Número de Expediente 1273/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1273/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | GIUSTI : PROYECTO DE RESOLUCION EXPRESANDO SATISFACCION AL CONMEMORARSE EL 21 DE JUNIO DE 2007 EL 110° ANIVERSARIO DE LA CIUDAD DE SARMIENTO , CHUBUT . |
Listado de Autores |
---|
Giusti
, Silvia Ester
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
11-05-2007 | 23-05-2007 | 59/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
15-05-2007 | 06-07-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
15-05-2007 | 06-07-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-08-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 08-08-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: CON MODIFICACIONES |
APROBADO COMO: Proyecto de Declaracion |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
499/07 | 10-07-2007 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1273/07)
PROYECTO DE RESOLUCION
El Senado de la Nación
RESUELVE:
Expresar su profunda satisfacción por conmemorarse, el 21 de junio de 2007, el 110º aniversario de la ciudad de Sarmiento, ubicada en la provincia de Chubut.
Expresar su reconocimiento al pueblo de Sarmiento, el cual, con su trabajo y esfuerzo contribuye al desarrollo social, cultural y económico de ésta zona de la Patagonia.
Adherir a todos los actos que celebren esta fecha tan relevante para el pueblo de la provincia.
Silvia E. Giusti.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El próximo 21 de junio se conmemorará un nuevo aniversario de la fundación de la ciudad de Sarmiento, ubicada en la provincia de Chubut.
Esta ciudad, fundada en 1897, nace como una Colonia de origen Gales a la que se suma luego un crisol de razas de distintos orígenes, en su mayoría europeos.
Sarmiento se encuentra asentada en el extremo sur de la provincia de Chubut, a 45º 35' Latitud Sur y 69º 05' Longitud Oeste. Forma parte del denominado Corredor Central de la Patagonia, su valle es un pequeño oasis en el centro de la solitaria meseta Patagónica.
El paisaje que rodea Sarmiento es el típico de la Patagonia central: mesetas escalonadas, conjuntamente con grupos de sierras aisladas, una vegetación compuesta por arbustos con matas reducidas y espinosas, el típico coirón, chañares y espinillos, y árboles que crecen inclinados en el sentido del viento.
Su producción es variada, entre ellas encontramos pasturas, fruticultura, horticultura, cría y engorde de ganado ovino y bovino. Es también una importante cuenca Gasifera y Petrolera con casi el 40% de la producción total de la provincia.
Sarmiento se encuentra enclavada en el Valle del río Senguer que interrumpe la estepa de los lejanos horizontes. Sus tierras tienen el imponente marco de los lagos Colhué Huapi y Musters.
Sin dudas, el Bosque Petrificado "José Ormachea", es una de las postales eternas del lugar y una de las reservas fósiles más importantes del mundo. Se encuentra ubicado a poco menos de treinta kilómetros al sur de Sarmiento y concentra una gran riqueza paleobotánica conformada por grandes troncos de coníferas de la era terciaria que estaban enclavadas en el bosque que cubría la actual estepa, previo al levantamiento de la Cordillera de los Andes.
Por ello, cuando se recorre el Bosque Petrificado ¿José Ormaechea¿ se tiene una vivencia increíble de lo que ha sido la vida en el lugar.
Este bosque es el más grande del planeta en su tipo y no solamente se pueden encontrar en él troncos sino también hojas, ramas, frutos y semillas petrificadas.
El terreno se asemeja a un paisaje lunar ya que fue un antiguo lecho marino, que contiene una diversidad de colores y redondea un atractivo que merece ser vivenciado. Esta reserva de reliquias nos reconcilia con nuestra conciencia en la conservación de semejante testimonio de la agonía del pasado en su encuentro con el presente.
Otro de los atractivos sobresalientes de Sarmiento es el Museo Paleontológico y Antropológico que nos introduce en los misterios que guarda la tierra en esta región.
En la misma reserva puede visitarse el Centro de Interpretación que abarca restos paleontológicos y arqueológicos de la región.
De esta forma, en la actualidad, se puede observar la historia de ésta ciudad, como así también los orígenes y emprendimientos llevados a cabo por sus habitantes.
Señor Presidente, por todo lo expuesto es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Silvia E. Giusti.