Número de Expediente 1274/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1274/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | BAR : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DEL INGRESO DE RESIDUOS DE OTRA JURISDICCION A LA LOCALIDAD DE VILLA PARANACITO , ENTRE RIOS . |
Listado de Autores |
---|
Bar
, Graciela Yolanda
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
26-06-2003 | 02-07-2003 | 80/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
27-06-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
27-06-2003 | 28-02-2005 |
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 2 |
27-06-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1274/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Se dirige al Poder Ejecutivo de la Nación, para que
solicite información a la Provincia de Entre Ríos, respecto al ingreso
de basura de otra jurisdicción a localidad de Villa Paranacito,
provincia de Entre Ríos, y si se realizaron los estudios y controles de
sanidad correspondientes, con el objetivo no sólo de proteger el medio
ambiente sino fundamentalmente la salud de los vecinos de la zona.
Graciela Y. Bar.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La posibilidad de un acuerdo entre la Municipalidad de Villa
Paranacito, provincia de Entre Ríos, y la Coordinación Ecológica Área
Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE) para construir un predio
destinado a enterrar residuos urbanos en la zona antes mencionada ha
generado fuertes rechazos de parte de entidades ambientalistas y a
preocupado a gran parte de la ciudadanía.
Según declaraciones del titular del CEAMSE, Carlos Hurst, la comuna de
Villa Paranacito hizo una oferta para efectuar un tratamiento de
residuos porteños y del Gran Buenos Aires en un predio de 2.000
hectáreas y reconoció que ya se han realizado estudios técnicos que han
mostrado su conformidad.
Ante esta probabilidad se abren numerosos interrogantes y se alzan
voces de entidades ambientalistas en contra, debido a que, si bien el
relleno sanitario es un sistema mejor de disposición de residuos que el
de cielo abierto, no es un sistema perfecto y requiere de una técnica
de ingeniería muy compleja que en muchas ocasiones no se cumple.
En este sentido es bueno escuchar la voz de alerta de quienes
sostienen, después de numerosos estudios, que los proyectos de relleno
sanitario que se han hecho hasta ahora en el país abren muchos costados
discutibles porque no se garantiza que no haya eventuales riesgos al
medio ambiente con las nocivas consecuencias que estos riesgos provocan
sobre la población.
Incluso se ha llegado a cuestionar a este sistema debido a que los
elementos que utiliza, como es el caso de las membranas que se usan
para asilar y prevenir la contaminación de las aguas, no son seguras
porque se rompen y dejan de cumplir el rol de protección que deben
desempeñar.
Por esta razón es que considero como requisito indispensable que la
provincia de Entre Ríos brinde un informe detallado de las
negociaciones que se están efectuando y, si esto prospera, se tomen los
recaudos y se realicen los estudios necesarios antes de resolver el
proyecto antes mencionado.
Por todas las razones expuestas y las que se agregaran al momento de
tratamiento del presente proyecto, es que solicito la aprobación del
mismo.
Graciela Y. Bar.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1274/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Se dirige al Poder Ejecutivo de la Nación, para que
solicite información a la Provincia de Entre Ríos, respecto al ingreso
de basura de otra jurisdicción a localidad de Villa Paranacito,
provincia de Entre Ríos, y si se realizaron los estudios y controles de
sanidad correspondientes, con el objetivo no sólo de proteger el medio
ambiente sino fundamentalmente la salud de los vecinos de la zona.
Graciela Y. Bar.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La posibilidad de un acuerdo entre la Municipalidad de Villa
Paranacito, provincia de Entre Ríos, y la Coordinación Ecológica Área
Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE) para construir un predio
destinado a enterrar residuos urbanos en la zona antes mencionada ha
generado fuertes rechazos de parte de entidades ambientalistas y a
preocupado a gran parte de la ciudadanía.
Según declaraciones del titular del CEAMSE, Carlos Hurst, la comuna de
Villa Paranacito hizo una oferta para efectuar un tratamiento de
residuos porteños y del Gran Buenos Aires en un predio de 2.000
hectáreas y reconoció que ya se han realizado estudios técnicos que han
mostrado su conformidad.
Ante esta probabilidad se abren numerosos interrogantes y se alzan
voces de entidades ambientalistas en contra, debido a que, si bien el
relleno sanitario es un sistema mejor de disposición de residuos que el
de cielo abierto, no es un sistema perfecto y requiere de una técnica
de ingeniería muy compleja que en muchas ocasiones no se cumple.
En este sentido es bueno escuchar la voz de alerta de quienes
sostienen, después de numerosos estudios, que los proyectos de relleno
sanitario que se han hecho hasta ahora en el país abren muchos costados
discutibles porque no se garantiza que no haya eventuales riesgos al
medio ambiente con las nocivas consecuencias que estos riesgos provocan
sobre la población.
Incluso se ha llegado a cuestionar a este sistema debido a que los
elementos que utiliza, como es el caso de las membranas que se usan
para asilar y prevenir la contaminación de las aguas, no son seguras
porque se rompen y dejan de cumplir el rol de protección que deben
desempeñar.
Por esta razón es que considero como requisito indispensable que la
provincia de Entre Ríos brinde un informe detallado de las
negociaciones que se están efectuando y, si esto prospera, se tomen los
recaudos y se realicen los estudios necesarios antes de resolver el
proyecto antes mencionado.
Por todas las razones expuestas y las que se agregaran al momento de
tratamiento del presente proyecto, es que solicito la aprobación del
mismo.
Graciela Y. Bar.-