Número de Expediente 1267/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1267/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CAFIERO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EL VI CONGRESO DE CIENCIA POLITICA " LA POLITICA EN UN MUNDO INCIERTO : REPRESENTACION, GOBERNABILIDAD, DEMOCRACIA E INCLUSION SOCIAL " . |
Listado de Autores |
---|
Cafiero
, Antonio Francisco
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
25-06-2003 | 02-07-2003 | 79/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
27-06-2003 | 04-11-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
27-06-2003 | 04-11-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 14-11-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 12-11-2003 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO N° 176 CONJ. S. 1448, 2113/03 |
OBSERVACIONES |
---|
CONJUNTAMENTE CON S.1448/03 Y S. 2113/03. |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1267/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
De interés de este Honorable
Cuerpo el VI Congreso de Ciencia Política, "La política en un mundo
incierto: representación, gobernabilidad democrática e inclusión
social", organizado por la Sociedad Argentina de Análisis Político, a
realizarse del 5 al 8 de noviembre de 2003 en la Facultad de Ciencia
Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de
Rosario.
Antonio Cafiero.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
En el próximo mes de noviembre se realizará la sexta edición de un
Congreso que convoca cada bienio a más de medio millar de académicos,
analistas y políticos a un espacio de reflexión vinculado a diversos
núcleos problemáticos de actualidad en la vida política nacional e
internacional.
Este año el Congreso se centrará en tres temas de indudable
relevancia: representación, gobernabilidad e inclusión. Los
interrogantes que ellos generan serán analizados en reuniones
plenarias, mesas especiales y paneles, organizados en torno a las
siguientes áreas: Teoría Política, Política Comparada, Instituciones
Políticas, Relaciones Internacionales, Políticas Públicas, Comunicación
y Discurso Político, y Medios, Opinión Pública y Comportamiento
Político. También habrá un panel de estudiantes.
La organización del Congreso está a cargo de la Sociedad
Argentina de Análisis Político (SAAP), fundada en 1982, que nuclea a
250 profesionales vinculados a la Ciencia Política. La SAAP ha sido
presidida sucesivamente por Oscar Oszlak, Eugenio Catterberg, Arturo
Fernández (quien ha vuelto a hacerlo desde el año 2000) y Eugenio
Kvaternik, y tiene como objetivos los de contribuir a la difusión y
desarrollo de la Ciencia Política, cooperar con instituciones
académicas e intercambiar información, documentación e investigaciones
en los niveles nacional e internacional.
El lugar donde el Congreso será llevado a cabo es la Facultad
de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad
Nacional de Rosario, creada en 1973. En años posteriores también
incorporó las carreras de Comunicación Social y Trabajo Social.
El Congreso debe promover una mayor integración entre los
ámbitos académicos y de decisión política, con el objeto de favorecer
la elaboración de diagnósticos y propuestas conjuntas. Quienes toman
decisiones en el ámbito público requieren aportes de los sectores
académicos que permitan orientar su acción con horizontes que
trasciendan las urgencias de la coyuntura, así como las universidades y
los institutos de investigación necesitan información sobre las
perspectivas políticas y sociales que guían el accionar del Estado.
Eventos como el Congreso de Ciencia Política constituyen oportunidades
de indudable relevancia para fortalecer instancias de cooperación entre
ambos espacios.
El Desarrollo Humano sólo será posible si se combinan acción y
reflexión, la circulación del conocimiento y la consiguiente
democratización del poder político y social, mediante una
retroalimentación entre la formulación, la implementación y la
evaluación de las políticas públicas. Es por ello que solicito que se
apruebe el presente proyecto de declaración.
Antonio Cafiero.