Número de Expediente 1275/04

Origen Tipo Extracto
1275/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración MERA : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LAS PRIMERAS JORNADAS LEGISLATIVAS ANTARTICAS Y LA EXPOSICION ANTARTICA SIGLO XXI .
Listado de Autores
Mera , Mario Rubén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
06-05-2004 12-05-2004 80/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
07-05-2004 28-10-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE TURISMO
ORDEN DE GIRO: 2
27-05-2004 28-10-2004
DE DEFENSA NACIONAL
ORDEN DE GIRO: 1
07-05-2004 28-10-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 06-01-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 17-11-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO: CON MODIFICACIONES
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1461/04 01-11-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1275/04)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA

De interés de este Honorable Senado las 1º Jornadas Legislativas
Antárticas a desarrollarse entre el 8 y el 11 de octubre de 2004 en
Ushuaia, Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico
Sur, en adhesión a los cien años de presencia ininterrumpida de la
Argentina en la Antártida, y la 1º Exposición "Antártida Siglo XXI", a
desarrollarse en la ciudad de Ushuaia entre los días 8 y 18 de octubre
de 2004, organizada asimismo en adhesión a dicho hito histórico.

Mario R. Mera.

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

La importancia estratégica del tema antártico requiere un muy
profundo conocimiento del complejo del régimen jurídico y político que
rige al sector, que lleve a impulsar acciones coherentes que
trasciendan el gastado discurso de oportunidad de corte meramente
declamativo y en ciertos casos, acciones de naturaleza demagógica.
Asimismo y sin desconocer los importantes avances que se han
registrado en los últimos años en la consideración de Tierra del Fuego
como enclave estratégico para articular una política de estado adecuada
para el sistema geopolítico Patagonia-Atlántico Sur-Antártida por parte
del estado nacional, se considera oportuno desarrollar una vigorosa
acción por parte del estado para acelerar al máximo este proceso.

No resulta menos relevante tomar la iniciativa con el objeto de
inaugurar un debate jurídico-intelectual, orientado a explorar a fondo
la gravitación potencial capaz de aportar la condición de "puerta de
entrada" a la Antártida que reporta Ushuaia, en el marco de los
intereses del país en esta materia en el corto, mediano y largo plazo,
así como en términos de contribución de la Argentina en la tarea de
velar por el cumplimiento de las normativas y recomendaciones emanadas
del Sistema del Tratado Antártico por parte de quienes operan en el
cuadrante Sudamericano.

La voluntad de Tierra del Fuego de impulsar el debate y diseño
de una nueva opción estratégica de la República Argentina en materia
antártica para el siglo XXI es de vital importancia y merece el apoyo
no sólo de este cuerpo, sino además el de la clase dirigente y los
formadores de opinión. De esta manera, estaremos en condiciones de
fijar nuevos ejes profundos de la política antártica nacional, luego de
cumplidos los objetivos de la extraordinaria opción estratégica
desplegada por la República Argentina a partir de la década de 1940,
que posibilitó la ocupación espacial del territorio antártico
reclamado, la incorporación del primer rompehielos para operar en aguas
antárticas y otras serie de acciones que constituyen sólidos
fundamentos de la Argentina, cautelados por el Artículo IV del Tratado
Antártico.

En virtud de lo expuesto, solicito a mis pares su
acompañamiento con el voto positivo al presente Proyecto de Declaración
de Interés de las 1º JORNADAS LEGISLATIVAS ANTARTICAS y la Exposición
"ANTARTIDA SIGLO XXI" que se detallan a continuación:

1º JORNADAS LEGISLATIVAS ANTARTICAS
"En adhesión al Centenario de la presencia argentina en la Antártida"

Fecha de realización: 8 al 11 de Octubre de 2004, articulado con al
Simposio de Derecho Internacional organizado por la Asociación
Argentina de Derecho Internacional. Se desarrollarán en tres
Capítulos:

Capítulo I: Conocimiento Elemental y Actualización acerca del Sistema
del Tratado Antártico, orientado a contribuir a la consolidación de un
umbral básico de conocimiento y/o actualización en todo dirigente o
aspirante a dirigente político, institucional, formador de opinión o
líder social, acerca de un tema tan emblemático y a su vez complejo
como es el referido a la cuestión antártica.

Capítulo II: Alcances de la condición de "puerta de acceso a la
Antártida" en función de los principios y recomendaciones emanados del
Sistema del Tratado Antártico, cuyo objeto apunta a inaugurar un
profundo debate jurídico-académico acerca de la gravitación de Ushuaia,
en su calidad de "puerta de acceso internacional a la Antártida", a fin
de contribuir con el espíritu y la letra del Sistema del Tratado
Antártico.

Este punto tiene como eje central el análisis y los alcances del
Artículo 18 de la Ley Provincial 585/03 y los efectos de su hipotética
replicación en otras puertas de entrada.

Capítulo III: Consolidación de Tierra del Fuego, como pieza clave de la
política antártica nacional, cuyo objeto se orienta a realzar el valor
de la Isla como punta de lanza de una acción estratégica para el
sistema geopolítico Atlántico Sur-Antártida.

EXPOSICION "ANTARTIDA SIGLO XXI"
"En adhesión al Centenario de la presencia argentina en la Antártida"

Entre el 8 y el 18 de Octubre de 2004 la Legislatura Provincial
organiza la 1ª EXPOSICION denominada Antártida Siglo XXI "En camino al
óptimo posicionamiento provincial y nacional"

La Exposición tiene por objetivo contribuir a una comprensión clara y
precisa de la situación POLITICO-JURISDICCIONAL del sector antártico,
así como de las oportunidades susceptibles de ser desarrolladas en
Tierra del Fuego, en materia ECONOMICO-PRODUCTIVA.

A través de una circulación previamente establecida, mediante paneles y
gráficos con un lenguaje visual sumamente dinámico, el visitante podrá
tomar contacto con una visión objetiva y seguramente mucho más realista
y auspiciosa a la que está habituado.
Inicialmente, la exposición constaría de tres ejes temáticos:

A. EJE POLITICO-JURISDICCIONAL
· Statu quo antártico internacional, actualidad y tendencias.
· Fundamentos y antecedentes de la República Argentina.
· Importancia fundamental del Artículo VI del Tratado Antártico.
· Intereses y derechos cautelados por el Artículo VI del Tratado
Antártico.
· Competencias nacionales y provinciales.
· Marco de acción y contribución del Tierra del Fuego a una política
antártica nacional de vanguardia.

B. EJE ECONOMICO-PRODUCTIVO
· Actividad antártica internacional en el cuadrante Sudamericano
· Demanda potencial de bienes y servicios a desarrollar en Tierra del
Fuego
· Especializaciones susceptibles de desarrollar en Tierra del Fuego
· Impacto socioeconómico potencial (inyección de recursos, empleos,
recurso humano calificado, etc.)
· Seguridad jurídica y previsibilidad requeridas por la demanda
internacional
· Modelos de Christchurch (Nueva Zelanda) y Hobart (Australia)
· Racionalidad y conveniencia de consolidar la fortaleza que otorga la
posición relativa.

C. NUEVA POLÍTICA DE ESTADO ANTÁRTICA DE TIERRA DEL FUEGO
· Programa Global Antártico - otros.

Configuración de la muestra

La circulación prevista tiene por objeto establecer un recorrido
temático que le permita al visitante comprender no sólo los fundamentos
y antecedentes que sustentan los legítimos reclamos argentinos dentro
de un complejo contexto global, sino en particular, "descubrir"
múltiples factores y oportunidades que pueden redundar en importantes
réditos socioeconómicos para la provincia, a partir de un inteligente
aprovechamiento de la actividad antártica internacional en el cuadrante
sudamericano.

En el recorrido, los paneles del tramo inicial referirán al EJE
POLITICO-JURISDICCIONAL mediante los cuales se expondrán los
antecedentes y argumentos que sustentan la posición argentina en
materia de reclamos antárticos, así como la visión conducente al mejor
posicionamiento del país frente un posible desenlace de la jurisdicción
antártica en el futuro.

Los paneles del tramo final referirán al EJE PRODUCTIVO en el que se
desarrollará la visión macro internacional, seguido de las
oportunidades que estas abren a la actividad provincial.

Mario R. Mera.