Número de Expediente 1274/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1274/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | MERA : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LA 1° JORNADA DE ORGANIZACION METODOLOGICA PARA EL PUERTO DE BUQUES Y GRANDES CRUCEROS TURISTICOS DE LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA . |
Listado de Autores |
---|
Mera
, Mario Rubén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
06-05-2004 | 12-05-2004 | 80/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
07-05-2004 | 28-06-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE TURISMO
ORDEN DE GIRO: 1 |
07-05-2004 | 28-06-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 01-09-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 04-08-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: CON MODIFICACIONES |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
646/04 | 02-07-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1274/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA
De interés del H. Senado de la Nación, la 1º Jornada
de Organización Metodológica para el Puerto de Buques y Grandes
Cruceros Turísticos de la Ciudad de Mar del Plata a llevarse a cabo los
días 27 y 28 de mayo de 2004, en la ciudad de Mar del Plata provincia
de Buenos Aires, organizadas por la Comisiones de Turismo del H. Senado
y de la H. Cámara de Diputados de la Nación.
Mario R. Mera.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Entre los días 27 y 28 de mayo del corriente año se llevarán a cabo en
la ciudad de Mar del Plata las "Primeras Jornadas de Organización
Metodológica para el Puerto de Buques y Grandes Cruceros Turísticos"
que consideramos de una significativa importancia para el sector
turístico.
La celebración de esta Jornada, organizada por la Comisión de Turismo
de la H. Cámara de Diputados de la Nación, y que cuenta con el apoyo y
participación de la Comisión de Turismo del H. Senado, viene a poner de
manifiesto el interés y la preocupación de las autoridades del Poder
Legislativo, para impulsar y fortalecer la ejecución del Convenio
entre el Estado Nacional Argentino-Armada Argentina y el Consorcio
Portuario Regional de Mar del Plata para el uso compartido de la
escollera Norte. Futuro Puerto de Grandes Cruceros.
Sin lugar a dudas, la pronta ejecución de las obras para un Puerto de
Buques Cruceros de pasajeros, embarcaciones turísticas y de recreo que
propende al desarrollo del Turismo Internacional en la Ciudad de Mar
del Plata, resulta una necesidad imperiosa y urgente, ya que la misma
constituirá no solo una herramienta de singular importancia para el
crecimiento de la actividad turística en esta zona, sino que también,
contribuirá, entre otras cuestiones, al progreso de la Ciudad de Mar
del Plata, atento a lo que implica el arribo de estas verdaderas
ciudades flotantes. Como así también, dejar en claro la firme voluntad
de las autoridades nacionales, de considerar las cuestiones
turísticas, como este emprendimiento, como una verdadera política de
estado.
Existen actualmente en la República Argentina tres puertos de grandes
cruceros turísticos que se encuentran en la Ciudad de Buenos Aires, en
Puerto Madryn (Provincia de Chubut ) y en Ushuaia (Provincia de Tierra
del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur); la concreción del
convenio en cuestión, significaría una mejora en nuestro país en lo que
hace a las nuevas y potenciales rutas de estos transatlánticos.
Recordemos que este tipo de actividad, atrae anualmente y de manera
gradual, en constante aumento, a un fuerte flujo de embarcaciones y por
ello de turistas, en su gran mayoría extranjeros y de alto poder
adquisitivo.
Basta señalar que en el período 2001/2 arribaron a nuestro país
166.000 pasajeros, que en el período 2001/2 dicha cifra ascendió a
168.000 pasajeros, para llegar al periodo 2002/3 a los 175.000
pasajeros, sumando 257 buques turísticos, en los tres puertos de
cruceros existentes y mencionados up supra, lo que pone de manifiesto y
a todas luces, la importancia de contar con un nuevo puerto, a fin de
brindar no sólo a los potenciales turistas, sino también a las grandes
empresas navieras que manejan los recorridos de estas embarcaciones,
una alternativa más para conformar un circuito argentino de grandes
cruceros que permitirá diversificar, mejorar, incrementar y enriquecer
los destinos de la Costa del Atlántico Sur.
Por lo expuesto, no dudo que los señores
legisladores me acompañarán con su voto afirmativo en la Declaración
propuesta.
Mario R. Mera.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1274/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA
De interés del H. Senado de la Nación, la 1º Jornada
de Organización Metodológica para el Puerto de Buques y Grandes
Cruceros Turísticos de la Ciudad de Mar del Plata a llevarse a cabo los
días 27 y 28 de mayo de 2004, en la ciudad de Mar del Plata provincia
de Buenos Aires, organizadas por la Comisiones de Turismo del H. Senado
y de la H. Cámara de Diputados de la Nación.
Mario R. Mera.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Entre los días 27 y 28 de mayo del corriente año se llevarán a cabo en
la ciudad de Mar del Plata las "Primeras Jornadas de Organización
Metodológica para el Puerto de Buques y Grandes Cruceros Turísticos"
que consideramos de una significativa importancia para el sector
turístico.
La celebración de esta Jornada, organizada por la Comisión de Turismo
de la H. Cámara de Diputados de la Nación, y que cuenta con el apoyo y
participación de la Comisión de Turismo del H. Senado, viene a poner de
manifiesto el interés y la preocupación de las autoridades del Poder
Legislativo, para impulsar y fortalecer la ejecución del Convenio
entre el Estado Nacional Argentino-Armada Argentina y el Consorcio
Portuario Regional de Mar del Plata para el uso compartido de la
escollera Norte. Futuro Puerto de Grandes Cruceros.
Sin lugar a dudas, la pronta ejecución de las obras para un Puerto de
Buques Cruceros de pasajeros, embarcaciones turísticas y de recreo que
propende al desarrollo del Turismo Internacional en la Ciudad de Mar
del Plata, resulta una necesidad imperiosa y urgente, ya que la misma
constituirá no solo una herramienta de singular importancia para el
crecimiento de la actividad turística en esta zona, sino que también,
contribuirá, entre otras cuestiones, al progreso de la Ciudad de Mar
del Plata, atento a lo que implica el arribo de estas verdaderas
ciudades flotantes. Como así también, dejar en claro la firme voluntad
de las autoridades nacionales, de considerar las cuestiones
turísticas, como este emprendimiento, como una verdadera política de
estado.
Existen actualmente en la República Argentina tres puertos de grandes
cruceros turísticos que se encuentran en la Ciudad de Buenos Aires, en
Puerto Madryn (Provincia de Chubut ) y en Ushuaia (Provincia de Tierra
del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur); la concreción del
convenio en cuestión, significaría una mejora en nuestro país en lo que
hace a las nuevas y potenciales rutas de estos transatlánticos.
Recordemos que este tipo de actividad, atrae anualmente y de manera
gradual, en constante aumento, a un fuerte flujo de embarcaciones y por
ello de turistas, en su gran mayoría extranjeros y de alto poder
adquisitivo.
Basta señalar que en el período 2001/2 arribaron a nuestro país
166.000 pasajeros, que en el período 2001/2 dicha cifra ascendió a
168.000 pasajeros, para llegar al periodo 2002/3 a los 175.000
pasajeros, sumando 257 buques turísticos, en los tres puertos de
cruceros existentes y mencionados up supra, lo que pone de manifiesto y
a todas luces, la importancia de contar con un nuevo puerto, a fin de
brindar no sólo a los potenciales turistas, sino también a las grandes
empresas navieras que manejan los recorridos de estas embarcaciones,
una alternativa más para conformar un circuito argentino de grandes
cruceros que permitirá diversificar, mejorar, incrementar y enriquecer
los destinos de la Costa del Atlántico Sur.
Por lo expuesto, no dudo que los señores
legisladores me acompañarán con su voto afirmativo en la Declaración
propuesta.
Mario R. Mera.