---|
Halak
, Beatriz Susana
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
26-06-2003 | 02-07-2003 | 80/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
27-06-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
27-06-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-0006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1282/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su adhesión al "430 Aniversario de la Fundación de la Ciudad de
Córdoba", que se celebra el próximo 6 de Julio.
Beatriz Halak.-
F U N D A M E N T O S
Señor Presidente:
El próximo 6 de Julio se cumplen 430 años de la
fundación de la Ciudad de Córdoba. Su fundador, el español Jerónimo
Luis de Cabrera, le dio el nombre Córdoba de la Nueva Andalucía.
Luego de realizada la fundación llegaron al
lugar diferentes órdenes religiosas: la franciscana, jesuita, dominica
y mercedaria. Los jesuitas fundaron en 1610 el colegio Máximo, que dio
bases a la actual Universidad Nacional de Córdoba y el colegio Nuestra
Señora de Monserrat.
Es por ello que desde hace varios siglos se la
reconoce como "La Docta", en virtud de su tradición universitaria
iniciada en 1613 con la fundación de su Universidad Nacional.
La Ciudad de Córdoba, conocida tradicionalmente
como una de las fronteras de la patria, ubicada en el centro geográfico
de la República Argentina, entraña una conjunción de belleza natural y
un vasto legado histórico.
Córdoba, es una de las poblaciones más antiguas
del extremo sur del continente americano. Al haberse establecido en la
Ciudad distintas órdenes religiosas, a las imponentes edificaciones de
iglesias y conventos se le suman edificios cívicos del mismo período,
integrando en su conjunto un alto valor histórico y arquitectónico.
Como segunda ciudad más importante del país,
conjuga en su seno una moderna arquitectura, con una fuerte presencia
de la herencia jesuítica. La historia se hace viva a cada paso en esta
ciudad.
Es abundante el patrimonio cultural con que
cuenta; la casa del Obispo Mercadillo, el Cabildo, la Iglesia Catedral,
el cementerio de las Carmelitas Descalzas o el Colegio Nacional de
Monserrat.
Caracterizada por el humor y alegría de sus habitantes,
este pequeño homenaje nos invita a compartir la riqueza de su belleza y
de su cultura.
Por los motivos expuestos y los que se vertirán
al momento de su tratamiento, solicito a mis pares la aprobación del
presente proyecto de declaración.
Beatriz Halak.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1282/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su adhesión al "430 Aniversario de la Fundación de la Ciudad de
Córdoba", que se celebra el próximo 6 de Julio.
Beatriz Halak.-
F U N D A M E N T O S
Señor Presidente:
El próximo 6 de Julio se cumplen 430 años de la
fundación de la Ciudad de Córdoba. Su fundador, el español Jerónimo
Luis de Cabrera, le dio el nombre Córdoba de la Nueva Andalucía.
Luego de realizada la fundación llegaron al
lugar diferentes órdenes religiosas: la franciscana, jesuita, dominica
y mercedaria. Los jesuitas fundaron en 1610 el colegio Máximo, que dio
bases a la actual Universidad Nacional de Córdoba y el colegio Nuestra
Señora de Monserrat.
Es por ello que desde hace varios siglos se la
reconoce como "La Docta", en virtud de su tradición universitaria
iniciada en 1613 con la fundación de su Universidad Nacional.
La Ciudad de Córdoba, conocida tradicionalmente
como una de las fronteras de la patria, ubicada en el centro geográfico
de la República Argentina, entraña una conjunción de belleza natural y
un vasto legado histórico.
Córdoba, es una de las poblaciones más antiguas
del extremo sur del continente americano. Al haberse establecido en la
Ciudad distintas órdenes religiosas, a las imponentes edificaciones de
iglesias y conventos se le suman edificios cívicos del mismo período,
integrando en su conjunto un alto valor histórico y arquitectónico.
Como segunda ciudad más importante del país,
conjuga en su seno una moderna arquitectura, con una fuerte presencia
de la herencia jesuítica. La historia se hace viva a cada paso en esta
ciudad.
Es abundante el patrimonio cultural con que
cuenta; la casa del Obispo Mercadillo, el Cabildo, la Iglesia Catedral,
el cementerio de las Carmelitas Descalzas o el Colegio Nacional de
Monserrat.
Caracterizada por el humor y alegría de sus habitantes,
este pequeño homenaje nos invita a compartir la riqueza de su belleza y
de su cultura.
Por los motivos expuestos y los que se vertirán
al momento de su tratamiento, solicito a mis pares la aprobación del
presente proyecto de declaración.
Beatriz Halak.-