Número de Expediente 1264/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1264/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | PINCHETTI Y BUSSI : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO BENEPLACITO POR EL DESARROLLO DE UN SISTEMA BANCARIZADO PARA EL OTORGAMIENTO DE BECAS Y SUBSIDIOS INSTITUIDO EN MEXICO . |
Listado de Autores |
---|
Pinchetti de Sierra Morales
, Delia Norma
|
Bussi
, Ricardo Argentino
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
06-05-2004 | 12-05-2004 | 80/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
07-05-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
07-05-2004 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1264/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Beneplácito por la brillante y detallada exposición realizada ante
funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, por la
Secretaria de Desarrollo Social de México, Josefina Vázquez Mota, sobre
el exitoso Sistema bancarizado de otorgamiento de becas y subsidios
para el desarrollo social y educativo familiar instituido en el país
hermano, el cual contiene a más de 26 millones de mexicanos en
situación de pobreza. Exhortando a las autoridades competentes, a
aplicar un sistema similar en nuestro país.
Delia N. Pinchetti.- Ricardo A. Bussi.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La secretaria de Desarrollo Social de México, Josefina Vázquez Mota,
detalló al Gobierno argentino un sistema de becas para el desarrollo
social y educativo familiar que se caracteriza principalmente por estar
"bancarizado", la funcionaria explicó los beneficios del modelo
explicitado, para la gente en grado de pobreza en el mencionado país.
El referido programa atiende tres aspectos - salud, alimentación y
educación- y conforme a su planteamiento es el de mayor cobertura en
América latina.
Se prevé que se incluyan más de 5 millones de familias (26 millones de
mexicanos) de las cuales 99% tienen una mujer como jefa de hogar y de
ellas 1.300.000 están en el sistema bancario.
La funcionaria detalló el Plan que se adoptó en aquel país: Básicamente
el sistema de "bancarización" de las mujeres en situación de pobreza,
consiste en otorgar becas para educación a chicos de tercer grado hasta
el bachillerato mediante transferencia monetaria, inclusive las mujeres
reciben una beca mayor que los varones porque se pretende una mayor
perspectiva de género en la política pública con un resultado muy bueno
de reducción de la deserción escolar.
Para esto se le otorga a cada mujer "Jefa de hogar" una cuenta bancaria
gratuita, determinando también una corresponsabilidad ya que para que
la familia acceda al beneficio, los chicos deben ir a la escuela y
pasar de grado. En salud y alimentación se les exige que sus hijos
aumenten talle y peso.
Vázquez Mota, detalló también que mediante este sistema se ha logrado
reducir la desnutrición 26%, contando además con una doble ventaja ya
que el gobierno mexicano no termina sus funciones depositando los
subsidios en cada cuenta bancaria, sino también se reeduca a las
mujeres, mediante el aprendizaje de administrar con responsabilidad ese
dinero en primera medida, para con sus hijos (salud educación y
alimentación) pero además al tener cuentas bancarias a nombre de cada
Jefa de hogar, pueden retirar el dinero cuando quieran y usarlo como
quieran.
También, los beneficios de la bancarización para gente humilde, es
fundamental, ya que en América latina los pobres tienen limitado el
acceso a sistemas sociales y económicos por lo que el acceso al sistema
financiero les da seguridad ya que es más seguro guardar el dinero
ahorrado en el banco que en sus modestas casas (muchas veces de chapa y
sin puertas), es decir, que adquieren capacidad de ahorro y por ende
también acceso al crédito para lograr con su propio esfuerzo una mejor
calidad de vida para ellos y sus hijos, "en la práctica han advertido
que hay familias que administran correctamente los subsidios,
cumpliendo con las obligaciones que les exige el Estado para su
otorgamiento (salud, educación y alimentación para sus hijos) y además
dejan resto en las cuentas." "Cuando empezamos la bancarización
creíamos que las familias iban a retirar casi todo pero hoy el 70% deja
algo. En el último año el ahorro en estas cuentas ascendió a US$ 10
millones. Ahora tenemos a los bancos de primer nivel interesados.
Ellos que nunca abrieron sus puertas a los pobres se dieron cuenta de
que son un buen negocio porque además, se sabe, los pobres son mucho
mejor pagadores que los ricos", agregó la funcionaria.
Otro punto problemático que se salvó en el sistema bancarizado
mexicano, y que lamentablemente se da aquí en Argentina, consiste en la
ENTREGA de subsidios, convertido hoy y aquí en nuestro país, en
verdaderos "negociados" entre empleados municipales y punteros
políticos. Para ello en México la garantía de que el dinero llega a la
gente se da con un padrón único de beneficiarios, siendo la única
manera de inscribirse, personalmente, luego, técnicos y profesionales
(no punteros políticos) van, casa por casa, a verificar esos datos, el
resultado va a un comité de evaluación integrado también por técnicos
sin vínculos con los partidos o grupos de interés.
Nos es grato escuchar modelos internacionales exitosos de políticas
sociales concretas y efectivas. Creemos que nuestro país tiene mucho
trabajo por delante, pero el esfuerzo que debemos y deben hacer los
funcionarios que se encuentran liderando las carteras competentes en la
materia, debe ser contundente y enérgico para dar respuesta inmediata
al flagelo de nuestros pobres ya que cada día que pasa nuestro niños
"de la pobreza", crecen expuestos a carencias básicas como la
alimentación y la estimulación de su desarrollo, muchas veces con
secuelas irreversibles que cargaremos, seguramente y con razón, sobre
nuestras espaladas en años venideros .
Porque sabemos la ineficacia que existe en torno a la entrega de
subsidios para nuestra gente, y vemos que a lo largo y a lo ancho de
nuestra querida Nación, se detectan a diario escandalosas
irregularidades en torno a los Planes Sociales, sin que el Poder
Ejecutivo Nacional dé respuesta efectiva, malgastando fondos públicos y
el dinero que con tanto sacrificio aportamos a las arcas nacionales,
sin que vaya al destino altruista proclamado como bandera benefactora y
de asistencia social que proponen las políticas ministeriales actuales.
Porque hemos denunciado al órgano máximo de control y aplicación del
PROGRAMA JEFES DE HOGAR, las importantes anomalías entorno a la
asignación de los mismos, encontrándose empadronados y cobrando dicho
beneficio, distintos jefes comunales de nuestra querida Tucumán, y de
muchas otras provincias argentinas.
Porque esta es la radiografía exacta de la Argentina de hoy, desde que
aparecieron, los Planes Jefas y Jefes de Hogar, desocupados se mezclan
en los diarios con palabras como "asistencialismo ideológico", como
parte de una realidad, no ya social sino de tinte "político" siendo hoy
los desocupados y sus hijos "rehenes políticos".
Solicitamos entonces, Sr. Presidente, al Poder Ejecutivo Nacional dé
respuesta efectiva a los reclamos de la gente humilde, contando por
supuesto con nuestra mayor colaboración y esfuerzo porque todos
nosotros como representantes del pueblo argentino, estamos en función y
al servicio de esa misma gente.
Exhortando a los funcionarios de la cartera competente analicen el caso
mexicano, sobre todo en el tema de la bancarización de la red de
mujeres más pobre a fin de TRANSPARENTAR de manera urgente e inmediata
la entrega de los subsidios contenidos en los Planes Jefas y Jefes de
Hogar esperando que por fin se tomen las medidas enérgicas y
definitivas, que los más necesitados nos exigen.
Por las razones expuestas solicito sea aprobado el presente proyecto de
declaración.
Delia N. Pinchetti.- Ricardo A. Bussi.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1264/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Beneplácito por la brillante y detallada exposición realizada ante
funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, por la
Secretaria de Desarrollo Social de México, Josefina Vázquez Mota, sobre
el exitoso Sistema bancarizado de otorgamiento de becas y subsidios
para el desarrollo social y educativo familiar instituido en el país
hermano, el cual contiene a más de 26 millones de mexicanos en
situación de pobreza. Exhortando a las autoridades competentes, a
aplicar un sistema similar en nuestro país.
Delia N. Pinchetti.- Ricardo A. Bussi.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La secretaria de Desarrollo Social de México, Josefina Vázquez Mota,
detalló al Gobierno argentino un sistema de becas para el desarrollo
social y educativo familiar que se caracteriza principalmente por estar
"bancarizado", la funcionaria explicó los beneficios del modelo
explicitado, para la gente en grado de pobreza en el mencionado país.
El referido programa atiende tres aspectos - salud, alimentación y
educación- y conforme a su planteamiento es el de mayor cobertura en
América latina.
Se prevé que se incluyan más de 5 millones de familias (26 millones de
mexicanos) de las cuales 99% tienen una mujer como jefa de hogar y de
ellas 1.300.000 están en el sistema bancario.
La funcionaria detalló el Plan que se adoptó en aquel país: Básicamente
el sistema de "bancarización" de las mujeres en situación de pobreza,
consiste en otorgar becas para educación a chicos de tercer grado hasta
el bachillerato mediante transferencia monetaria, inclusive las mujeres
reciben una beca mayor que los varones porque se pretende una mayor
perspectiva de género en la política pública con un resultado muy bueno
de reducción de la deserción escolar.
Para esto se le otorga a cada mujer "Jefa de hogar" una cuenta bancaria
gratuita, determinando también una corresponsabilidad ya que para que
la familia acceda al beneficio, los chicos deben ir a la escuela y
pasar de grado. En salud y alimentación se les exige que sus hijos
aumenten talle y peso.
Vázquez Mota, detalló también que mediante este sistema se ha logrado
reducir la desnutrición 26%, contando además con una doble ventaja ya
que el gobierno mexicano no termina sus funciones depositando los
subsidios en cada cuenta bancaria, sino también se reeduca a las
mujeres, mediante el aprendizaje de administrar con responsabilidad ese
dinero en primera medida, para con sus hijos (salud educación y
alimentación) pero además al tener cuentas bancarias a nombre de cada
Jefa de hogar, pueden retirar el dinero cuando quieran y usarlo como
quieran.
También, los beneficios de la bancarización para gente humilde, es
fundamental, ya que en América latina los pobres tienen limitado el
acceso a sistemas sociales y económicos por lo que el acceso al sistema
financiero les da seguridad ya que es más seguro guardar el dinero
ahorrado en el banco que en sus modestas casas (muchas veces de chapa y
sin puertas), es decir, que adquieren capacidad de ahorro y por ende
también acceso al crédito para lograr con su propio esfuerzo una mejor
calidad de vida para ellos y sus hijos, "en la práctica han advertido
que hay familias que administran correctamente los subsidios,
cumpliendo con las obligaciones que les exige el Estado para su
otorgamiento (salud, educación y alimentación para sus hijos) y además
dejan resto en las cuentas." "Cuando empezamos la bancarización
creíamos que las familias iban a retirar casi todo pero hoy el 70% deja
algo. En el último año el ahorro en estas cuentas ascendió a US$ 10
millones. Ahora tenemos a los bancos de primer nivel interesados.
Ellos que nunca abrieron sus puertas a los pobres se dieron cuenta de
que son un buen negocio porque además, se sabe, los pobres son mucho
mejor pagadores que los ricos", agregó la funcionaria.
Otro punto problemático que se salvó en el sistema bancarizado
mexicano, y que lamentablemente se da aquí en Argentina, consiste en la
ENTREGA de subsidios, convertido hoy y aquí en nuestro país, en
verdaderos "negociados" entre empleados municipales y punteros
políticos. Para ello en México la garantía de que el dinero llega a la
gente se da con un padrón único de beneficiarios, siendo la única
manera de inscribirse, personalmente, luego, técnicos y profesionales
(no punteros políticos) van, casa por casa, a verificar esos datos, el
resultado va a un comité de evaluación integrado también por técnicos
sin vínculos con los partidos o grupos de interés.
Nos es grato escuchar modelos internacionales exitosos de políticas
sociales concretas y efectivas. Creemos que nuestro país tiene mucho
trabajo por delante, pero el esfuerzo que debemos y deben hacer los
funcionarios que se encuentran liderando las carteras competentes en la
materia, debe ser contundente y enérgico para dar respuesta inmediata
al flagelo de nuestros pobres ya que cada día que pasa nuestro niños
"de la pobreza", crecen expuestos a carencias básicas como la
alimentación y la estimulación de su desarrollo, muchas veces con
secuelas irreversibles que cargaremos, seguramente y con razón, sobre
nuestras espaladas en años venideros .
Porque sabemos la ineficacia que existe en torno a la entrega de
subsidios para nuestra gente, y vemos que a lo largo y a lo ancho de
nuestra querida Nación, se detectan a diario escandalosas
irregularidades en torno a los Planes Sociales, sin que el Poder
Ejecutivo Nacional dé respuesta efectiva, malgastando fondos públicos y
el dinero que con tanto sacrificio aportamos a las arcas nacionales,
sin que vaya al destino altruista proclamado como bandera benefactora y
de asistencia social que proponen las políticas ministeriales actuales.
Porque hemos denunciado al órgano máximo de control y aplicación del
PROGRAMA JEFES DE HOGAR, las importantes anomalías entorno a la
asignación de los mismos, encontrándose empadronados y cobrando dicho
beneficio, distintos jefes comunales de nuestra querida Tucumán, y de
muchas otras provincias argentinas.
Porque esta es la radiografía exacta de la Argentina de hoy, desde que
aparecieron, los Planes Jefas y Jefes de Hogar, desocupados se mezclan
en los diarios con palabras como "asistencialismo ideológico", como
parte de una realidad, no ya social sino de tinte "político" siendo hoy
los desocupados y sus hijos "rehenes políticos".
Solicitamos entonces, Sr. Presidente, al Poder Ejecutivo Nacional dé
respuesta efectiva a los reclamos de la gente humilde, contando por
supuesto con nuestra mayor colaboración y esfuerzo porque todos
nosotros como representantes del pueblo argentino, estamos en función y
al servicio de esa misma gente.
Exhortando a los funcionarios de la cartera competente analicen el caso
mexicano, sobre todo en el tema de la bancarización de la red de
mujeres más pobre a fin de TRANSPARENTAR de manera urgente e inmediata
la entrega de los subsidios contenidos en los Planes Jefas y Jefes de
Hogar esperando que por fin se tomen las medidas enérgicas y
definitivas, que los más necesitados nos exigen.
Por las razones expuestas solicito sea aprobado el presente proyecto de
declaración.
Delia N. Pinchetti.- Ricardo A. Bussi.-