Número de Expediente 1270/03

Origen Tipo Extracto
1270/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación MARTI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LOS DESTACAMENTOS MOVILES DE GENDARMERIA NACIONAL .
Listado de Autores
Marti , Ruben Américo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
25-06-2003 02-07-2003 79/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
27-06-2003 18-11-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE SEGURIDAD INTERIOR Y NARCOTRÁFICO
ORDEN DE GIRO: 1
27-06-2003 18-11-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 15-12-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 03-12-2003
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO N° 184

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 164/04 07-05-2004
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1270/03)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN.

El Senado de la Nación,

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, por
intermedio de quien corresponda, se sirva informar acerca de los
siguientes puntos:
1. En qué condición de alistamiento, incluyendo personal efectivamente
disponible para una situación de crisis, y equipamiento, se encuentran
los destacamentos móviles de Gendarmería Nacional.
2. Si por diversas circunstancias, el personal efectivamente disponible
para una situación de crisis correspondiente a los referidos
destacamentos habría disminuido sensiblemente, ascendiendo, existiendo
uno de tales destacamentos que no contaría con efectivos disponibles en
número superior a 50 (cincuenta) hombres.
3. Si el efectivo ideal de este tipo de destacamentos sería de 500
(quinientos) hombres.
4. Si entre las circunstancias determinantes de la disminución a que se
alude en el punto 2, en su caso, se encuentra el empeñamiento de un
número muy significativo de personal de Gendarmería Nacional en tareas
de apoyo, patrullaje, control de rutas y accesos en la Provincia de
Buenos Aires o en el límite con ésta, en el marco de las operaciones
dispuestas con motivo de la solicitud de ayuda formulada por el
gobierno de dicha Provincia al Estado Nacional y la consiguiente
constitución del Comité de Crisis previsto en la Ley Nº 24.059 de
Seguridad Interior; amén de los requerimientos propios de otras
misiones asignadas a la Fuerza.
5. En caso afirmativo a la pregunta 2, qué medidas ha adoptado, se
encuentra adoptando o prevé adoptar ese Poder Ejecutivo Nacional para
solucionar la situación, y particularmente:
5.1. Si ha sido considerada la paulatina desafectación del personal
asignado a tareas de seguridad en o con relación a la Provincia de
Buenos Aires y la asunción de las tareas correspondientes por parte de
la Policía Bonaerense;
5.2. O bien, como alternativa, el incremento de la planta orgánica de
personal de Gendarmería Nacional, incorporando personal con exclusivo
destino a tareas operativas y asignación prioritaria a los
destacamentos móviles, hasta cubrir el efectivo aludido en el punto 3.

Rubén A. Martí.

F U N D A M E N T O S
Señor Presidente:

Los destacamentos móviles de Gendarmería Nacional, fuerza de
seguridad militarizada que, como es sabido, constituye la última
reserva del Sistema de Seguridad Interior, constituyen elementos de
probada profesionalidad y de adecuados adiestramiento y doctrina, para
enfrentar los mayores desafíos que puede deber afrontar el referido
Sistema.

Dichos destacamentos constituyen a la vez reserva a disposición del
Jefe de Región para reforzar en caso necesario los escuadrones y otros
elementos desplegados en la frontera, y, fundamentalmente, elementos de
empleo en primera prioridad en caso de alteraciones del orden público
que superen las capacidades de las policías provinciales.

Para ello, cuentan con doctrina, adiestramiento y equipamiento
de muy adecuado nivel, habiendo dado pruebas de su eficacia y aptitud
en reiteradas ocasiones.

Existirían diversos indicios en los últimos tiempos en el
sentido de la disminución del efectivo disponible de estos
destacamentos, por diversas contingencias que han demandado el empleo
de Gendarmería Nacional, incluyendo la multiplicidad de las misiones
que le han sido asignadas, entre las que se destaca la cooperación para
el restablecimiento de la seguridad interior en la Provincia de Buenos
Aires.

Dicha disminución, de no ser conjurada a tiempo, privaría al
país en buena medida de elementos de fundamental importancia para el
restablecimiento del orden público con la racionalidad, gradualidad,
estricta adecuación de medios a fines y preservación de la vida que
caracteriza el accionar en el ámbito de la Seguridad Interior y el de
Gendarmería Nacional.

Si bien la preservación del orden público no habrá de ser
lograda exclusiva ni fundamentalmente con el empleo de la fuerza -cabe
recordar la expresión de Ortega y Gasset en el sentido que el orden no
es una presión que se ejerce sobre la sociedad, sino un equilibrio que
se suscita en su interior - ninguna duda acerca de que si las medidas
de gobierno, la persuasión y la disuasión fallan, será necesario
restablecer el orden; y que ello deberá hacerse con racionalidad,
gradualidad, adecuación de medios a fines y preservando la vida de los
habitantes.

Resulta necesario en consecuencia conocer la condición de
alistamiento de los destacamentos móviles de Gendarmería Nacional, el
efectivo realmente disponible con que cuentan y, en caso de hallarse
disminuido, las medidas adoptadas o a adoptarse para solucionar la
situación.

Tendiendo a ello presento este proyecto, para el que solicito
el apoyo de mis pares.

Rubén A. Martí.