Número de Expediente 1263/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1263/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | OVIEDO Y RIOS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LA PROLIFERACION DE UN TIPO DE ALGA EN EL RIO PARANA . |
Listado de Autores |
---|
Oviedo
, Mercedes Margarita
|
Ríos
, Roberto Fabián
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
06-05-2004 | 12-05-2004 | 80/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
07-05-2004 | 26-05-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1 |
07-05-2004 | 26-05-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 05-07-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 23-06-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA:SE AP.OTRO PC CONJ.S. 1019/04 |
OBSERVACIONES |
---|
DICTAMEN CONJ. S. 1019/04 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
458/04 | 31-05-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 293/05 | 04-07-2005 | |
PE | RP | 87/05 | 28-04-2005 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1263/04)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Honorable Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del
Ministerio de Salud de la Nación y otros órganos competentes, informe a
este Honorable cuerpo acerca de la proliferación de algas, en especial
de la variedad Cyanobacteria Microcystis Aeruginosa, en las aguas del
Río Paraná, en las provincias de Misiones y Corrientes.
En particular se solicita informe lo siguiente:
1) Si han registrado el aumento de microcystinas en las aguas del río
Paraná.
2) Si se ha estimado la posibilidad que dicho incremento esté
relacionado con los efectos producidos por los diferentes embalses
establecidos en la zona.
3) Si se ha estimado el impacto que ocasionaría la construcción de
nuevos embalses en el curso de río Paraná.
4) Si se han evaluado las consecuencias que en la población ribereña
puede ocasionar el incremento de algas tóxicas.
5) Qué medidas se han adoptado a fin de controlar el fenómeno, atenuar
sus efectos y eliminar sus causas.
Mercedes M. Oviedo.- Fabián Ríos.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Los pobladores ribereños y otros entes públicos y privados han
constatado un incremento de la presencia de algas en las aguas del río
Paraná, en especial de la variedad Cyanobacteria Microcystis
aeruginosa.
Como consecuencia de la alta toxicidad de estas algas se han detectado
afecciones a la piel entre los pescadores y, presumiblemente,
enfermedades hepáticas e incluso de carácter tumoral que actualmente se
encuentran en estudio en diversos centros de alta complejidad en la
Argentina.
Algunos científicos, basándose en bibliografía específica vinculan esta
situación con la represa de Yacyretá.
En tanto el Ente binacional Yacyretá (EBY) admitió el incremento e
informó a las autoridades de salud pública, las que no han dado
respuesta alguna.
El interventor del Ente Regulador del Agua Corriente, José Alberto
Garay, admitió que las algas provienen del lago de la represa,
recomendándose a la población ribereña no beber el agua del río.
Este problema no es nuevo ya que desde hace un tiempo en los ríos
embalsados y con la bajante del Paraná se han notado este incremento en
la población de algas.
Un informe del Instituto Nacional del Agua (INA) de Córdoba sobre las
muestras tomadas en el lugar constató la presencia de una alta
concentración de microcystinas (algas tóxicas) y declaró el nivel de
alerta uno, siendo la existencia de aguas quietas, las elevadas
temperaturas y la luz solar los factores que facilitan el incremento.
Esta toxina afecta además a la vida acuática, ocasionando en muchos
casos mortandad de peces.
Por las razones expuestas, siendo palpable el riesgo existente para la
salud de la población ribereña, es que solicito la aprobación del
presente proyecto de comunicación.-
Mercedes M. Oviedo.- Fabián Ríos.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1263/04)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Honorable Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del
Ministerio de Salud de la Nación y otros órganos competentes, informe a
este Honorable cuerpo acerca de la proliferación de algas, en especial
de la variedad Cyanobacteria Microcystis Aeruginosa, en las aguas del
Río Paraná, en las provincias de Misiones y Corrientes.
En particular se solicita informe lo siguiente:
1) Si han registrado el aumento de microcystinas en las aguas del río
Paraná.
2) Si se ha estimado la posibilidad que dicho incremento esté
relacionado con los efectos producidos por los diferentes embalses
establecidos en la zona.
3) Si se ha estimado el impacto que ocasionaría la construcción de
nuevos embalses en el curso de río Paraná.
4) Si se han evaluado las consecuencias que en la población ribereña
puede ocasionar el incremento de algas tóxicas.
5) Qué medidas se han adoptado a fin de controlar el fenómeno, atenuar
sus efectos y eliminar sus causas.
Mercedes M. Oviedo.- Fabián Ríos.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Los pobladores ribereños y otros entes públicos y privados han
constatado un incremento de la presencia de algas en las aguas del río
Paraná, en especial de la variedad Cyanobacteria Microcystis
aeruginosa.
Como consecuencia de la alta toxicidad de estas algas se han detectado
afecciones a la piel entre los pescadores y, presumiblemente,
enfermedades hepáticas e incluso de carácter tumoral que actualmente se
encuentran en estudio en diversos centros de alta complejidad en la
Argentina.
Algunos científicos, basándose en bibliografía específica vinculan esta
situación con la represa de Yacyretá.
En tanto el Ente binacional Yacyretá (EBY) admitió el incremento e
informó a las autoridades de salud pública, las que no han dado
respuesta alguna.
El interventor del Ente Regulador del Agua Corriente, José Alberto
Garay, admitió que las algas provienen del lago de la represa,
recomendándose a la población ribereña no beber el agua del río.
Este problema no es nuevo ya que desde hace un tiempo en los ríos
embalsados y con la bajante del Paraná se han notado este incremento en
la población de algas.
Un informe del Instituto Nacional del Agua (INA) de Córdoba sobre las
muestras tomadas en el lugar constató la presencia de una alta
concentración de microcystinas (algas tóxicas) y declaró el nivel de
alerta uno, siendo la existencia de aguas quietas, las elevadas
temperaturas y la luz solar los factores que facilitan el incremento.
Esta toxina afecta además a la vida acuática, ocasionando en muchos
casos mortandad de peces.
Por las razones expuestas, siendo palpable el riesgo existente para la
salud de la población ribereña, es que solicito la aprobación del
presente proyecto de comunicación.-
Mercedes M. Oviedo.- Fabián Ríos.-