Número de Expediente 1261/03

Origen Tipo Extracto
1261/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación GALLIA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LAS CONCESIONES OTORGADAS EN EL AMBITO DE PARQUES NACIONALES.
Listado de Autores
Gallia , Sergio Adrián

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
25-06-2003 02-07-2003 79/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
27-06-2003 10-09-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1
27-06-2003 10-09-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 19-09-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 18-09-2003
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO N°97

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 501/03 26-01-2004
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1261/03)

PROYECTO DE COMUNICACION

EL SENADO DE LA NACION

Vería con agrado que, a través de los organismos y / o dependencias
que considere necesario, el Poder Ejecutivo Nacional informe acerca
de las concesiones, locaciones u otra figura contractual que
implique usufructo, a título gratuito u oneroso; de espacios,
bienes inmuebles y / o inmuebles que se encuentren dentro de los
Parques, Reservas, etc. ; pertenecientes a la Administración de
Parques Nacionales; debiendo informar la titularidad, vigencia, estado
de cumplimiento contractual, canon, y medidas en estudio o a tomar
para regularizar la situación de aquellas que no cumplan con
lo estipulado en el respectivo contrato.

Sergio A. Gallia.-
FUNDAMENTOS

SEÑOR PRESIDENTE:

El próximo 6 de noviembre se cumplirán cien años de la donación de
tierras que realizara al estado nacional el Dr. Francisco Pascacio
MORENO a efectos de constituir una reserva natural inalterable por el
hombre.

Así fue que en 1934 se crea el Parque Nacional Nahuel Huapi en las
actuales provincias de Neuquén y Río Negro, siendo ese año el mismo
de la creación del Parque Nacional Iguazú en la provincia de Misiones;
poniendo a la Argentina como uno de los primeros países en demostrar
en los hechos la importancia que tiene la conservación de éstos
sistemas como patrimonio de las generaciones futuras.

Hoy, el estado nacional, cuenta con la Administración de Parques
Nacionales (creada por la Ley 22.351 pero con antecedentes
anteriores) que debe ser el fiel custodio de los supremos deseos de
ese visionario y altruista Perito Moreno. Es así que a través de los
años ha visto incrementar su legado hasta tener en la actualidad
veintiséis Parques nacionales, cinco Monumentos Naturales, tres
Reservas Naturales Estrictas y dos Reservas Naturales.

El inmenso incremento, no sólo de los habitantes en localidades
dentro de éstas tierras, sino también del turismo, ha obligado a
disponer que sean terceros los que brinden a toda esta gente
ciertos servicios que, por cuestiones de presupuesto en la
mayoría de los casos, la A.P.N. no podía realizar.

En el año 2003 los montos percibidos por la A.P.N. en concepto de
ingresos a los Parques Nacionales se incrementó un ciento
cincuenta por ciento con respecto al año anterior, pero esto es sólo
una parte de los ingresos con que debe contar, el resto surge del
presupuesto nacional y del canon que perciben de esos terceros que
complementan los servicios a brindar.

Lamentablemente aquellos que circulamos con asiduidad ésos lugares
vemos como la calidad y cantidad de servicios no son lo que
deberían ser, siendo necesario entonces conocer el estado
actual de los contratos de concesión, su grado de cumplimiento, etc. a
efectos de colaborar, incluso con normas al respecto, a potenciar el
conocimiento, el usufructo, la conservación de este verdadero
patrimonio privilegiado de todos los argentinos.

Es por lo expuesto que solicito a mis pares la aprobación del
presente proyecto.

Sergio A. Gallia.-