Número de Expediente 1263/03

Origen Tipo Extracto
1263/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación ZAVALIA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE REFUERCEN LOS MECANISMOS DE SEGURIDAD A FIN DE PRESERVAR EL PATRIMONIO ARTISTICO EN MUSEOS Y ESPACIOS PUBLICOS.
Listado de Autores
Zavalía , José Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
25-06-2003 02-07-2003 79/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
27-06-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
27-06-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-0006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1263/03)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN.


El Senado de la Nación vería con agrado que el Poder Ejecutivo
Nacional, a través de los organismos que correspondan, tome medidas
urgentes y necesarias a fin de reforzar los mecanismos de seguridad
destinados a preservar el patrimonio artístico que se encuentra en
museos y espacios públicos para evitar el robo de las obras de arte
existentes en nuestro país.

José L. Zavalía.-
FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El robo de la escultura de Auguste Rodin
del Museo Nacional de Bellas Artes ha vuelto a poner de manifiesto la
necesidad de reforzar los mecanismos de seguridad destinados a
preservar el patrimonio artístico que se encuentra en museos y espacios
públicos. También se deben proteger de igual manera las piezas de
yacimientos y colecciones arqueológicas ya que también suelen objeto de
robos.

Tenemos numerosos antecedentes de robos
perpetrados en el Museo Nacional de Bellas Artes, como el ocurrido en
la nochebuena del año 1980, en el que se sustrajeron pinturas de
Renoir, Degas y Cezanne, y dibujos de Gouguin, Matisse y Rodin.
Justamente el llamado estudio para manos para "El Secreto" de Rodin
integra la larga lista de obras de arte robadas en nuestro país.

En 1995 fueron robados tres dibujos de
Toulouse Lautrec, y en 1999 desapareció un importante cuadro de Quirós.
El director del Museo ha pedido reiteradamente que aumenten él numero
del personal de seguridad y en especial efectivos policiales.

Se estima que el Museo de Bellas Artes es
visitado por más de setenta mil personas por mes, siendo ello así es
muy importante aumentar el numero de la seguridad que se le puede
brindar a dicha institución. Esto es lo más indicado para reducir al
mínimo posible el riesgo de pérdidas de las obras.

En nuestro país las autoridades han
conformado un Comité de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes
Culturales, en el que participan las fuerzas de seguridad que controlan
las fronteras de nuestro país, junto a la Secretaría de Cultura de la
Nación y al Consejo Internacional de Museos. Entonces, lo ideal sería
que este nuevo organismo, más el establecimiento de un adecuado sistema
de seguridad y de seguro de las obras bajo custodio de las autoridades
públicas, deberían lograr la efectiva preservación de nuestros bienes
culturales.

Por los fundamentos expuestos solicito a los señores
senadores la aprobación de este proyecto.

José L. Zavalía.-