Número de Expediente 1269/03

Origen Tipo Extracto
1269/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración BRIZUELA DEL MORAL : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO RECONOCIMIENTO AL EQUIPO CIENTIFICO LIDERADO POR EL DR. HECTOR MALDONADO POR LOS AVANCES LOGRADOS EN RELACION A LOS PROCESOS DE LA MEMORIA .
Listado de Autores
Brizuela Del Moral , Eduardo Segundo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
25-06-2003 02-07-2003 79/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
27-06-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
27-06-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-0006

En proceso de carga




Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1269/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación:

Expresa su reconocimiento al grupo de
científicos liderados por el Dr. Héctor Maldonado, Jefe del Laboratorio
de Neurobiología de la Memoria de la Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales de la Universidad de Buenos Aires e investigador del CONICET,
por los avances concretados en relación a los procesos de la memoria.

Brizuela del Moral.

F U N D A M E N T O S

Señor Presidente:

Las cuestiones relacionadas con la capacidad de
recordar y almacenar recuerdos han sido uno de los temas que siempre ha
motivado debates y ha mantenido vigentes varios enigmas.

Una prestigiosa revista científica, Neurón,
publica en su última edición una investigación realizada por un equipo
de científicos liderados por el Dr. Héctor Maldonado, Jefe del
Laboratorio de Neurobiología de la Memoria de la Facultad de Ciencias
Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires e investigador
del Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias del
CONICET, destacando los avances concretados en relación a los procesos
de la memoria y relativos a la forma en que se almacenan y se recuperan
recuerdos.

Según el trabajo que se publica; si el
recordatorio se presenta durante un tiempo breve, da lugar al proceso
de reconsolidación. Pero si el contexto se presenta por más de una
hora se extingue la memoria. Según Maldonado los efectos de los agentes
amnésicos en un caso y en otro, son totalmente opuestos.

Indudablemente, el aporte realizado por los investigadores
argentinos, respaldado por una publicación de innegable prestigio,
permite avanzar en los intrincados laberintos de la memoria del hombre
y la importancia que tales descubrimientos pueden significar en el
proceso del aprendizaje y conocimiento humano.

Agradezco a mis pares el apoyo a esta
iniciativa.

Brizuela del Moral.