Número de Expediente 127/92

Origen Tipo Extracto
127/92 Senado De La Nación Proyecto De Resolución RIVAS : PROYECTO DE RESOLUCION SOLICITANDO EL ESTUDIO Y LA INSTRUMENTACION DE UN PROGRAMA DE APOYO A LAS ECONOMIAS REGIONALES, FACILITANDO SU INTEGRACION AL MERCOSUR Y LA APERTURA AL MERCADO MUNDIAL.
Listado de Autores
Rivas , Olijela Del Valle

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
20-05-1992 03-06-1992 21/1992 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
27-05-1992 03-09-1992

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO:
28-05-1992 03-09-1992

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 23-09-1992
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
APROBADO COMO: Proyecto de Comunicacion
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
444/92 07-09-1992 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE 726/92 20-01-1993
En proceso de carga

S-92-0127:RIVAS.

PROYECTO DE RESOLUCION

El Senado de la Nación~

RESUELVE:

Dirigirse al Poder Ejecutivo nacional, con el objeto de sugerirle
encomiende a los organismos pertinentes el estudio y la instrumentación de
un programa de apoyo a las economías regionales para posibilitarles superar
las actuales problemáticas estructurales que traban el desarrollo armónico,
facilitando la integración de las mismas al Mercosur y la apertura al
mercado mundial.~

Olijela del Valle Rivas.~

FUNDAMENTOS

Señor presidente:~
La tarea del productor agropecuario, en virtud a la aleatoriedad de
sus resultados, está siempre teñida de ingratitud.~

Los resultados de la producción correspondiente a la presente
campaña algodonera nacional hacen presumir, igual que otros años, arrojarán
rendimientos negativos. Con las consecuencias que se pueden colegir para
los productores individuales, sus cooperativas, desmontadores, corredores,
industriales, etcétera.~

No les va mejor a los productores laneros en nuestra Patagonia. En
su gran mayoría de nivel económico pequeño y/o mediano se sientan en un
medio en el cual la despoblación ganadera lleva de consumo la despoblación
humana, en una de las zonas del planeta cuya baja densidad alcanza niveles
inauditos. Y con un mercado mundial en plena crisis.~

Qué no decir de los productores azucareros que ya no hayamos
expresado antes. Con una tecnología de otro siglo, dentro de un marco
económico de necesario reencuadramiento a un mercado mucho más dinámico que
se avecina, con niveles de precios internacionales por debajo de los costos
durante años, lo extraño es que se continúe cosechando caña de azúcar en
nuestro país.

Similares conceptos podríamos expresar respecto a la producción de
yerba mate. Con alta proporción de mano de obra. Y por ende, arrastrando
problemas sociales.~

Y, seguramente, podríamos ser acusados por omitir a otros problemas
productivos de nuestras economías regionales, cuyas cuitas no les van en
zaga a los antes mencionados.~

Creemos que la problemática apenas esbozada ut supra amerita un
tratamiento específico por parte del gobierno nacional y los respectivos
gobiernos locales. Con el fin de generar los medios para encontrar
soluciones a problemas ciertamente complejos.~

En particular, creemos que ello resulta prioritario en las
presentes circunstancias, en las que estamos decididamente en el camino de
la integración con nuestros vecinos del Mercosur, y con el mercado mundial
en general.

Por lo tanto se somete a consideración este proyecto por el cual se
sugiere, al Poder Ejecutivo nacional, el estudio y la instrumentación de un
programa de apoyo a las economías regionales que les permita superar sus
actuales falencias de producción.~

Olijela del Valle Rivas.~

-A la Comisión de Economías Regionales y para conocimiento de la
Comisión Bicameral del Mercosur.