Número de Expediente 1269/04

Origen Tipo Extracto
1269/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación SALVATORI Y OTROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA EJECUCION DE LAS OBRAS PREVISTAS EN EL PLAN DIRECTOR VIAL PARA EL NEUQUEN .
Listado de Autores
Salvatori , Pedro
Falco , Luis
Gómez Diez , Ricardo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
06-05-2004 12-05-2004 80/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
07-05-2004 18-06-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1
07-05-2004 18-06-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 02-08-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 07-07-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
598/04 23-06-2004 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 823/05 03-02-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1269/04)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación;

Vería con agrado que le Poder Ejecutivo Nacional a través de los
organismos que corresponda le asignen a Vialidad Nacional los recursos
financieros necesarios para iniciar la ejecución de las Obras
prioritadas para el Corto Plazo dentro del EDIVIAR (2003-2013), para el
12° Distrito - Neuquen de la Dirección Nacional de Vialidad.

La Provincia del Neuquen viene sufriendo una situación de larga data de
desinversión nacional en el sector vial, por el otro lado el Poder
Ejecutivo Nacional a través del Ministerio de Planificación Federal e
Infraestructura a autorizado la ejecución de obras viales de
importancia en otras provincias a través del financiamiento de las
mismas con fondos provenientes del SISVIAL o de los organismos
multilaterales de crédito.

Es por tal motivo que se reclama que se revea dicha situación,
particularmente teniendo en cuenta el estado crítico de la
infraestructura vial nacional en la Provincia del Neuquen, que afecta
además a la normal comunicación dentro de toda la región norpatagónica,
y con las provincias de Buenos Aires, Mendoza, La Pampa y la vecina
República de Chile.

A continuación destacamos las primeras doce obras de corto plazo
prioritadas en el EDIVIAR para su ejecución por parte de Vialidad
Nacional, correspondientes al 12° Distrito Neuquén.



12º DISTRITO RUTA Nº TRAMO LONGITUD TOTAL (Km) MOTIVO
Prioridad Nº PROVINCIA

C01 NEUQUEN 40 (s) ZAPALA - RINCONADA 177,7 Corredor
BIOCEANICO X-Prod.-Turístico
C02 NEUQUEN 234 RINCONADA (EMP.R.N.40(s)) - SAN MARTÍN DE LOS
ANDES 70,04 Corredor BIOCEÁNICO X - Turístico
C03 NEUQUEN 237 ARROYITO - PIEDRA DEL AGUILA 176,0
Corredor Latino.-Mov. Productivo - Turístico.
C04 NEUQUEN 22 ARROYITO - ZAPALA 132,6 Corredor
BIOCEÁNICO VI-Prod.-Turístico

C05 NEUQUEN 40 (s) RINCONADA - EMP. R.N.237 (COLLON CURA) 61,50
Corredor BIOCEANICO X-Prod.-Turístico
C06 NEUQUEN 237 PIEDRA DEL AGUILA - LTE.C/RIO NEGRO 200,0
Corredor Latino.-Mov. Productivo - Turístico.
C07 NEUQUEN 22 LAS LAJAS - PINO HACHADO 59,34
Corredor BIOCEÁNICO VI-Prod.-Turístico
C08 NEUQUEN 22 REUBICACIONde la RUTA NAC. Nº: 22: NEUQUEN -
PLOTTIER 20,00 Corredor BIOCEÁNICO VI-Prod.-Turístico
C09 NEUQUEN 40 (s) CHOS MALAL - EL SALADO (Km.685,62-Tr.Nueva)
100,3 Mov.Productivo-Seguridad
C10 NEUQUEN 231 EMP. R. N. Nº: 237 - LAGO ESPEJO 74,28
Corredor BIOCEÁNICO VII - Prod. - Turístico
C11 NEUQUEN 234 S.M.ANDES - EMP.R.N. 231 //SECCION III ///
LºVillarino -Acc.a Villa Traful 25,78 Corredor BIOCEÁNICO X -
Turístico
C12 NEUQUEN 234 S.M.ANDES - EMP.R.N.Nº: 231 //SECCION IV
21,51 Corredor BIOCEÁNICO X - Turístico


Pedro Salvatori.- Luis A. Falcó.- Ricardo Gómez Diez.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La presente Comunicación al Poder Ejecutivo Nacional, tiene por objeto
reclamar la ejecución de las obras viales programadas en el corto plazo
e incorporadas por la Dirección General de Vialidad Nacional dentro del
Esquema Director Vial Argentino (EDIVIAR) para el período 2003-2013,
correspondientes al 12° Distrito Neuquen.

Al respecto, en nuestra provincia se ha producido una desinversión en
materia vial por parte de la Administración Nacional, circunstancia que
se arrastra por mas de 20 años y que solo fuera suplida por parte del
Gobierno Provincial que realizó numerosas obras de pavimentación y
mejoramiento de las rutas nacionales N° 22, 40, 234, etc., a fin de no
dejar a la provincia y a la Región aisladas.

Ahora bien, al presente nos encontramos con un Plan Nacional (EDIVIAR),
perfectamente consensuado entre Vialidad Nacional y las Vialidades
provinciales y aprobado por Asamblea Extraordinaria del Consejo Vial
Federal el pasado 17 de marzo de 2004.

En dicho plan o esquema director, Vialidad Nacional tiene perfectamente
definidas las obras de corto, mediano y largo plazo que debe ejecutar,
así como cada provincia tiene determinadas las obras que le corresponde
ejecutar dentro de su jurisdicción; por lo tanto se hace imposible para
las provincias atender las necesidades de infraestructura vial
nacional.

Desde el punto de vista del financiamiento de las obras públicas
correspondientes a Vialidad Nacional, la nación cuenta con recursos
provenientes del Tesoro Nacional, del SISVIAL(Tasa del gas oil), y de
organismos multilaterales de crédito.

Actualmente, la nación ya ha definido el inicio de la ejecución de
determinadas obras viales recurriendo a la utilización del SISVIAL para
su financiamiento, debiendo aclarar que dicho fondo no está
coparticipado con las provincias y su afectación al financiamiento de
obras determinadas depende exclusivamente de la decisión del P.E.N. a
través del Ministerio de Planificación Federal e Infraestructura.

Las provincias perciben recursos para vialidad, provenientes del Fondo
Nacional de los Combustibles, donde solo ingresa el impuesto sobre las
naftas y no lo hacen gravámenes sobre el gas oil o el GNC, dicho fondo
que está coparticipado entre las 24 provincias asciende a
aproximadamente 250 millones de pesos anuales, mientras que el Gobierno
Nacional dispone de aproximadamente 1800 millones de pesos anuales del
SISVIAL (Tasa sobre el gas oil y Tasa Vial), no habiendo aún definido
los planes de inversión ni consensuado con las provincias un esquema
distributivo que permita definir las inversiones en obras viales
nacionales.

Entendemos por lo tanto que es imprescindible que el estado nacional
tenga conocimiento de la situación que nos aqueja y proceda lo antes
posible a lograr definiciones respecto del financiamiento en particular
de las obras prioritarias para el corto plazo a ser ejecutadas por
Vialidad Nacional, en la Provincia del Neuquén, a los efectos de no
correr el riesgo de dejar incomunicadas bastas zonas comprendidas
dentro de los corredores Bioceánicos VI y X, y el corredor Latino, lo
que afectaría no solamente a la Provincia del Neuquén, sino también a
las provincias vecinas y a la vinculación con la República de Chile.

Es por todo lo expuesto que solicito a los Señores Senadores la
aprobación de la presente Comunicación.

Pedro Salvatori.- Luis A. Falcó.- Ricardo Gómez Diez.-