Número de Expediente 1273/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1273/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | MARTI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE EVITE EL POSIBLE TRASLADO DE LA PLANTA AUTOMOTRIZ FIAT IVECO A LA REPUBLICA DE BRASIL . |
Listado de Autores |
---|
Marti
, Ruben Américo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
25-06-2003 | 02-07-2003 | 80/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
27-06-2003 | 03-10-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INDUSTRIA Y COMERCIO
ORDEN DE GIRO: 1 |
27-06-2003 | 03-10-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 11-11-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 04-11-2003 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO 131 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1273/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, arbitre los medios
necesarios y genere las políticas pertinentes con el objeto de evitar
el posible traslado de la Planta Automotriz Fíat Iveco -ubicada en la
provincia de Córdoba- a la República del Brasil.
Rubén A. Martí.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Hoy, la Empresa Fiat Iveco, proyecta dividir su producción de
vehículos de gran porte, armando en Brasil los destinados al mercado
brasilero, y en la Argentina los destinados al resto del mercado
latinoamericano y africano.
Los directivos de la Empresa, justifican su decisión en el
temor a perder el mercado brasilero ante una línea de financiamiento
que el Gobierno de Da Silva otorga a los fabricantes de camiones
pesados de producción carioca.
Por otra parte, el titular de la Cámara de Industriales
Metalúrgicos de Córdoba, Sergio Recchia, advierte que esta decisión
hará que, en breve tiempo, toda la producción se traslade al vecino
país.
Asimismo, toma en cuenta lo sucedido con el plan canje que
constituye otro antecedente importante. Ante su aplicación para los
autos argentinos, Brasil se opuso, pero el Gobierno Nacional incorporó
los de producción brasilera al financiamiento local, inundando nuestro
mercado de automóviles brasileros por la diferencia competitiva de su
industria automotriz.
Por su parte, los responsables de la empresa, afirman que
seguirán comprando las autopartes en los puntos donde se fabrican
actualmente, pero ante las diferentes experiencias, es muy probable que
todo conduzca a la perdida definitiva de estas condiciones.
Finalmente, es necesario remarcar que no sólo peligran las casi
doscientas fuentes de trabajo de los operarios de la planta Iveco, sino
también la pérdida del empleo de los proveedores y los autopartistas
que se estima en más de seiscientas personas.
Por todo lo expuesto, solicito señor Presidente, la aprobación
del presente proyecto en defensa de nuestra industria.
Rubén A. Martí.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1273/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, arbitre los medios
necesarios y genere las políticas pertinentes con el objeto de evitar
el posible traslado de la Planta Automotriz Fíat Iveco -ubicada en la
provincia de Córdoba- a la República del Brasil.
Rubén A. Martí.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Hoy, la Empresa Fiat Iveco, proyecta dividir su producción de
vehículos de gran porte, armando en Brasil los destinados al mercado
brasilero, y en la Argentina los destinados al resto del mercado
latinoamericano y africano.
Los directivos de la Empresa, justifican su decisión en el
temor a perder el mercado brasilero ante una línea de financiamiento
que el Gobierno de Da Silva otorga a los fabricantes de camiones
pesados de producción carioca.
Por otra parte, el titular de la Cámara de Industriales
Metalúrgicos de Córdoba, Sergio Recchia, advierte que esta decisión
hará que, en breve tiempo, toda la producción se traslade al vecino
país.
Asimismo, toma en cuenta lo sucedido con el plan canje que
constituye otro antecedente importante. Ante su aplicación para los
autos argentinos, Brasil se opuso, pero el Gobierno Nacional incorporó
los de producción brasilera al financiamiento local, inundando nuestro
mercado de automóviles brasileros por la diferencia competitiva de su
industria automotriz.
Por su parte, los responsables de la empresa, afirman que
seguirán comprando las autopartes en los puntos donde se fabrican
actualmente, pero ante las diferentes experiencias, es muy probable que
todo conduzca a la perdida definitiva de estas condiciones.
Finalmente, es necesario remarcar que no sólo peligran las casi
doscientas fuentes de trabajo de los operarios de la planta Iveco, sino
también la pérdida del empleo de los proveedores y los autopartistas
que se estima en más de seiscientas personas.
Por todo lo expuesto, solicito señor Presidente, la aprobación
del presente proyecto en defensa de nuestra industria.
Rubén A. Martí.-