Número de Expediente 1259/04

Origen Tipo Extracto
1259/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración GALLIA : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LA INCLUSION DE LA CARRERA DE PSICOLOGIA EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE .
Listado de Autores
Gallia , Sergio Adrián

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
06-05-2004 12-05-2004 79/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
07-05-2004 27-08-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
07-05-2004 27-08-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 25-10-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 15-09-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
944/04 30-08-2004 ARCHIVADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1259/04)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

Su beneplácito por la inclusión de la carrera de Psicología en la
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue.

Sergio A. Gallia.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La incorporación de nuevas carreras a las Universidades Nacionales es
siempre motivo de beneplácito, más aún, como en éste caso, si se trata
de una Universidad Regional alejada de las grandes ciudades como Buenos
Aires, La Plata, Córdoba o Rosario que son, en general, quienes tienen
la mayor oferta académica.

Ello permite que muchos alumnos puedan acceder a la formación
universitaria, que de otro modo les estaría vedada; dado que al tener
que costearse estadía y estudio lejos de sus hogares se reduce
drásticamente el porcentaje de jóvenes en condiciones socio-económicas
de afrontar ésta situación.

Prueba de ello son los más de 1.400 alumnos inscriptos para la carrera
de Psicología que incorpora la Universidad Nacional del Comahue.

Indudablemente esta situación demanda un gran esfuerzo de toda la
comunidad, Tanto profesores como autoridades y personal no docente
ponen sus mayores esfuerzos para conciliar los anhelos de alumnos que
desean forjarse un futuro sin desligarse de la realidad cotidiana de
sus ámbitos naturales.

También hay que tener en cuenta que en estos momentos este tipo de
carreras cuenta con la aceptación. No se vislumbra en el futuro que las
soluciones a nuestros problemas contemplen solamente la intervención de
carreras técnicas, son necesarias carreras humanistas que amplíen la
visión de sociedades de alto nivel intelectual, comprensivo e
interpretativo de nuestras realidades en el portal del siglo XXI.

Por lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación del presente
proyecto.

Sergio A. Gallia.-