Número de Expediente 1277/04

Origen Tipo Extracto
1277/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación LOPEZ ARIAS : PROYECTO DE COMUNICACION INSTANDO AL PEN ACUERDE EL SUMINISTRO DE GAS BUTANO ENVASADO A UN PRECIO DIFERENCIAL .
Listado de Autores
López Arias , Marcelo Eduardo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
06-05-2004 12-05-2004 80/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
07-05-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1
07-05-2004 28-02-2006

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1277/04)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Insta al Poder Ejecutivo Nacional para que por medio de la Secretaria
de Energía dependiente del Ministerio de Planificación Federal,
Inversión Pública y Servicios, se acuerde con las principales compañías
productoras y fraccionadoras de Gas Butano Envasado el suministro de
Gas Butano en envases de 10 kilogramos a consumidores finales a un
precio consumidor, inferior al precio de mercado a partir de mayo de
2004.

El acuerdo que oportunamente se suscriba deberá garantizar:

- El abastecimiento del fluido envasado en zonas que se encuentran a
grandes distancias de los centros urbanos y/o aquellas que carecen de
la distribución de gas natural por cañerías o gasoductos, ampliando las
bocas de expendio y puntos de venta, respecto de aquellos que figuran
en el listado anexo al ACUERDO DE ESTABILIDAD DEL PRECIO DEL GAS BUTANO
ENVASADO EN ENVASES DE 10 KILOGRAMOS firmado el 1º de agosto de 2003.

- Que las Empresas Productoras suministren Gas Butano a granel a
precio diferencial a la totalidad de las Empresas Fraccionadoras. La
Empresas Productoras deberán presentar a la Secretaría de Energía un
informe mensual acerca de las ventas de Gas Butano a Precio Mayorista,
indicando toneladas vendidas e identidad de las Empresas Fraccionadoras
compradoras.

- Que el precio consumidor Final sea inferior en no menos de un DIEZ
POR CIENTO (10%) del precio de mercado.

Asimismo, a efectos de asegurar el cumplimiento de los apartados
anteriores, la Secretaría de Energía deberá verificar que los volúmenes
de Gas Butano puesto a disposición de las Empresas Franccionadoras a
precio diferencial sean envasados y aplicados al suministro a un precio
inferior al precio de mercado mediante los diferentes puntos de venta a
los consumidores finales.

Marcelo E. López Arias.

FUNDAMENTOS


Señor Presidente:


El Gas Butano Envasado es utilizado por
millones de usuarios de escasos recursos que en la actualidad se ha
convertido para estos en un producto " de lujo" porque desde su
desregulación, sufrió aumentos del 150% desde la salida de la
convertibilidad y la garrafa de diez kilos que en el 2001 costaba entre
$ 8 y $ 9,50, hoy las empresas fraccionadoras las comercializan a un
valor que fluctúa entre 22 y 28 pesos.

En Agosto del año próximo
pasado se firmó un ACUERDO DE ESTABILIDAD DEL PRECIO DEL GAS BUTANO
ENVASADO EN ENVASES DE 10 KILOGRAMOS por tres meses con las principales
productoras y fraccionadoras de gas butano para vender el envase de 10
kg. a 18, 18,50 o 19 pesos según la zona en 300 puntos de venta. Ese
precio se sigue manteniendo en algunas bocas de los principales centros
urbanos, pero en los sitios más alejados se debe pagar 28 pesos por la
misma garrafa, como en la zona norte de nuestro país. Por ello,
proponemos en este proyecto de comunicación que en el ámbito de la
Secretaria de Energía de la Nación, se acuerde con las empresas
productoras y franccionadoras de Gas Butano Envasado el suministro de
Gas Butano en envases de 10 kilogramos a consumidores finales a un
precio consumido inferior al precio de mercado a partir de mayo de
2004.

- En el ACUERDO DE ESTABILIDAD DEL PRECIO DEL
GAS BUTANO ENVASADO EN ENVASES DE 10 KILOGRAMOS firmado el 1º de agosto
de 2003 se establecía en el artículo 2º que las empresas
Fraccionadoras debían vender directamente al Consumidor Final en los
puntos de venta detallados en el anexo del Acuerdo. Estos puntos de
venta resultan insuficientes y por ende el objetivo que tuvo el Acuerdo
se vio parcialmente deslucido, ya que de los 300 puntos de ventas que
se detallan, por ejemplo, sólo siete están ubicados en la provincia de
Salta tornando inaccesible a los consumidores más carenciados al
suministro de gas butano envasado a precio diferencial. Atento a esto,
es que solicitamos que en un futuro Acuerdo, se amplíen las bocas de
expendio y puntos de venta, de otra forma sólo una parte muy reducida
de los consumidores de Gas Butano tendrán acceso al beneficio que se
implemente. En el mismo sentido, resulta necesario que en este Acuerdo
se garantice que las Empresas Productoras suministren Gas Butano a
granel a precio diferencial a la totalidad de las Empresas
Fraccionadoras y a su vez, que el precio consumidor Final sea inferior
en no menos de un DIEZ POR CIENTO (10%) del precio de mercado.

Por otro lado, los
problemas de suministro que se registran con el gas natural proyectan
extenderse en el invierno al abastecimiento del gas licuado de petróleo
(GLP): las garrafas que son un insumo energético clave de casi 16
millones de habitantes. Según difundidos periodísticos, los
fraccionadores y distribuidores del gas envasado advirtieron que está
en riesgo la provisión de la materia prima para la producción de GLP y
si no se implementa un plan de contingencia, habrá serios problemas de
abastecimiento en los días de bajas temperaturas.

La producción local
de gas licuado proviene un 66 % de la separación del gas natural y el
34 % restante de la refinación de petróleo. El mayor peligro que
enfrenta el mercado de GLP se plantea con la disponibilidad de gas
natural. Como este sector se maneja sin contratos a largo plazo, las
productoras pueden cortarles en cualquier momento la provisión a los
fraccionadores, por lo que es necesario una urgente intervención de la
Secretaría de Energía en este sentido a efectos de asegurar la
provisión de GLP, ya que como dijimos anteriormente es el sector más
pobre de la población el que concentra el mayor consumo de este fluido
envasado y ante la crisis que está sufriendo nuestro país en materia de
gas, y el inminente peligro que se privilegie el suministro de gas
natural, es que se deben adoptar los recaudos necesarios.

Por lo expuesto solicito a mis
pares me acompañen con su voto en la sanción del presente Proyecto de
Comunicación.

Marcelo E. López Arias.