Número de Expediente 1258/07

Origen Tipo Extracto
1258/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración GIUSTI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO EL III TALLER SUBREGIONAL DE CIUDADANIA AMBIENTAL GLOBAL ( PNUMA - GEF ) A REALIZARSE EL 10 Y 11 DE MAYO EN ESTE H. CUERPO .
Listado de Autores
Giusti , Silvia Ester

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
10-05-2007 23-05-2007 58/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
15-05-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1
15-05-2007 28-02-2009

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 26-06-2009

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1258/07)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

De interés parlamentario el ¿III Taller Subregional de Ciudadanía Ambiental Global¿ (PNUMA-GEF), el cual es organizado por el Parlamento Latinoamericano -Delegación Argentina- y que se llevará a cabo los días 10 y 11 de mayo de 2007 en este Honorable Senado de la Nación.

Silvia E. Giusti.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Los días 10 y 11 de mayo 2007 se llevará a cabo en este Honorable Senado el ¿III Taller Subregional de Ciudadanía Ambiental Global¿, en el marco del ¿Programa Ciudadanía Ambiental Global de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA-GEF) y la Red Parlamento Latinoamericano¿ en la Argentina.

El Programa de Ciudadanía Ambiental Global tiene como misión fundamental fomentar en los diversos países de América Latina la implementación de las cuatro convenciones internacionales ambientales sobre Biodiversidad, Cambio Climático, Capa de Ozono y Aguas Internacionales.

Para tal fin busca movilizar a amplios grupos sociales para lograr dos fines esenciales: a) Influir en los actores que toman decisiones sobre diversos campos relacionados con los mandatos y compromisos establecidos por las convenciones; y 2) actuar en forma directa implementando las convenciones lo que les corresponde como individuos, familias, comunidades o instituciones.

El Programa se creó fundamentalmente por la evidencia de que en todos los países de América Latina ni los líderes ni las poblaciones en general tienen gran interés por los aspectos ambientales que abordan las convenciones internacionales indicadas, ni realizan esfuerzos consistentes, sistemáticos y orgánicos para implementarlas. La consecuencia es que muchos de los problemas ambientales a los que hacen referencia estas convenciones se van agravando, y que el perjuicio que esto causa es un obstáculo más para lograr un desarrollo humano efectivo y equilibrado con las potencialidades de la naturaleza.

El supuesto esencial es que esta falta de interés y acción están enraizadas en una falta de información y conciencia ambiental en los líderes y las poblaciones en general, y que es menester iniciar un proceso para crear bases de información y reflexión en sectores claves de influencia social de cada uno de los países de América Latina.

El objetivo central del programa es sentar unas bases importantes de conocimientos y actitudes en sectores claves de la sociedad en general que conlleven al desarrollo de una ciudadanía ambiental global en la Región de América Latina. Esta ciudadanía es consciente de sus derechos y responsabilidades ambientales, por lo que se preocupa de los problemas ambientales de interés de todo el mundo y de los suyos en particular, y actúa sobre ellos, para corregir lo deteriorado hasta ahora, y prevenir daños en el futuro.

Se busca, mediante la implementación, generar una conciencia pública ambiental; elevar los niveles de comprensión de la ciudadanía sobre los temas ambientales esenciales que son abordados por las cuatro convenciones internacionales antes enunciadas; promover comportamientos orientados en la ciudadanía para demandar decisiones nacionales, regionales y locales para implementar las cuatro convenciones; generar compromisos hacia acciones voluntarias para implementar las convenciones según las capacidades, habilidades y responsabilidades de líderes y poblaciones en general.

Participarán del Taller que se realizará en nuestro país, parlamentarios latinoamericanos de Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Argentina. Asimismo, participarán los miembros de la Subcomisión de Medio Ambiente y Turismo del Parlatino, diputados, senadores nacionales, presidentes de las comisiones de Ambiente de las provincias de Argentina, y miembros de las Redes del Programa, junto a los representantes de los cinco municipios piloto de Argentina: Villa La Angostura y San Martín de los Andes, Provincia de Neuquén; Barranqueras, Provincia del Chaco; General Cabrera, Provincia de Córdoba; y Maipú, Provincia de Mendoza.

Entre los objetivos estará el de producir un instrumento jurídico marco que garantice el derecho a un medio ambiente sustentable y al desarrollo sin la pérdida de nuestros recursos, manteniendo cada Estado parte sus derechos soberanos; debatir sobre los problemas derivados de la aplicación de las normas nacionales e internacionales; armonizar las legislaciones referidas al medio ambiente, existentes en los países de Latinoamérica y del Caribe; recabar opiniones de los expertos para adoptar un marco referencial de sanciones para quienes incurran en delitos ecológicos; proponer una lista de presupuestos mínimos aplicables a los recursos que se desean proteger.

Señor Presidente, por todo lo expuesto es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.

Silvia E. Giusti.-