Número de Expediente 1276/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1276/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Ley | GIUSTI : PROYECTO DE LEY MODIFICANDO LA LEY 23737 - ESTUPEFACIENTES - RESPECTO A HECHOS COMETIDOS EN PERJUICIO DE MUJERES EMBARAZADAS , PERSONAS DISMINUIDAS PSIQUICAMENTE Y MENORES DE EDAD . |
Listado de Autores |
---|
Giusti
, Silvia Ester
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
11-05-2007 | 23-05-2007 | 59/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
15-05-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE JUSTICIA Y ASUNTOS PENALES
ORDEN DE GIRO: 1 |
15-05-2007 | 28-02-2009 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 26-06-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1276/07)
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados,...
Artículo1º: Modificase el inciso a) del artículo 11 de la ley 23.737, el que quedará redactado de la siguientes manera:
a) Si los hechos se cometieren en perjuicio de mujeres embarazadas o de personas disminuidas psíquicamente, o sirviéndose de menores de 18 años de edad.
Artículo 2º: Incorporase como artículo 11 bis de la ley 23.737 el siguiente:
Será reprimido con prisión o reclusión de 12 a 25 años cuando:
a) Se suministre, aplique o facilite las sustancias a que se refiere ésta Ley, a menores de 18 años de edad.
b) En los casos previstos en el artículo 11 inciso e) y f) cuando se perjudique a menores de 18 años de edad.
Artículo 3º: Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Silvia E. Giusti.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El número de menores de edad que consumen estupefacientes en exceso ha aumentado dramáticamente en los últimos años y día a día podemos encontrar a nuestros jóvenes involucrados en delitos penales impulsados por el consumo de drogas.
Si bien el uso de drogas ha existido desde tiempos remotos y en diferentes razas y culturas, es hoy cuando la drogadependencia se percibe como un verdadero problema. Sus consecuencias no sólo recaen en aquellos que usan drogas, que sin duda son los más afectados, sino sobre el conjunto de la sociedad a través de diferentes problemas como los conflictos familiares, la violencia, la inseguridad y, por último, el gran costo que este flagelo trae a los sistemas de salud.
Especialistas sostienen, que los adolescentes no captan que su edad futura se halla íntimamente ligada a sus acciones del presente, se consideran invulnerables a todos los problemas que se le señalan. Es su deseo probar cosas nuevas, y entonces el consumo de sustancias prohibidas pasa a ser utilizado para pretender ser personas adultas, o sentirse bien, o seguros, o como sentido de pertenencia a algún grupo; pero en algunas situaciones, para un porcentaje importante de ellos, es un escalón para continuar con otro tipo de vicios, drogas y adicciones autodestructivas.
Quienes no cuentan, aun, con la edad ni maduración suficiente que les permita discernir y elegir con libertad entre las distintas opciones que se le presentan; y además, formando parte algunos de ellos de sectores desprotegidos y marginados socialmente, se ven empujados hacia distintas formas de adicción que los alejan cada vez mas de la realidad, impidiendo gravemente su formación como ciudadanos con posibilidades de lograr su realización personal.
De esta manera, nuestros jóvenes, quienes en su mayoría son menores, se transforman en el blanco directo de inescrupulosos que los introducen en las adicciones con las consecuencias por todos conocidos más aún cuando se trata de niños y jóvenes, insertos en los sectores más vulnerables de nuestra comunidad.
Aunque el problema muchas veces está motivado por las condiciones socioeconómicas del menor, es innegable que este problema ataña, en igual medida, a todas las clases sociales del país. La droga, es un problema de todas las edades, de todos los niveles intelectuales y todas las estratos sociales.
Considero, de esta manera, que la lucha contra el flagelo de la drogadicción, merece especial atención, y es nuestra responsabilidad darle la prioridad que este problema demanda, pues como representantes de nuestra Sociedad debemos proteger y construir un futuro mejor para todos.
El cuidado de la salud de nuestros jóvenes y niños debe ocupar un lugar destacado en nuestra función como representantes del pueblo, toda vez que de aprobarse las modificaciones que se proponen, implicaría que toda persona que suministre, aplique o facilite sustancias adictivas, provoca un daño irreversible no solo en la persona del menor sino a todo el conjunto social, de allí la importancia de la pena que se impone.
Señor Presidente, por lo expuesto y en pos de que esta norma beneficie a nuestros jóvenes y niños, es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de ley.
Silvia E. Giusti.