Número de Expediente 1265/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1265/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | PINCHETTI Y BUSSI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE MODIFIQUEN LAS BASES DEL MODELO PRESTACIONAL EN EL MARCO DEL PROGRAMA FEDERAL DE SALUD . |
Listado de Autores |
---|
Pinchetti de Sierra Morales
, Delia Norma
|
Bussi
, Ricardo Argentino
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
06-05-2004 | 12-05-2004 | 80/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
07-05-2004 | 10-06-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
07-05-2004 | 10-06-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 24-06-2004 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO N° 109 - Conj C/ S-1015-1133/04 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1265/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del
Ministerio de Salud de la Nación, modifique las bases del modelo
prestacional, en el marco del Programa Federal de Salud (PROFE),
establecido en el territorio de Tucumán por un convenio
interjurisdiccional Nación - provincia, en los siguientes puntos:
§ Aumentar la cápita por beneficiario que impone la base prestacional
del actual convenio.
§ Establecer oficinas de atención al afiliado en la mayor cantidad de
ciudades o pueblos del interior de la provincia.
§ Incrementar la cantidad de profesionales médicos en el territorio de
la provincia para una atención más eficiente.
§ Incrementar la oferta de Sanatorios Privados para el cumplimiento del
programa, en el interior de la provincia.
§ Incrementar la oferta de prestaciones odontológicas, de farmacias y
de servicios fúnebres en toda la provincia, para la atención de los
beneficiarios.
En definitiva, modificar o corregir todas las anomalías detectadas a
raíz de la implementación del programa.
Delia N. Pinchetti.- Ricardo A. Bussi.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
No es necesario explayarnos y reiterar que desde nuestro lugar,
pretendemos realizar una oposición constructiva, principalmente porque
en este caso se trata de "política sanitaria", y que de su
cumplimiento, o no, radicara la diferencia entre la vida y la muerte de
miles de argentinos
No somos ajenos a interpretar que todo Plan de Salud está vinculado con
la coyuntura en la cual se desenvolverá, pero es menester luego de
varias evaluaciones que realiza, por su competencia habitual, la
cartera nacional respectiva, tomar en cuenta como factor principal la
variable de la realidad social, a efectos de perfeccionar dichos
programas.
Pretendemos mediante la presentación del presente proyecto, colaborar
con el Sr. Ministro, quien como autoridad de control posee amplias
facultades para que los objetivos que el Poder Ejecutivo Nacional se
propuso mediante la implementación del Programa Federal de Salud
(PROFE) en las provincias se concreten ya que las políticas sanitarias
son exitosas, si a la hora de someterlas a la realidad donde se aplican
se ven resultados positivos.
Mediante informe solicitado a las autoridades provinciales en la
materia, más específicamente, Ministerio de Salud de la Provincia de
Tucumán en cuanto a la puesta en práctica del PROFE, (Programa Federal
de Salud), se hicieron evidentes ciertas anomalías que afectan
considerablemente su eficiencia y aplicación equitativa en todo el
territorio, por ejemplo:
· La única oficina de atención al afiliado esta situada en la capital
de la provincia, condenando a quienes viven lejos de allí a peregrinar
desde antes del alba para ser escuchados en sus necesidades y reclamos
con la consiguiente erogación económica que el traslado implica, a
pesar de las carencias que aqueja a muchos de estos afiliados.
· La cápita por beneficiario que impone la base prestacional del
Convenio nación - provincia, es ínfima no cubriendo las necesidades
básicas de salud de la población que se pretende proteger,
· A nuestro entender existe una incorrecta política de distribución de
profesionales médicos en el territorio en proporción a la población que
debe hacer consultas de salud.
· Existen carencias considerables en cuanto a la oferta de sanatorios
privados fuera de la capital tucumana.
· Existe carencias considerables en cuanto a la oferta de las
prestaciones odontológicas, de farmacia o de servicios fúnebres.
Mediante respuesta del responsable administrativo del PROFE en la
Provincia, surge en líneas generales que a los efectos de mejorar la
atención y la calidad de la prestación del Plan Federal de Salud en la
provincia de Tucumán, como así también en otras Provincias argentinas,
será necesario modificar la base del modelo prestacional establecido en
el convenio interjurisdiccional Nación - Provincia para llevar adelante
el Programa Federal de Salud (PROFE), en Tucumán en cuanto a la
capacidad financiera de las U.G.P. (Unidades de gestión provincial),
como así también a la capita mensual por beneficiario, dadas las
marcadas ineficiencias que aún existen en torno a la ejecución del
mismo.
Sabemos que esto es sólo el principio, porque creemos que debe existir
un mayor control y evaluación de la Nación hacia los sistemas de salud
que se imparten en las Provincias.
Mencionaremos como ejemplo de falencias elementales, el tema de las
oficinas de atención al afiliado del programa que nos ocupa, las que en
la provincia de Tucumán únicamente se hallan situadas en el distrito
capital. Los afiliados a este sistema prestacional federal, NO viven
todos en la ciudad de San Miguel de Tucumán, por lo que por una
cuestión de razonabilidad y aplicación eficiente del programa, desde el
Estado Nacional, se deberían determinar las pautas para que se tome
como iniciativa, colocar oficinas de atención en varios hospitales y /
u otros centros sanitarios de los diferentes distritos de la provincia.
Se hace evidente entonces, que las soluciones no son sólo de carácter
financiero si no de mayor control, empeño y voluntad para alcanzar los
objetivos propuestos.
Sabiendo entonces que son más de 13.000 afiliados tucumanos los que
quedan afectados por tan paupérrima prestación de salud, y siendo
prioritario que pongamos en conocimiento de las autoridades nacionales
tales dificultades a efectos de que se tomen las medidas urgentes que
la salud de esos argentinos amerita, es que solicito a mis pares
acompañen el presente proyecto de comunicación.
Delia N. Pinchetti.- Ricardo A. Bussi.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1265/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del
Ministerio de Salud de la Nación, modifique las bases del modelo
prestacional, en el marco del Programa Federal de Salud (PROFE),
establecido en el territorio de Tucumán por un convenio
interjurisdiccional Nación - provincia, en los siguientes puntos:
§ Aumentar la cápita por beneficiario que impone la base prestacional
del actual convenio.
§ Establecer oficinas de atención al afiliado en la mayor cantidad de
ciudades o pueblos del interior de la provincia.
§ Incrementar la cantidad de profesionales médicos en el territorio de
la provincia para una atención más eficiente.
§ Incrementar la oferta de Sanatorios Privados para el cumplimiento del
programa, en el interior de la provincia.
§ Incrementar la oferta de prestaciones odontológicas, de farmacias y
de servicios fúnebres en toda la provincia, para la atención de los
beneficiarios.
En definitiva, modificar o corregir todas las anomalías detectadas a
raíz de la implementación del programa.
Delia N. Pinchetti.- Ricardo A. Bussi.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
No es necesario explayarnos y reiterar que desde nuestro lugar,
pretendemos realizar una oposición constructiva, principalmente porque
en este caso se trata de "política sanitaria", y que de su
cumplimiento, o no, radicara la diferencia entre la vida y la muerte de
miles de argentinos
No somos ajenos a interpretar que todo Plan de Salud está vinculado con
la coyuntura en la cual se desenvolverá, pero es menester luego de
varias evaluaciones que realiza, por su competencia habitual, la
cartera nacional respectiva, tomar en cuenta como factor principal la
variable de la realidad social, a efectos de perfeccionar dichos
programas.
Pretendemos mediante la presentación del presente proyecto, colaborar
con el Sr. Ministro, quien como autoridad de control posee amplias
facultades para que los objetivos que el Poder Ejecutivo Nacional se
propuso mediante la implementación del Programa Federal de Salud
(PROFE) en las provincias se concreten ya que las políticas sanitarias
son exitosas, si a la hora de someterlas a la realidad donde se aplican
se ven resultados positivos.
Mediante informe solicitado a las autoridades provinciales en la
materia, más específicamente, Ministerio de Salud de la Provincia de
Tucumán en cuanto a la puesta en práctica del PROFE, (Programa Federal
de Salud), se hicieron evidentes ciertas anomalías que afectan
considerablemente su eficiencia y aplicación equitativa en todo el
territorio, por ejemplo:
· La única oficina de atención al afiliado esta situada en la capital
de la provincia, condenando a quienes viven lejos de allí a peregrinar
desde antes del alba para ser escuchados en sus necesidades y reclamos
con la consiguiente erogación económica que el traslado implica, a
pesar de las carencias que aqueja a muchos de estos afiliados.
· La cápita por beneficiario que impone la base prestacional del
Convenio nación - provincia, es ínfima no cubriendo las necesidades
básicas de salud de la población que se pretende proteger,
· A nuestro entender existe una incorrecta política de distribución de
profesionales médicos en el territorio en proporción a la población que
debe hacer consultas de salud.
· Existen carencias considerables en cuanto a la oferta de sanatorios
privados fuera de la capital tucumana.
· Existe carencias considerables en cuanto a la oferta de las
prestaciones odontológicas, de farmacia o de servicios fúnebres.
Mediante respuesta del responsable administrativo del PROFE en la
Provincia, surge en líneas generales que a los efectos de mejorar la
atención y la calidad de la prestación del Plan Federal de Salud en la
provincia de Tucumán, como así también en otras Provincias argentinas,
será necesario modificar la base del modelo prestacional establecido en
el convenio interjurisdiccional Nación - Provincia para llevar adelante
el Programa Federal de Salud (PROFE), en Tucumán en cuanto a la
capacidad financiera de las U.G.P. (Unidades de gestión provincial),
como así también a la capita mensual por beneficiario, dadas las
marcadas ineficiencias que aún existen en torno a la ejecución del
mismo.
Sabemos que esto es sólo el principio, porque creemos que debe existir
un mayor control y evaluación de la Nación hacia los sistemas de salud
que se imparten en las Provincias.
Mencionaremos como ejemplo de falencias elementales, el tema de las
oficinas de atención al afiliado del programa que nos ocupa, las que en
la provincia de Tucumán únicamente se hallan situadas en el distrito
capital. Los afiliados a este sistema prestacional federal, NO viven
todos en la ciudad de San Miguel de Tucumán, por lo que por una
cuestión de razonabilidad y aplicación eficiente del programa, desde el
Estado Nacional, se deberían determinar las pautas para que se tome
como iniciativa, colocar oficinas de atención en varios hospitales y /
u otros centros sanitarios de los diferentes distritos de la provincia.
Se hace evidente entonces, que las soluciones no son sólo de carácter
financiero si no de mayor control, empeño y voluntad para alcanzar los
objetivos propuestos.
Sabiendo entonces que son más de 13.000 afiliados tucumanos los que
quedan afectados por tan paupérrima prestación de salud, y siendo
prioritario que pongamos en conocimiento de las autoridades nacionales
tales dificultades a efectos de que se tomen las medidas urgentes que
la salud de esos argentinos amerita, es que solicito a mis pares
acompañen el presente proyecto de comunicación.
Delia N. Pinchetti.- Ricardo A. Bussi.-