Número de Expediente 1271/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1271/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO A LA AFIP UNA COPIA DEL ACUERDO DE COOPERACION SUSCRIPTO CON LOS ESTADOS UNIDOS DENOMINADO " DECLARACION DE PRINCIPIOS SOBRE LA INICIATIVA DE SEGURIDAD EN CONTENEDORES " |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
10-05-2005 | 18-05-2005 | 65/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
12-05-2005 | 02-06-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-05-2005 | 02-06-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 15-09-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 27-07-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
490/05 | 03-06-2005 | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 786/05 | 01-02-2006 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1271/05)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Se dirige al Poder Ejecutivo Nacional a fin de solicitarle que, por intermedio de las autoridades de la
Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), eleve a este Honorable Cuerpo una copia del acuerdo de
cooperación suscrito con los Estados Unidos el 9 de mayo de 2005, denominado "Declaración de Principios
sobre la Iniciativa de Seguridad en Contenedores", que permitirá la participación activa del mencionado
país en el control de las cargas marítimas que egresen del puerto de Buenos Aires.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) suscribió junto al embajador
norteamericano un acuerdo marco denominado "Declaración de Principios sobre la Iniciativa de Seguridad en
Contenedores", que permitirá la participación activa del mencionado país en el control de las cargas
marítimas que egresen del puerto de Buenos Aires.
De esta forma Estados Unidos dio un paso concreto en el marco de su política internacional antidrogas que
viene a sumarse a las actividades que, desde hace más de tres años, viene desplegando en la zona de la
triple frontera (con apoyo de Brasil, Paraguay y Argentina) para el combate al terrorismo.
Recientes informes de oficinas antidrogas norteamericanas indican un aumento del tráfico de narcóticos que
salen de la Argentina por vía marítima, por lo que su Gobierno decidió acelerar los pasos para intentar
controlar de manera más efectiva a ese sector del transporte comercial.
La declaración firmada permitirá la ayuda económica de Estados Unidos, la donación de un escáner para
contenedores y el trabajo conjunto en tareas de prevención en el puerto de Buenos Aires.
De este modo la Drug Enforcement Administration (DEA) actuará en forma combinada con el personal de
Aduanas y la Prefectura para incrementar los controles e impedir el tráfico ilegal de estupefacientes.
Vale la pena recordar que antes que se rubricara este acuerdo, la AFIP llamó a licitación pública para "la
adquisición de escáneres de contenedores y otros instrumentos relacionados, para la inspección no
intrusiva de contenedores, cargas y vehículos en las áreas operativas de la Dirección General de Aduanas"
(la apertura de los sobres se hará efectiva el 7 de junio de 2005).
En la actualidad la Argentina no posee equipos para revisar con rayos X el interior de los contenedores. Y
la verificación al azar, tal como ocurría en el aeropuerto internacional más importante del país, apenas
alcanza a una fracción mínima de los embarques.
Especialistas en la lucha contra el narcotráfico aseguran que el transporte naval reviste hoy el mayor
flujo de salida para las sustancias ilícitas debido al volumen que puede moverse en cada embarque.
Mediante este proyecto de comunicación se requiere que se eleve a este Honorable Cuerpo una copia del
documento firmado a fin de estudiarlo en profundidad.
La preocupación por cerrarle las puertas al narcotráfico es legítima y saludable; pero como legislador de
la nación me interesa conocer el alcance de las reglas de cooperación planteadas y la naturaleza de los
permisos o atribuciones concedidas al gobierno de los Estados Unidos para su injerencia en el marco de
actividades relacionadas con la propia actuación de la Aduana Argentina.
Por esta razón solicito a mis pares que acompañen a este proyecto con su voto afirmativo para su pronta
aprobación.
Luis A. Falcó.-