Número de Expediente 1259/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1259/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | BUSTI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES RELACIONADOS AL ESTADO DE LOS PUENTES DEL COMPLEJO ZARATE - BRAZO LARGO . |
Listado de Autores |
---|
Busti
, Jorge Pedro
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
25-06-2003 | 02-07-2003 | 79/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
27-06-2003 | 14-10-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
27-06-2003 | 14-10-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 12-11-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 29-10-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
924/03 | 20-10-2003 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 400/04 | 19-08-2004 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1259/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El H. Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, por intermedio de los
organismos correspondientes, y en atención a la gravedad del tema,
informe sobre los siguientes aspectos relativos al estado de los
Puentes del Complejo Zárate - Brazo Largo:
1. Cuándo se procederá al recambio de 43 obenques originales remanentes
que sustentan los respectivos tableros de los puentes -lado carretero-;
Dado que los estudios técnicos realizados oportunamente indican que los
coeficientes de seguridad se encuentran por debajo de los valores
aceptables.
2. Quién se hará cargo de los costos al efectuarse el recambio
solicitado en el punto 1, en atención que los efectuados hasta la fecha
han sido absorbidos por la Dirección Nacional de Vialidad.
3. Cuándo se efectuarán las tareas programadas oportunamente
recomendadas por la Unión de Consultoras actuante luego de la rotura
del Cable 7C pila 249 del Puente Gral. J. J. De Urquiza (entre las que
se encuentra el recambio de obenques citado), y si se han determinado
claramente las partes que corresponde afrontar a la Dirección Nacional
de Vialidad y a la Empresa Concesionaria del Corredor No. 18.
4. Cuál es la frecuencia de monitoreo a los obenques, por el método de
ultrasonido, en atención a que el tránsito ferroviario posee
condiciones máximas de carga que de ninguna manera pueden superarse;
caso contrario provocarían serios daños a la estructura.
5. Si se prevé por parte de la Concesión el urgente tratamiento
anticorrosivo en toda la estructura del puente, dado que la protección
original, prevista para seis (6) años, no ha sido renovado en
veinticinco (25) años, advirtiéndose que en la parte externa de la
parte inferior del tablero ortótropo, especialmente en los ribs, una
serie de "picaduras" en la pintura protectora.
6. Cuál es el avance corrosivo en vigas de cajón carreteras y
ferroviarias, y la importancia del mismo en la estructura de ambos
puentes, en atención a la falta de tratamiento anticorrosivo por parte
de los Concesionarios, y que disminuyen peligrosamente el coeficiente
de seguridad.
Jorge P. Busti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
De cuerdo al informe dado a conocer por la
Defensoría del Pueblo de la Nación el Organo de Control de Concesiones
Viales y de la Dirección Nacional de Vialidad, merece destacarse que
recientemente, en el curso del mes de enero de 2003, se multó a la
concesionaria Caminos del Río Uruguay S.A., con $ 923,96, por falta de
realización de obras de mantenimiento.
Para mantener los niveles de seguridad
del complejo es necesario realizar el mantenimiento cada seis años de
la estructura la mayor parte de ella no han sido reparadas durante
cinco años.Por estos motivos el presente informe señala que ya en el
año 1997 se detectaron ampollas de corrosión externa de los tableros
metálicos y el mismo proceso en vigas de cajón tanto en la carretera y
ferroviaria. En el año 1999 se advierte en la parte inferior del
tablero ortòtropo especialmente en los reebs una serie de picaduras en
la pintura protectora, corrosión que se detecta en ambos puentes.
La urgencia de las reparaciones de estas
placas como así las otras partes del tablero son fundadas en que estos
no poseen sobrespesores de sacrificio, en la creencia en que el
mantenimiento posterior de los mismos se iba a realizar siempre en
oportunidad de acuerdo con el diseño de avanzada del mismo, la perdida
de espesor implica una reducción del coeficiente de seguridad.
Mas allá de lo descripto, existen en la
actualidad 43 obenques originales remanente que sustentan los
respectivos tableros de los puentes, estudios realizados indican que
los coeficientes de seguridad se encuentran por debajo de los valores
aceptados.
Existiendo otras anomalías técnicas, que
seria tedioso enumerar ya que se encuentran en ambos informes, que
pueden ser consultados por todo aquel interesado.
Asimismo se deja constancia que parte
del pedido de informes anteriormente expuesto, fue extraído de un
anterior proyecto de comunicación firmado por el suscripto bajo
expediente S-1568/02, el que fue aprobado por la Cámara de Senadores el
21 de noviembre de 2002, y contestado parcialmente por el Poder
Ejecutivo con fecha 29.5.03; y con base en el informe producido por la
Defensoría del Pueblo de la Nación, de fecha 18 de junio de 2003, dado
a conocer el día 23 de junio del corriente año.
Por todo lo expuesto solicito de mis
pares el voto afirmativo del presente proyecto.
Jorge P. Busti.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1259/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El H. Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, por intermedio de los
organismos correspondientes, y en atención a la gravedad del tema,
informe sobre los siguientes aspectos relativos al estado de los
Puentes del Complejo Zárate - Brazo Largo:
1. Cuándo se procederá al recambio de 43 obenques originales remanentes
que sustentan los respectivos tableros de los puentes -lado carretero-;
Dado que los estudios técnicos realizados oportunamente indican que los
coeficientes de seguridad se encuentran por debajo de los valores
aceptables.
2. Quién se hará cargo de los costos al efectuarse el recambio
solicitado en el punto 1, en atención que los efectuados hasta la fecha
han sido absorbidos por la Dirección Nacional de Vialidad.
3. Cuándo se efectuarán las tareas programadas oportunamente
recomendadas por la Unión de Consultoras actuante luego de la rotura
del Cable 7C pila 249 del Puente Gral. J. J. De Urquiza (entre las que
se encuentra el recambio de obenques citado), y si se han determinado
claramente las partes que corresponde afrontar a la Dirección Nacional
de Vialidad y a la Empresa Concesionaria del Corredor No. 18.
4. Cuál es la frecuencia de monitoreo a los obenques, por el método de
ultrasonido, en atención a que el tránsito ferroviario posee
condiciones máximas de carga que de ninguna manera pueden superarse;
caso contrario provocarían serios daños a la estructura.
5. Si se prevé por parte de la Concesión el urgente tratamiento
anticorrosivo en toda la estructura del puente, dado que la protección
original, prevista para seis (6) años, no ha sido renovado en
veinticinco (25) años, advirtiéndose que en la parte externa de la
parte inferior del tablero ortótropo, especialmente en los ribs, una
serie de "picaduras" en la pintura protectora.
6. Cuál es el avance corrosivo en vigas de cajón carreteras y
ferroviarias, y la importancia del mismo en la estructura de ambos
puentes, en atención a la falta de tratamiento anticorrosivo por parte
de los Concesionarios, y que disminuyen peligrosamente el coeficiente
de seguridad.
Jorge P. Busti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
De cuerdo al informe dado a conocer por la
Defensoría del Pueblo de la Nación el Organo de Control de Concesiones
Viales y de la Dirección Nacional de Vialidad, merece destacarse que
recientemente, en el curso del mes de enero de 2003, se multó a la
concesionaria Caminos del Río Uruguay S.A., con $ 923,96, por falta de
realización de obras de mantenimiento.
Para mantener los niveles de seguridad
del complejo es necesario realizar el mantenimiento cada seis años de
la estructura la mayor parte de ella no han sido reparadas durante
cinco años.Por estos motivos el presente informe señala que ya en el
año 1997 se detectaron ampollas de corrosión externa de los tableros
metálicos y el mismo proceso en vigas de cajón tanto en la carretera y
ferroviaria. En el año 1999 se advierte en la parte inferior del
tablero ortòtropo especialmente en los reebs una serie de picaduras en
la pintura protectora, corrosión que se detecta en ambos puentes.
La urgencia de las reparaciones de estas
placas como así las otras partes del tablero son fundadas en que estos
no poseen sobrespesores de sacrificio, en la creencia en que el
mantenimiento posterior de los mismos se iba a realizar siempre en
oportunidad de acuerdo con el diseño de avanzada del mismo, la perdida
de espesor implica una reducción del coeficiente de seguridad.
Mas allá de lo descripto, existen en la
actualidad 43 obenques originales remanente que sustentan los
respectivos tableros de los puentes, estudios realizados indican que
los coeficientes de seguridad se encuentran por debajo de los valores
aceptados.
Existiendo otras anomalías técnicas, que
seria tedioso enumerar ya que se encuentran en ambos informes, que
pueden ser consultados por todo aquel interesado.
Asimismo se deja constancia que parte
del pedido de informes anteriormente expuesto, fue extraído de un
anterior proyecto de comunicación firmado por el suscripto bajo
expediente S-1568/02, el que fue aprobado por la Cámara de Senadores el
21 de noviembre de 2002, y contestado parcialmente por el Poder
Ejecutivo con fecha 29.5.03; y con base en el informe producido por la
Defensoría del Pueblo de la Nación, de fecha 18 de junio de 2003, dado
a conocer el día 23 de junio del corriente año.
Por todo lo expuesto solicito de mis
pares el voto afirmativo del presente proyecto.
Jorge P. Busti.-